SCP-7533
SCP-7533
Hecho porㅤ Lt FlopsLt Flops
Traducido por Dc_YerkoDc_Yerko
Traducido el 28 May 2023 19:28
Puntuación: +3+x

Qué es esto

Un puñado de "mejoras" CSS varias que yo, CroquemboucheCroquembouche, utilizo en un montón de páginas porque creo que las hace más fáciles de manejar.

Los cambios que hace este componente son un montón de modificaciones realmente triviales para facilitar la experiencia de escritura y para hacer la documentación de los componentes/temas un poco más fácil (lo que hago mucho). No cambia nada de la página visualmente para el lector — los cambios son para el escritor.

No esperaría que las traducciones de los artículos que usan este componente también lo usen, a menos que al traductor le guste y quiera usarlo de todos modos.

Este componente probablemente no entrará en conflicto con otros componentes o temas, e incluso si lo hace, probablemente no importará demasiado.

Uso

En cualquier wiki:

[[include :lafundacionscp:component:croqstyle]]

Este componente está diseñado para ser utilizado en otros componentes. Cuando lo utilice en otro componente, asegúrese de añadir esto dentro del bloque de [[iftags]] del componente, para que los usuarios de su componente no se vean obligados a utilizar también Croqstyle.

Componentes relacionados

Otros componentes de estilo personal (que sólo cambian un par de cosas):

Temas de estilo personal (que son revisiones visuales):

Cambios de CSS

Notas a pie de página de tamaño razonable

Evita que las notas a pie de página sean de un tamaño excesivo, para que se puedan leer realmente.

.hovertip { max-width: 400px; }

Edición/código monoespaciado

Hace que el cuadro de texto de edición sea monospace, y también cambia todo el texto monospace a Fira Code, la fuente monospace obviamente superior.

@import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Fira+Code:wght@400;700&display=swap');
 
:root { --mono-font: "Fira Code", Cousine, monospace; }
#edit-page-textarea, .code pre, .code p, .code, tt, .page-source { font-family: var(--mono-font); }
.code pre * { white-space: pre; }
.code *, .pre * { font-feature-settings: unset; }

Fondos de teletipo

Añade un fondo gris claro a los elementos <tt> ({{text}}), para que los fragmentos de código destaquen más.

tt {
  background-color: var(--swatch-something-bhl-idk-will-fix-later, #f4f4f4);
  font-size: 85%;
  padding: 0.2em 0.4em;
  margin: 0;
  border-radius: 6px;
}

No más caras grandes

Evita que aparezcan imágenes grandes cuando pasas el ratón por encima de la imagen de avatar de alguien, porque son estúpidas y realmente molestas y puedes hacer clic en ellas si quieres ver la versión grande.

.avatar-hover { display: none !important; }

Salto saltito

Cualquier texto dentro de un div con clase nobreak tiene un ajuste de línea entre cada letra.

.nobreak { word-break: break-all; }

Colores del código

Añade los colores del código de mi terminal como variables. Tal vez cambie esto a un tema de terminal más común como Monokai o algo así en algún momento, pero por ahora es sólo mi tema personal, que se deriva de Tomorrow Night Eighties.

Además, al añadir la clase .terminal a un bloque de código falso como [[div class="code terminal"]] le da una especie de aspecto de pseudo-terminal con un fondo oscuro. No funciona con [[code]], porque Wikidot inserta un montón de resaltado de sintaxis que no puedes cambiar tú mismo sin un montón de CSS. Utilízalo solo para fragmentos de código sin [[code]].

Herramienta rápida para colorear un ejemplo de uso de un componente "estándar" de Wikidot con las variables anteriores: link

:root {
  --c-bg: #393939;
  --c-syntax: #e0e0e0;
  --c-comment: #999999;
  --c-error: #f2777a;
  --c-value: #f99157;
  --c-symbol: #ffcc66;
  --c-string: #99cc99;
  --c-operator: #66cccc;
  --c-builtin: #70a7df;
  --c-keyword: #cc99cc;
}
 
.terminal, .terminal > .code {
  color: var(--c-syntax);
  background: var(--c-bg);
  border: 0.4rem solid var(--c-comment);
  border-radius: 1rem;
}

Modo de depuración

Dibuje líneas alrededor de cualquier cosa dentro de .debug-mode. El color de las líneas es rojo, pero depende de la variable CSS --debug-colour.

