SCP-ES-096

Puntuación: +47+x
SCP-ES-096.png

zumwalt.png

SCP-ES-096 en combate, luego de la destrucción del buque SCPS Adrastea. Nótese la presencia de SCP-ES-096-01.

Procedimientos Especiales de Contención: SCP-ES-096 debe estar en observación satelital permanente. Para este propósito se han dispuesto los satélites SCP-FVS NORDSAT, SUDSAT, y OVERSAT, cuya órbita debe mantenerse según las especificaciones detalladas en el Documento FVS-096-SEC. SCP-ES-096 debe ser retenido a no más de 2.000km de la línea de costa de la Península Antártica1, mediante el mantenimiento constante del Protocolo POLARIS-96. Para la aplicación exitosa del Protocolo POLARIS-96, la presencia de la Marina Real del Reino Unido debe mantenerse en la porción sur del Océano Atlántico, específicamente las Islas Falkland, por su función como base de transmisión de radio permanente. Debido al historial de guerra de las Islas Falkland, una historia de fachada no será necesaria.

Las Islas Falkland deben contar con un suministro constante de provisiones, tanto para las necesidades de los agentes encargados del Protocolo POLARIS-96, como para el mantenimiento de la central de radioemisión de la Instalación-96 y las naves de repetición.

Toda nave adjunta a la División ANTARCOM (Comando Antártico) de la Fundación, incluyendo aquellas responsables del Protocolo POLARIS-96, deberá contar con armamento capaz de disuadir o incapacitar a SCP-ES-096. Algunos ejemplos de armamento aprobado;

  • Cañones estándar de largo alcance de calibre 90mm o mayor
  • Fusiles taumatúrgicos mejorados de explosión retardada
  • Bombas de superficie marítima especializadas, con metralla de aleación anti-telequinética
  • Misiles antibuque BrahMos-II, adaptados para despliegue marítimo desde una plataforma ITB
  • Fusiles de repetición táumicos de calibre 60mm o mayor
  • Ojivas de acción doble psicotrónica y de pulso electromagnético4

Actualización 06/06/2014: Por decisión del Consejo O5 y la División de Neutralización, SCP-ES-096 está designado como un objetivo de neutralización, debido a las siguientes razones;

  • Decrecimiento de la efectividad del Protocolo POLARIS-96 como método de contención, resultando en brechas inaceptablemente frecuentes, al menos dos veces cada mes
  • Coste inaceptable de reparación y mantenimiento del velo durante las brechas de contención de SCP-ES-096

Para los propósitos de neutralización, se ha acordado la ejecución de la Operación CAZAFANTASMAS en acción conjunta con la Coalición Oculta Global, a tomar lugar el 7 de julio de 2014. El Protocolo POLARIS-96 permanecerá archivado para uso futuro.

Descripción: SCP-ES-096 es una embarcación autónoma y mutable de combate naval, operativa desde el s. XVII, cuyo aspecto siempre coincide con el de otro buque de guerra en actividad. Actualmente, SCP-ES-096 tiene la apariencia de un destructor Clase-Zumwalt,5 pero se han registrado una gran variedad de apariencias diferentes a lo largo de la historia, entre ellas galeones sin identificar, diversas formas de buques de guerra Ironclad, el acorazado HMS Dreadnought, y un destructor de Clase-Almirante Brown.

Aunque SCP-ES-096 normalmente cuenta con armamento correspondiente con el buque imitado, su naturaleza mutable permite manifestar ectoentrópicamente un gran abanico de armamentos, modificando temporalmente su apariencia exterior hasta eventualmente demanifestarlas. La munición del armamento de SCP-ES-096 se regenera al ser usada, permitiendo grandes andanadas de misiles y artillería en cortos intervalos. SCP-ES-096 parece tener un gran instinto de autoconservación respecto a su armamento, invariablemente optando cesar fuego antes que dañarlos por sobrecalentamiento. A pesar de ello, cuenta con capacidades extensivas de regeneración.

SCP-ES-096 es altamente agresivo a intervalos irregulares, inmediatamente abriendo fuego contra cualquier embarcación dentro del rango de sus armas actuales, para luego retirarse una vez el buque objetivo es hundido, sin responder a ninguna provocación a menos que sea acorralado. Se cree que SCP-ES-096 es capaz de percibir cualquier embarcación a menos de 410km de distancia, aunque en ciertas circunstancias parece no hacerlo. La aparente selectividad de objetivos de SCP-ES-096 sugiere cierto grado de inteligencia

SCP-ES-096-01 es niebla de vapor no anómala de alta densidad, constantemente presente en un radio de 1,3km alrededor de SCP-ES-096. Dentro de SCP-ES-096-01, es imposible observar fuera de la zona cubierta por esta. La presencia de SCP-ES-096-01 es capaz de bloquear las transmisiones de radio y dificultar el uso de instrumentos de localización, así como brújulas, GPS, y radares.


Anexo%20A.png

SCP-ES-096 fue descubierto por la Fundación en el puerto de Trondheim, Noruega el 4 de junio de 1946, durante la carga de materiales peligrosos al SCPS Helix6, que los transportaría a la Zona-61 cerca de Antwerp, Bélgica, para su contención. El incidente fue clasificado como EU-B002.

La tripulación del SCPS Helix había reportado la presencia intermitente de niebla durante su salida del puerto de Londres a las 08:17, y a medio camino del viaje, habiendo sido desestimada por las condiciones climáticas del lugar. Sin embargo, una vez la niebla reapareció en las cercanías de Trondheim, se comenzó a sospechar la existencia de una anomalía. No obstante, se le dio mayor prioridad a la extracción de los materiales peligrosos, considerados como un riesgo superior a la posible existencia de una anomalía menor en el área.