También puede añadir div.debug-info.over y div.debug-info.under dentro de un elemento para anotar las cajas de depuración - aunque tendrá que asegurarse de dejar suficiente espacio vertical para que la anotación no se superponga a lo que está por encima o por debajo.

…like this!

.debug-mode, .debug-mode *, .debug-mode *::before, .debug-mode *::after {
  outline: 1px solid var(--debug-colour, red);
  position: relative;
}
.debug-info {
  position: absolute;
  left: 50%;
  transform: translateX(-50%);
  font-family: 'Fira Code', monospace;
  font-size: 1rem;
  white-space: nowrap;
}
.debug-info.over { top: -2.5rem; }
.debug-info.under { bottom: -2.5rem; }
.debug-info p { margin: 0; }
/* fuente: http://ah-sandbox.wikidot.com/component:collapsible-sidebar-x1 */
 
#top-bar .open-menu a {
        position: fixed;
        top: 0.5em;
        left: 0.5em;
        z-index: 5;
        font-family: 'Nanum Gothic', san-serif;
        font-size: 30px;
        font-weight: 700;
        width: 30px;
        height: 30px;
        line-height: 0.9em;
        text-align: center;
        border: 0.2em solid #888;
        background-color: #fff;
        border-radius: 3em;
        color: #888;
}
 
@media (min-width: 768px) {
 
    #top-bar .mobile-top-bar {
        display: block;
    }
 
    #top-bar .mobile-top-bar li {
        display: none;
    }
 
    #main-content {
        max-width: 708px;
        margin: 0 auto;
        padding: 0;
        transition: max-width 0.2s ease-in-out;
    }
 
    #side-bar {
        display: block;
        position: fixed;
        top: 0;
        left: -20em;
        width: 17.75em;
        height: 100%;
        margin: 0;
        overflow-y: auto;
        z-index: 10;
        padding: 1em 1em 0 1em;
        background-color: rgba(0,0,0,0.1);
        transition: left 0.4s ease-in-out;
 
        scrollbar-width: thin;
    }
 
    #side-bar:target {
        left: 0;
    }
    #side-bar:focus-within:not(:target) {
        left: 0;
    }
 
    #side-bar:target .close-menu {
        display: block;
        position: fixed;
        width: 100%;
        height: 100%;
        top: 0;
        left: 0;
        margin-left: 19.75em;
        opacity: 0;
        z-index: -1;
        visibility: visible;
    }
    #side-bar:not(:target) .close-menu { display: none; }
 
    #top-bar .open-menu a:hover {
        text-decoration: none;
    }
 
    /* FIREFOX-SPECIFIC COMPATIBILITY METHOD */
    @supports (-moz-appearance:none) {
    #top-bar .open-menu a {
        pointer-events: none;
    }
    #side-bar:not(:target) .close-menu {
        display: block;
        pointer-events: none;
        user-select: none;
    }
 
    /* This pseudo-element is meant to overlay the regular sidebar button
    so the fixed positioning (top, left, right and/or bottom) has to match */
 
    #side-bar .close-menu::before {
        content: "";
        position: fixed;
        z-index: 5;
        display: block;
 
        top: 0.5em;
        left: 0.5em;
 
        border: 0.2em solid transparent;
        width: 30px;
        height: 30px;
        font-size: 30px;
        line-height: 0.9em;
 
        pointer-events: all;
        cursor: pointer;
    }
    #side-bar:focus-within {
        left: 0;
    }
    #side-bar:focus-within .close-menu::before {
        pointer-events: none;
    }
    }
}

Puntuación: +3+x

Ítem #: SCP-7533

Clasificación del Objeto: Euclid

Procedimientos Especiales de Contención: Debido a la naturaleza de SCP-7533, la contención es improbable. Los miembros del Destacamento Móvil Ifalos-Ro ("Pesca Mortal") deben rastrear a SCP-7533 en todo momento, actualizando al personal de investigación sobre el paradero y el comportamiento de la anomalía cada vez que surja nueva información. Su hábitat debe ser restringido por los agentes de la Fundación utilizando las medidas adecuadas para la zona en cuestión.