Durante la carga de las últimas piezas en contención, SCP-ES-096 fue avistado a las 13:14 aproximándose rápidamente hacia Trondheim, identificado entonces como el destructor Clase-Iowa New Jersey, el cual estaba anclado en San Francisco, California. Este hecho fue apreciado como una posible anomalía en sí, pero se intentó primero contactar con su tripulación, sin respuesta. SCP-ES-096, una vez a menos de 2 km, abrió fuego contra el SCPS Helix, primero con sus cañones navales de calibre 50 Mark 7, y al acercarse más, con sus torretas secundarias de calibre 38. Durante el bombardeo, se reportó el impacto de un número no especificado de proyectiles a las hélices del SCPS Helix, impidiendo su escape. El Destacamento Naval Alpha-2 ("Cazadores de Quisling"), responsable de la seguridad del Helix, fue incapaz de responder al fuego con rapidez, resultando en el hundimiento de 12 piezas de material peligroso clase Keter, y la pérdida de 217 miembros de la tripulación. Una vez cesó el fuego, SCP-ES-096 se retiró de la escena rápidamente, siendo perseguido por dos horas por el más lento SCPS Ultramarine, desplegado a las 14:23 en respuesta al bombardeo, para finalmente desaparecer cerca del poblado de Vallersund.

La ciudad de Trondheim sufrió daños graves en las cercanías del incidente, con la Iglesia Unida Metodista siendo destruida en el altercado7. Aunque el esparcimiento de la noticia fue detenido por una acción conjunta del Consejo Regional Europeo y el Consejo O5, el daño resultante al velo no comenzó a ser suprimido hasta 1962, con el desarrollo de los primeros amnésticos modernos, y completamente reparado en 1964 . La suma del coste de la reconstrucción de las zonas afectadas de Trondheim y demás costos necesarios para mantener el Velo se estima en 410.000.000 U$D.

Como consecuencia del Incidente EU-B002, SCP-ES-096 fue rápidamente clasificado como Anomalía No Registrada #0980 (ANR-0980).


Anexo%20B.png

El siguiente documento se adjunta a modo de archivo. La información dentro no es considerada definitiva.

ANR-0980, Documentación Recopilada

9/6/1947


Resumen: Una colección de los registros históricos sobre un navío hostil rodeado por niebla, el cual imita la apariencia de otros navíos activos.


Sección 1:

La primera posible mención registrada de ANR-0980 encontrada por la Fundación se remonta a 1790, al libro Viajes en diversas partes de Europa, Asia y África durante una serie de treinta años en adelante por John MacDonald:

El temporal era tan fuerte que los marineros8 dijeron que vieron al Holandés Volador. La historia común es que este Holandés apareció flotando en el Cabo9 en el horror de la tempestad neblinosa, embistiendo a la bella Miranda de mi amigo White con el asta podrida de un paquidermo, atada presurosamente a la proa con tiras de rubio pelo humano. Me contaban que la horrenda nave apuñaló más de diez veces la carcasa del Miranda, para luego soltar sobre ella una lluvia de cañonazos tan fuerte que amenazaba con voltear al Holandés, aunque nadie creía que le importara al desquiciado capitán, tal vez un alma infernal escapada del Cofre de Davy Jones. Una vez la brutal furia del navío estuvo saciada, comenzó a fundirse con la niebla que la acompañaba, no sin antes dejarle ver a los testigos horrorizados que su cubierta estaba vacía.

Cuando llegué al Cabo me encontré a White, hecho una sombra decrépita. Nadie más había sobrevivido al naufragio. White no podía hacer más que tartamudear, insistiendo que el barco volaba, y narrándome la furia asesina que había sentido venir de él. Sin duda es algo más allá de lo normal, y una historia que debe perpetuarse para la seguridad de todos los navegantes.

La nave descrita por MacDonald, así como por otros registros históricos posteriores, corresponde a rasgos generales con ANR-0980; un buque rodeado por niebla, de comportamiento hostil, carente de tripulación. No obstante, al contrario que la descripción de MacDonald, ANR-0980 no ha sido observado levitando, discrepancia potencialmente explicable como una visión causada por el estrés, posteriormente reafirmada por medio de una ilusión óptica conocida como Fata Morgana.

También se supone que la experiencia de MacDonald fue el origen de la leyenda popular sobre el Holandés Errante u Holandés Volador, leyenda cuya eventual deformación a través del tiempo ha servido como una medida de desinformación efectiva hasta la fecha.

Una vez se confirmó la existencia de ANR-0980, todas las instancias conocidas de Viajes en diversas partes de Europa, Asia y África durante una serie de treinta años en adelante han sido manipuladas para reemplazar el párrafo transcrito previamente con el siguiente;

El temporal era tan fuerte que los marineros dijeron ver al Holandés Volador. La historia común es que este Holandés vino al Cabo en la angustia del clima, queriendo alcanzar buen puerto, pero sin poder conseguir un piloto que lo condujera. La nave estaba perdida, y su visión siempre aparece en el mal tiempo. Los pilotos decían que, al saludarlo, respondería como cualquier otra nave.

Otras modificaciones y censuras debieron ser implementadas para acomodar el reemplazo.


Sección 2:

La siguiente es una transcripción de la página 192 del libro "Anotaciones Inusuales de una Vida Inusual", un registro de anomalías escrito por PdI-2217610, recuperado recientemente de █████.