En ningún momento el personal debe interactuar con SCP-7533, y todo aquel que haya entrado en su hábitat con la intención de interactuar con la anomalía o sus efectos debe considerarse perdido.

Cualquier fenómeno experimentado por el personal que se considere inusual, hipnotizante, llamativo o que contraste de cualquier otra forma con la realidad esperada debe ser comunicado a la unidad médica más cercana. Si es testigo de alguno de estos comportamientos, informe a su supervisor.

Descripción:SCP-7533 es la designación de una adumbración1 parecida a un pez rape de aguas profundas maduro, que merodea por varias áreas metropolitanas de la nación insular de Japón. Aunque SCP-7533 prefiere estas zonas debido a la disponibilidad de alimentos, permanece fuera de los caminos transitados, moviéndose por zonas oscuras y cerradas como callejones, sistemas de metro y túneles de mantenimiento durante la mayor parte de su tiempo.

En estado pasivo, SCP-7533 aparece como un espacio incorpóreo marcado por una importante refracción, similar al efecto observado sobre el asfalto caliente, rodeado por una umbra rosada. La entidad sólo se vuelve activa para consumir presas, lo que hará que gane opacidad y se haga visible a simple vista.

El tamaño exacto de SCP-7533 no está claro, pero las mediciones realizadas a través de las grabaciones obtenidas estiman una longitud de entre 2,1 y 2,3 metros. Al igual que las especies no anómalas de este tipo, posee una vista deficiente, dientes sobredimensionados y un rayo dorsal luminiscente que presenta desviaciones significativas con respecto a la línea de referencia; el "señuelo" de SCP-7533 se asemeja a una linterna de aceite y brilla con un suave tono rosado con cualidades no muy diferentes a la iluminación de un tubo de neón. Este apéndice emite un zumbido bajo y varía en luminosidad, aunque su apariencia no fluctúa en términos de tonalidad, que se observa como Rosa Baker-Miller2 en todos los casos.

SCP-7533 se alimenta principalmente de animales grandes, siendo los humanos la pluralidad de organismos encontrados por la anomalía. A pesar de tener una visión deficiente, SCP-7533 es un cazador experto, moviéndose a altas velocidades en ráfagas cortas cuando la presa está cerca, pero cansándose rápidamente. Debido a esta limitación, SCP-7533 prefiere situarse en un lugar oportuno y atraer a la presa, lo que consigue con relativa facilidad.

Se ha comprobado que la luz que emana de SCP-7533 afecta negativamente a la cognición con el fin de debilitar y manipular a sus presas, aunque por el momento se desconoce el alcance de este efecto. Se ha informado de alucinaciones audiovisuales inmersivas, manifestaciones ilusorias parecidas a espejismos y expresiones conductuales de miedo, pánico, distracción, confusión y sobrecogimiento, que a menudo provocan que las víctimas se coloquen involuntariamente cerca de SCP-7533 para facilitar su captura.

Cabe señalar que las alucinaciones experimentadas como consecuencia de SCP-7533 son exclusivas del individuo, por lo que las contradicciones en los fenómenos observados pueden utilizarse para diferenciar la alucinación de la realidad.

No se sabe si el comportamiento de caza de la anomalía es indicativo de una necesidad de sustentarse, sin embargo, se ha demostrado que la falta prolongada de alimentación provoca un aumento de la agresividad y fenómenos de manipulación más intensos en un área de efecto mayor. Debido a esto, los esfuerzos de alimentación del personal deben ser receptivos, centrándose en los cambios de comportamiento como un marcador para planificar en consecuencia.

Anexo 7533.1 - Descubrimiento

SCP-7533 llamó la atención de la Fundación tras la muerte de Hinata Ito el 18 de abril de 2018. Akira Nakamura, que se encontraba con él en ese momento, informó de la entidad a las autoridades locales, donde agentes integrados de la Fundación se percataron rápidamente y asumieron el control. Al ver la grabación telefónica de Nakamura del suceso, se determinó que era necesaria una contención monitorizada.

El vídeo ha sido transcrito y traducido del japonés al inglés a continuación.

Desde que se recuperó el vídeo de la policía, Akira Namakura ha sido amnestizado rutinariamente y el incidente fue olvidado. El cuerpo del fallecido, Hinata Ito, ha sido recuperado y desechado por personal de la Fundación.

Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License