Nave de Niebla y Metal

Pronunciación: / ˈʃɪp əv mɪst ənd stiːl /11

Nacional: 096

Regional: 9

Categoría: Mecánico

Resumen: Embarcación polimórfica agresiva, a partes iguales máquina y animal. Además de los armamentos esperados de un buque de guerra, tiene infinidad de armas escondidas en sus vísceras, las cuales despliega de sentirse superado. Caza navíos de cualquier bandera en el mar entre el Nuevo y el Viejo Mundo, apareciéndose a intrépidos guerreros y pescadores por igual, aunque algunos han dicho verlo en la India, y los patagones12 cuentan de una montaña de metal o madera moviéndose entre la Tierra del Fuego y el continente antártico13, con astas de hierro que liberaban rayos de sus puntas.

El navío roba la apariencia de otras embarcaciones que no estén hundidas, para así no causar sospecha al ser avistado en la niebla que siempre lo acompaña. Su apariencia real me es desconocida, pero mi único cruce con él me da algunas ideas.

Lo vi por vez primera a bordo del buen Dragón, buque guardián de su majestad de Inglaterra14 viajando del Nuevo Mundo a su hogar en compañía del Selk'nam, navío comerciante de los colonizadores, no demasiado leales a la corona española. A poco de zarpar, cuando yo me acomodaba en mi cuartel bajo la cubierta, el ruido de potentes cañonazos me sobresaltó, y salí a cubierta. Me vi rodeado de una espesa niebla, sin poder distinguir ninguna forma en la distancia. Otra salva de cañonazos me permitió ubicar a una tercera nave, bombardeando sin piedad al Selk'nam, que ya había empezado a hundirse.

El pánico parecía haber dominado a la tripulación de ambos buques, cuando de la nada apareció el capitán, un tal Warspite que todos decían era un hombre terrible y cruel. Lo vi sobre el puente, asiendo el timón con manos crispadas de ira, haciendo frente a la niebla con la cara fruncida, torcida en una mueca de desprecio. El hombre gritó con voz de cuervo, sobre una nueva salva de cañonazos, una orden de tres palabras que no entendí, y todo el Dragón se estremeció de terror; todos a sus puestos, entendí luego que había gritado. La tripulación dejó de correr, y, como si largos brazos hubieran caído del cielo y los arrastraran, volvieron a sus posiciones en la cubierta y debajo. En menos de treinta segundos, el orden se reestablecía, y el ímpetu del capitán crecía, disolviendo la niebla y el miedo con su sola presencia.

Entonces gritó una segunda orden, que capté al instante: abrid fuego.

Casi al instante, una salva abandonó el flanco derecho del Dragón al tiempo que giraba para ofrecer un mejor ángulo de tiro, dirigiéndose contra la forma oscura de la nave, aún ensañándose con el casi extinto Selk'nam. El impacto pareció sorprender a la nave hostil, que cesó su fuego mientras el Dragón lanzaba otro bombardeo. La niebla parecía disiparse, y la forma del Dragón recibió los cañonazos, su madera quebrándose contra las veloces esferas de metal. La tripulación reaccionó con sorpresa, desconcentrándose tan solo un segundo antes que el imperturbable capitán rugiera de nuevo, insistiendo en mantener el fuego. El otro barco, superada la sorpresa, devolvió el fuego con bríos renovados, superando diez veces la potencia del nuestro. Pero algo parecía cambiar en su actitud, ya no la de un frío depredador cazando a su presa, si no la de un lobo acorralado, mordiendo al aire con la esperanza de arrancarle las manos a su hostigador.

Y de la misma manera, cada mordida del buque de niebla falló en su trayecto hacia el Dragón, mientras que cada disparo nuestro lo golpeaba. Cada vez que lo recuerdo, más me convenzo que fue la voluntad del capitán, desviando los cañonazos del enemigo y llevando los tiros de su barco a buen puerto. Yo estaba asombrado, presenciando cómo la nave infernal parecía hundirse en su propia niebla. Pero el asombro duró poco, cuando un rayo de sol pareció caer sobre su carcasa devastada, y el extraño reflejo de metal penetró mis ojos. Juro entonces que vi engranajes y tubos en las heridas del buque, moviéndose de adelante hacia atrás, ignorando el bombardeo, dejando lugar a un cilindro metálico que se extendía desde sus vísceras, imposiblemente largo. Juraría que vi figuras humanas dentro del metal, pero mi observación fue rápidamente interrumpida: un brillo rojizo escapó el cilindro, y la cubierta del Dragón explotó.

Me vi volando por los aires, cayendo lejos en el mar, mientras veía al Dragón en llamas, aún manteniendo el fuego. Aunque quería mirar, la obligación de nadar a tierra me impedía observar la batalla por más de pocos segundos cada vez, y pronto ambas naves desaparecieron en la niebla, con el ruido de los cañones acompañándome poco más.

Llegué exhausto a tierra, seguro pero tiritando, sin ninguna de mis posesiones. Nunca volví a oír del capitán Warspite y su Dragón.

El testimonio de PdI-22176, de ser igual de fiable que otros registros históricos de su autoría, confirma la existencia de ANR-0980, y sugiere un número de propiedades anómalas adicionales, no observadas durante el Incidente EU-B002.

Particularmente notable es la mención de un mecanismo metálico interno, sugiriendo que ANR-0980 es uno de los siguientes;

  • Una anomalía temporal
  • Una anomalía extraterrestre
  • Una anomalía construida por el GdI-004 ("Iglesia del Dios Roto")
  • Una anomalía causante de afecciones sensoriales

Sección 3:

La siguiente es la traducción de una correspondencia fechada el 20 de febrero de 1904 del Almirante Oskar Ludvig Stark, ex-comandante de la Flota Rusa del Pacífico, a su amigo y reemplazo Stepan Osipovich Makarov, luego de la derrota del primero a manos de fuerzas japonesas en la Batalla de Port Arthur, el 9 de febrero de 1904.

La correspondencia en cuestión trata del ataque nocturno sorpresa de la Flota Imperial Japonesa a las flota neutral rusa estacionada en Port Arthur, que marcaría el inicio de la batalla.

Querido Stepan.

Ha llegado a mis oídos que usted reemplazará mi rol como comandante de la Flota Pacífica. Eso es bueno. Cualquier otro reemplazo sería insuficiente. Pero el propósito de esta carta no es extenderle felicitaciones con rebordes ácidos injustificados, ni llorarle como mujer sobre la injusticia que sufrí. Sí, Yevgueni15 es un miserable cobarde, pero hay asuntos más importantes a mano;

El ataque nocturno del 8 de febrero no fue a manos de los japoneses.

Nunca obtuvimos verdadera confirmación visual del responsable, gracias a la profunda niebla que inundaba las cercanías.16 Aunque parece que el ataque terrestre del día siguiente hace evidente una intervención japonesa, luego de una corta conversación con algunos miembros del escuadrón de patrullaje que dijo encontrar por primera vez los supuestos navíos japoneses responsables del ataque nocturno, no estoy del todo seguro.

Verá, parece que una fracción mínima de esta flota presenciaron los dichos navíos, y de ellos, tan solo el capitán del buque líder aducía que se trataban de barcos japoneses. El testimonio común parece ser, por el contrario, que había un único barco de bandera desconocida en la niebla, pero la palabra del capitán valió más que la de su tripulación, y cuando retornaron de la patrulla, el reporte oficial fue que había varios buques japoneses en las cercanías de Port Arthur, en lugar de uno.

¿Entonces, qué era el buque? Los tripulantes del Tsasarevich, el primer atacado, dijeron reconocer un buque inglés, un tal HMS Sentinel, barco que algunos de ellos conocen muy de cerca por su entrenamiento en Inglaterra. UN buque, con dos tubos de torpedos, viajando desde un puerto en Inglaterra a Manchuria en una noche, y de alguna manera descargando docenas sobre docenas de torpedos sobre la flota, seguido milagrosamente por una nube de niebla. ¿Cómo puede eso justificar la lluvia de torpedos recibida por el Tsesarevich, el Revitzan y Pallada? Peor aún, la gente de arriba no quiere oír nada, y rechaza siseando cualquier acotación mía.

Para mí, están ocultando algo.

Se desconoce cómo la carta fue adquirida por la Fundación en primer lugar, aunque existe registro de la GRU División-"P" solicitando acceso a la misma desde 1936, por motivos ambiguos. La solicitud fue denegada entonces por una votación unánime del Consejo O5. Se cree ahora que un grupo predecesor de la GRU-"P" conocía la existencia de ANR-0980, y modificó los registros históricos de la Batalla de Port Arthur para eliminar la evidencia de un fenómeno anómalo tomando lugar.


Sección 4:

El 9 de junio de 1947, ANR-0980 apareció en el océano Atlántico, enfrentando a los Destacamentos Navales Epsilon-7 y Alpha-2, a bordo de los SCPS Rancagua y Mondragón respectivamente, los cuales escoltaban al SCPS Corona, buque civil adquirido por la Fundación para evacuar a los ciudadanos de los alrededores de ██████ ██████ de un fenómeno anómalo de rápida expansión.

El enfrentamiento aún se encuentra en desarrollo. La ranura "SCP-ES-096" se encuentra reservada para ANR-0980 una vez el enfrentamiento haya concluido.


Anexo%20C.png

Se adjunta una línea temporal de los eventos transpirados durante el 9 de junio de 1947, y un reporte de incidente.

0:00:00: El SCPS Rancagua avista niebla en la lejanía, acercándose al convoy por detrás. El convoy es alertado de una posible anomalía climática. La capitana del DN Alpha-2, Lara de Cisneros, aduce reconocer la niebla del incidente EU-B002, y, desobedeciendo órdenes del mando de la operación en la Instalación-717, ralentiza la velocidad del Rancagua.

0:42:15: Las comunicaciones entre la Instalación-7 y el convoy se pierden. Los instrumentos de localización dejan de funcionar. El SCPS Rancagua es envuelto en niebla.

00:47:06: El SCPS Mondragón se ubica detrás del Corona para protegerlo de un posible ataque por popa.

01:01:07: Comienzan a oírse las baterías del Rancagua en la niebla. Una salva de torpedos abandona la niebla, dirigiéndose hacia el Corona. El Mondragón activa el único CDR-G18 disponible, logrando desviar la mayor parte de la salva. Tres torpedos impactan la cubierta del SCPS Mondragón, causando daños a mediana escala. El timón derecho del Mondragón es dañado en el impacto, impidiendo el giro hacia la izquierda.

01:07:07: Tanto el Rancagua como el Mondragón son alcanzados por SCP-ES-096-01. Ambos obtienen confirmación visual de SCP-ES-096, tomando el aspecto del acorazado ARA Rivadavia de la República Argentina.

01:09:01: El Rancagua continúa disparando contra SCP-ES-096, logrando alcanzar una de sus doce torretas de calibre 50. El Mondragón se une luego a la salva. Aunque una gran cantidad de proyectiles alcanzan a SCP-ES-096, continúa a flote.

01:10:40: SCP-ES-096 comienza a disparar con su batería secundaria hacia el Rancagua y Mondragón, aumentando la velocidad y acercándose al Corona. Aunque las baterías secundarias de los acorazados Clase-Rivadavia no están diseñados para disparar municiones explosivas, ambos buques atacados reportan explosiones subsecuentes a cada impacto.

01:12:17: El SCPS Rancagua, a pesar de sufrir graves daños, comienza a aproximarse hacia SCP-ES-096, que continúa disparando. El SCPS Mondragón se aleja de SCP-ES-096, haciendo uso de su único timón intacto para girar veinte grados a estribor. La tripulación del Corona reporta estar ingresando a la niebla, incapaces de alejarse de ella. El capitán del SCPS Mondragón, Santiago Kissinger, reporta avistar al Corona a rango de fuego de SCP-ES-096.

01:16:40: El Rancagua embiste a SCP-ES-096, logrando desbalancearlo y desviarlo de su curso contra el SCPS Corona. SCP-ES-096 enfoca toda su potencia de fuego hacia el SCPS Rancagua, inutilizándolo. La tripulación del Mondragón observa el uso de armamento desconocido, consistiendo de pulsos de color púrpura que impactan la cubierta del Rancagua.

01:22:32: SCP-ES-096 continúa en su curso hacia el SCPS Corona. Su apariencia está altamente modificada, con numerosas bocas de cañones extendiéndose desde los agujeros de impacto en su cubierta.

01:32:12: El Mondragón dispara contra SCP-ES-096, pero debido a que giró hacia estribor previamente, se aleja cada vez más. A este punto, los restos del SCPS Rancagua abandonan SCP-ES-096-01, reestableciendo comunicación.

01:41:00: La hélice de SCP-ES-096 es alcanzada por la salva del Mondragón, inmovilizándolo. Ambos buques de la Fundación logran alejarse de SCP-ES-096.

01:52:03: La proa de SCP-ES-096 se parte horizontal y verticalmente, separándose para revelar un cilindro metálico grisáceo, culminando en una estructura piramidal. Numerosos glifos de color púrpura brillan a intervalos irregulares a lo largo del cilindro.

01:53:29: La tripulación del SCPS Mondragón es cegada temporalmente por un destello proveniente de SCP-ES-096.

02:12:04: El SCPS Mondragón abandona SCP-ES-096-01. El SCPS Corona no es visible

02:15:40: Los supervivientes del SCPS Rancagua reportan volver a ingresar a SCP-ES-096-01, perdiendo comunicación. El SCPS Mondragón reporta oír las baterías de SCP-ES-096, y se vuelve hacia la dirección del Rancagua.

02:20:45: SCP-ES-096 se aleja hacia el sur, y SCP-ES-096-01 se desvanece gradualmente, permitiendo la comunicación. Los supervivientes afirman que SCP-ES-096 disparó contra los restos del SCPS Rancagua. El capitán Kissinger pide autorización para ir en caza de SCP-ES-096, y se le es negada, ordenándosele en cambio rescatar a la tripulación del Rancagua.

FECHA: 9 DE JULIO DE 1947

REGIÓN: ES

PAÍS: ARGENTINA (OCÉANO ATLÁNTICO)

DESCRIPCIÓN: EL INCIDENTE ES-B001 SE DESCRIBE COMO EL ATAQUE DE UNA ANOMALÍA NO REGISTRADA CON EL ASPECTO DE UN DESTRUCTOR ARGENTINO CLASE ALMIRANTE BROWN A UN CONVOY DE PROTECCIÓN COMPUESTO DE LOS BUQUES SCPS RANCAGUA, MONDRAGÓN, Y EL OBJETIVO DEL ATAQUE, SCPS CORONA, CARGANDO APROX. 610 HABITANTES DE LA CIUDAD DE ██████ ██████. LA ANOMALÍA EN CUESTIÓN DESAPARECIÓ POCO DESPUÉS. SE LA CONSIDERA FUERA DE CONTENCIÓN. LA CONTENCIÓN DE DICHA ANOMALÍA SE CONSIDERA PRIORIDAD DE NIVEL TERCERO.

EL ATAQUE RESULTÓ EN LA PÉRDIDA DEL SCPS CORONA Y SU TRIPULACIÓN (DE APROX 500), JUNTO AL SCPS RANCAGUA, DEL CUAL 200 MIEMBROS FUERON RESCATADOS POR EL SCPS MONDRAGÓN. SE REQUIRIERON COSTOS MENORES DE 10 MIL U$D PARA LOGRAR UNA LIMPIEZA EFECTIVA.

CONCLUSIÓN: GRAVE. DEBERÁ IMPLEMENTARSE MAYOR VIGILANCIA NAVAL.

En respuesta al incidente, SCP-ES-096 fue rápidamente clasificado como tal. Durante los dos meses siguientes, se buscarían alternativas efectivas para su contención.


Anexo%20D.png

Propuesta 7


Autor: Dra. Esmeralda de Magallanes

Propuesta: Localizar a SCP-ES-096, y llevarlo mediante el uso de un buque cebo hacia una zona seca, diseñada para permitir el acceso a SCP-ES-096. La sequedad del lugar sería mantenida mediante placas reforzadas de aleación de acero y material recuperado de SCP-ES-███. [PLANOS ADJUNTOS RESTRINGIDOS A NIVEL 4/ES-096]

Decisión: [APROBADO]

Resultados: Aunque localizar a SCP-ES-096 resultó imposible, se decidió desplegar el buque cebo en sus cercanías una vez se manifestara. Los primeros dos intentos resultaron infructuosos, con SCP-ES-096 atacando otros buques en su cercanía y subsecuentemente hundiéndolos, pero el tercer intento resultó exitoso, atrapando a SCP-ES-096 en una concavidad seca artificial. SCP-ES-096 procedió a disparar con todo su armamento, sin seguir un objetivo coherente. A lo largo de una hora, SCP-ES-096 comenzó a utilizar diferentes variedades de armamento no anómalo, culminando en la manifestación de un Cañón de Energía Kinética TW-5119 que logró destruir la estructura luego de nueve disparos.


Propuesta 13


Autor: Dr. Cisneros

Propuesta: Mantener un buque cebo elegido como objetivo por SCP-ES-096 a flote indefinidamente, así impidiendo que SCP-ES-096 elija otros objetivos.

Decisión: [APROBADO]

Resultados: Los primeros cuatro intentos no lograron alejar al buque cebo lo suficiente de SCP-ES-096 como para evitar los disparos. El quinto intento, logró mantenerse la distancia por seis horas, luego de lo cual SCP-ES-096 se retiró. El mismo buque fue utilizado para el sexto intento, pero SCP-ES-096 comenzó a emplear misiles balísticos para alcanzarlo. Notablemente, SCP-ES-096 pareció 'reconocer' al buque cebo, y abrió inmediatamente fuego contra el. Los siguientes cuatro intentos resultaron infructuosos, debido al uso de misiles balísticos por parte de SCP-ES-096.


Propuesta 48


Autor: Capitana Lara de Cisneros

Propuesta: Desplegar dos buques cebo en posiciones cercanas a SCP-ES-096 pero lejanas entre sí, uno de los cuales comenzaría a transmitir mensajes de radio. Una vez SCP-ES-096 se aproxime al primer buque cebo, la transmisión cesaría, y recomenzaría en el segundo buque.

Decisión: [APROBADO]

Resultados: Durante los tres primeros intentos realizados, SCP-ES-096 permanece exitosamente contenido por seis horas, momento en el cual se dirige hacia el sur y desaparece. Durante el cuarto intento, SCP-ES-096 ignoró a ambos buques, optando por dirigirse hacia el norte. Del quinto al séptimo intentos, se optó por transmitir rutinas distintas de mensajes, obteniendo resultados similares. Se descubrió que SCP-ES-096 se manifiesta siempre en un punto cercano a su desaparición, aproximadamente veinte horas después de esta.

En base a los descubrimientos efectuados durante esta línea de pruebas, el Protocolo POLARIS-96 fue desarrollado, y probado exitosamente desde 1947 a 1951. Las brechas de contención han logrado ser reducidas a cero desde abril de 1952.


Anexo%20E.png

1959 - 1970

El 2 de febrero de 1959, el Protocolo POLARIS-96 fracasó por primera vez en contener a SCP-ES-096.

Aunque durante las primeras dos horas SCP-ES-096 parecía seguir su patrón normal de comportamiento, a partir de las 22:00 comenzó a comportarse de manera ligeramente inusual, persistiendo más de lo normal en seguir a cada nave de contención. A las 23:22, SCP-ES-096 comenzó a dirigirse hacia el norte, ignorando los tres navíos de contención, y fue rastreado hasta las cercanías de Montevideo, Uruguay, para luego desaparecer.

SCP-ES-096 comenzó a hacer apariciones esporádicas evadiendo el rastreo de la Fundación y atacando únicamente naves civiles en un período desde marzo de 1959 a diciembre de 1960. A partir de enero de 1961 se lo observó atacando objetivos militares con mayor frecuencia, tomando preferencia por buques insignia, pero aún evitando enfrentar las fuerzas desplegadas por la Fundación en cada incidente, hasta 1963. En este período, 47 navíos fueron hundidos por SCP-ES-096, resultando en un total de 728 bajas civiles y 200 mil U$D en gastos para mantener el Velo.

El 2 de mayo de 1963, el Destacamento Naval Beta-7 fue desplegado en Henderson, parte de las islas Pitcairn, con el propósito de preparar un dispositivo paratecnológico que anulara las propiedades meteorológicas de SCP-ES-███ sobre las cercanías. Debido a la naturaleza de estas propiedades,
la presencia de SCP-ES-096-01 no pudo ser reconocida, y veinte minutos luego del despliegue del dispositivo, SCP-ES-096 abrió fuego a corta distancia, destruyéndolo. Como consecuencia de la destrucción del dispositivo, las propiedades anómalas de SCP-ES-███ se reanudaron con una potencia triplicada, envolviendo las islas Pitcairn en una tormenta eléctrica anómala de descarga constante, con ráfagas de viento de hasta 120km/h. Durante la duración, las islas Pitcairn fueron inaccesibles, teniendo que esperarse hasta que otro método para contener a SCP-ES-███ fuera encontrado.

Una semana después, SCP-ES-███ logró ser contenido mediante el uso de una Caja Scranton especializada, cesando el fenómeno meteorológico sobre las islas Pitcairn. La exploración de las islas reveló que todos sus habitantes, incluyendo el Destacamento Naval Beta-7, habían perecido como consecuencia de las descargas eléctricas. Tuvieron que gastarse 2 milllones de U$D para reparar los daños al Velo y repoblar la isla exitosamente.

Nueve incidentes de características similares se dieron desde 1963 hasta el 9 de junio de 1970, cuando el Destacamento Naval Epsilon-7 logró recontener a SCP-ES-096 mediante el despliegue accidental de un pulso electromagnético localizado sobre el mismo, a consecuencia del cual SCP-ES-096 pareció desorientarse, y ser más fácilmente atraído a una localización segura.

Aunque SCP-ES-096 adoptó un comportamiento más dócil luego de 1970, la experimentación con pulsos electromagnéticos dio resultados ligeramente decrecientes, sugiriendo que un proceso de adaptación interna estaba tomando lugar. No obstante, todas las potenciales brechas de contención desde 1970 a 2014 lograron ser prevenidas al desplegar pulsos electromagnéticos contra SCP-ES-096. En este período se investigaron un número de alternativas a los pulsos electromagnéticos como mecanismos de seguridad efectivos, sin tener éxito. Se estimó que, de mantenerse constante el decrecimiento en efectividad, en 2016 SCP-ES-096 rompería contención de nuevo.

2010 - Presente

El 2 de enero de 2010, seis años antes de lo esperado, SCP-ES-096 rompió contención una vez más, repitiendo un patrón de comportamiento similar al de la brecha de 1963. Sin embargo, en esta ocasión, SCP-ES-096 pareció tomar preferencia por buques de la Coalición Oculta Global, hundiendo una docena de sus navíos en su período de actividad.

El 4 de junio de 2014, una carta dirigida a Pedro Horacio de Cisneros, general de las fuerzas navales de la Fundación en Latinoamérica, fue dejada en la Instalación-53 de Uruguay, firmada por Wilburg Dunwich, embajador de la División PSYCHE de la Coalición Oculta Global. La carta proponía una reunión a través de una línea telefónica segura el 6 del mismo mes para discutir sobre la contención de SCP-ES-096.


Anexo%20F.png

Transcripción de Grabación de Audio Interna


Asistiendo:

  • Pedro Horacio de Cisneros, Capitán General de las Fuerzas Navales Latinoamericanas de la Fundación
  • Wilburg Dunwich, Embajador de la División PSYCHE de la Coalición Oculta Global

[INICIO DEL REGISTRO]

Dunwich: ¡Buenos días, capitán Cisneros!

Cisneros: Buenos días. ¿Podemos pasar directamente al asunto?

Dunwich: Ah, bueno, si así lo quiere… Pues, hablemos de KTE-9669-NACL-Rojo. Eso es cá-te-é, guión, nueve seis seis nueve, guión, ene á cé ele, guión, rojo, para su comodidad. Lo clasificamos así por —

Cisneros: Se refiere a SCP-ES-096.

Dunwich: (Ríe.) No señor, me refiero a KTE-9669-NACL-Rojo… Pero bueno, al punto. Es un verdadero hijo de puta.

Cisneros: Dígamelo a mí.

Dunwich: ¡Ah! No creo que lo sepa muy bien. Después de todo, usted es alguien más de escritorio, ¿cierto?

(Cisneros se inclina hacia adelante.)

Cisneros:muy bien de lo que hablo, Dunwich. Mi hija perdió un brazo en los primeros enfrentamientos que tuvimos con SCP-ES-096, igual que perdió parte de su tripulación. De hecho, es ella la que presentó la propuesta en la que se basan nuestros procedimientos de contención actuales.

Dunwich: ¿No han resultado muy bien a la larga, cierto? A pesar de sus esfuerzos, el barquito se escapó. Créame, me gustaría mucho dar un discurso sobre lo inefectiva que fue su contención, pero luego de que nos cruzáramos con dicho barquito estos años… No estoy tan seguro de que lo sea. Más bien, pienso que simplemente excede sus capacidades como organización.

Cisneros: ¿Y bien?

Dunwich: Pues, intentamos hacer lo nuestro con 9669… Para encontrarnos con que es un hijo de puta. Adaptivo, resistente, improvisador excepcional, y sobre todo muy inteligente. No me malinterprete, seguimos pensando que las brechas han sido responsabilidad suya, y de su incompetencia general, pero sí entendemos que es complicado operar con él… Déjeme que le cuente cómo se dio cuenta inmediatamente de los puntos débiles de —

Cisneros: Termínela con la historia, por favor. ¿Qué quiere?

Dunwich: Quiero evitar que hayan otros incidentes con el miserable barquito de mierda, señor Cisneros. Incidentes tales como el Apagón del '64, o cuando rociaron a millones de personas con un amnéstico experimental cancerígeno en el '62. O la tormenta del '63, cuando terminaron aniquilando toda la población de las islas Pitcairn…¿Me entiende? No más "contención." No más cerrarle la puerta al monstruo que puede entrar por la ventana. Abrirle la puerta al desgraciado con una escopeta en mano y—

Cisneros: Esta comunicación está terminada.

Dunwich: Y cobrarnos de una puta vez lo que nos ha quitado. Porque, ¿sabe? Al menos su hija sobrevivió, no como el Agente Junior Dunwich.

(Silencio.)

Dunwich: Y para que no le pase a nadie más. Seguridad primero, luego Contención. ¿Verdad?

(Silencio.)

Cisneros: Informaré de su proposición al Consejo Regional.

Dunwich: Gracias, capitán Cisneros. Tengo aquí una copia formal de la proposición.

Cisneros: Puede llamarme Pedro.

[FIN DEL REGISTRO]

La propuesta presentada por el Capitán General Cisneros se ha sometido a votación por el Consejo Regional de Latinoamérica, y enviada luego al Consejo O5.

La proposición detalla una colaboración estrecha entre la Coalición Oculta Global y la Fundación SCP, con el propósito explícito de neutralizar a SCP-ES-096. Los planes en cuestión serían redactados por la División de Neutralización y la División PHYSICS, con la única restricción de no involucrar propiedades o individuos civiles.

La moción fue aprobada por el Consejo Regional de Latinoamérica con 19 a favor, 15 en contra, y 9 abstenciones, y por el Consejo O5 con 7 a favor y 6 en contra.


Anexo%20G.png

El 7 de julio de 2014 se puso en marcha la Operación CAZAFANTASMAS, enfocada en la neutralización de SCP-ES-096 con bajas civiles mínimas.

La Fundación SCP ha contribuido los siguientes recursos a la ejecución de la Operación CAZAFANTASMAS;

  • 3 navíos de ataque Clase-Dowell20, desarrollados por la Fundación
  • Estación de bombardeo kinético orbital XQ-10721
  • 20 ojivas de acción doble psicotrónica y de pulso electromagnético
  • 12 piezas de artillería terrestre de alta precisión
  • 30 torpedos dirigidos
  • Destacamentos Navales Beta-4, Delta-10 y Epsilon-7, al mando de los SCPS Vander, Amalthea y Arneb respectivamente.

La Coalición Oculta Global ha contribuido los siguientes recursos;

  • 1 destructor Clase-Iowa modificado por la Coalición22
  • 4.700 municiones de acción táumica afinadas, de calibres varios
  • Sistema de Comunicación Extra-Dimensional CYGNUS23
  • 50 misiles buque-a-buque especializados
  • 12 aviones F-22 Raptor de armamento especializado
  • 34 fusiles táumicos de repetición, a ser acoplados a los navíos correspondientes
  • Equipo de Liquidación Naval-8896, al mando del COGS Torquemada

Los recursos de la Fundación y Marina Real del Reino Unido estacionados alrededor de las Islas Falkland fueron puestos en espera 10 horas antes del comienzo de la operación.

A las 09:12, hora en Greenwich, SCP-ES-096 fue detectado en las cercanías del Cabo de Buena Esperanza, Sudáfrica. Se transcriben ahora los eventos transcurridos durante la Operación CAZAFANTASMAS.

09:12: SCP-ES-096 es detectado. Los recursos de la Fundación y la Coalición comienzan a movilizarse hacia su localización desde sus posiciones respectivas.

09:34: El SCPS Amalthea confirma contacto visual con SCP-ES-096-01. Se observa que SCP-ES-096 ha tomado la forma de un destructor Clase-Zumwalt.

10:10: El SCPS Amalthea entra a SCP-ES-096-01 y abre fuego. La munición táumica es particularmente efectiva, logrando causar graves daños a SCP-ES-096 y disipar parcialmente SCP-ES-096-01.

10:20: SCP-ES-096 abre fuego contra el Amalthea, utilizando armamento láser anómalo. El Amalthea se mantiene a flote, y abre fuego una segunda vez. SCP-ES-096 entonces despliega un enjambre de misiles teledirigidos que termina por hundirlo. El Destacamento Naval Delta-10 logra escapar con bajas mínimas.

11:40: El SCPS Vander y COGS Torquemada arriban a las cercanías de SCP-ES-096, y confirman contacto visual. La artillería es desplegada en el Cabo de Buena Esperanza, a dos kilómetros de SCP-ES-096.

11:50: SCP-ES-096 abre fuego contra ambos buques, desplegando un segundo enjambre de misiles. El Vander activa su CE24, desviando los misiles, y el Torquemada responde al fuego con su batería primaria. Las baterías terrestres abren fuego

12:10: SCP-ES-096 se dirige hacia el sur, respondiendo al fuego con una gran variedad de armamento identificado y no identificado. La mayoría de los disparos de SCP-ES-096 no alcanzan a su objetivo. Las baterías terrestres se alejan demasiado para mantener el fuego, pero el Vander y el Torquemada continúan disparando.

12:30: Ambos navíos siguen a SCP-ES-096. El SCPS Arneb se une a la caza. SCP-ES-096 demanifiesta partes de su armamento para ganar velocidad.

13:40: SCP-ES-096 se aproxima a la Latitud 60. Los F-22 son alertados, y despegan desde las Islas Falkland. Los tres navíos perseguidores comienzan a disparar sus torpedos contra SCP-ES-096, buscando inmovilizarlo.

14:20: La hélice de SCP-ES-096 es alcanzada por un torpedo, y resulta inmovilizado. SCP-ES-096 vuelve a desplegar grandes cantidades de armamento anómalo, y abre fuego contra los tres navíos perseguidores.

14:40: SCP-ES-096 despliega lo que parece ser una antena de radio, que brilla brevemente antes de disparar contra el Arneb. El SCPS Arneb es destruido por un pulso gravitatorio anómalo, que lo colapsa a una esfera de cincuenta metros de diámetro. No hay supervivientes.

15:00: Los F-22 llegan a posición de disparo, y lanzan un total de 7 ojivas de acción doble, para luego descargar su armamento a bordo. SCP-ES-096 cesa de disparar. La estación de bombardeo XQ-107 comienza a calibrar para un disparo.

15:10: SCP-ES-096 regenera su hélice, y comienza a moverse más hacia el sur. Los navíos restantes vuelven a abrir fuego.

15:23: Secciones de SCP-ES-096 comienzan a humear y prenderse fuego. La popa de SCP-ES-096 se parte horizontal y verticalmente, separándose para revelar un cilindro metálico grisáceo, culminando en una estructura piramidal. Los tripulantes del COGS Torquemada reportan oír un chillido metálico procediendo de SCP-ES-096.

15:30: La estación XQ-107 termina de calibrar y dispara. SCP-ES-096 explota, partiéndose al medio, y comienza a hundirse, con sus porciones intactas en llamas. SCP-ES-096-01 se dispersa.

15:33: A medida que SCP-ES-096 se hunde, figuras humanoides en llamas salen de su interior. No tienen cabeza. Un análisis mas cercano revela que son parcialmente biológicas, con el resto de su cuerpo compuesto de engranajes. El agua parece no apagar las llamas, y las figuras se disuelven en humo a medida que se hunden.

15:35: SCP-ES-096 emite un chillido, identificado universalmente como femenino, y se hunde. Sus fragmentos se disuelven en humo bajo el agua.

15:50: La operación es declarada un éxito. Los recursos de la Fundación y la Coalición se retiran.

SCP-ES-096 ha sido reclasificado como Neutralizado el 8 de julio de 2014.


Puntuación: +47+x
Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License