Ítem #: SCP-6854
Clasificación del Objeto: Euclid
Procedimientos Especiales de Contención: Todas las instancias conocidas de SCP-6854 han sido equipadas con dispositivos de seguimiento y están contenidas en los Hangares 1 a 10 del Ala de Fauna Anómala del Sitio-44. A los SCP-6854 se les suministran 150 kg de materia vegetal y animal al día, y todo el petróleo y carbón resultantes son recolectados y vendidos a través de varias organizaciones tapadera de la Fundación.
Se ha encomendado al Destacamento Móvil Mu-9 ("Vaqueros Salvajes ") la captura y transporte de todas las instancias salvajes de SCP-6854, así como la administración de amnésticos de Clase A a todos los testigos.
Descripción: SCP-6854 es una especie de entidades biomecánicas, cuyas escasas poblaciones se encuentran por todo el continente norteamericano.
Los ejemplares de SCP-6854, que recuerdan superficialmente al ganado vacuno doméstico (Bos Taurus), poseen carcasas externas compuestas de una aleación metálica indeterminada, con una consistencia similar a la del acero inoxidable. El interior contiene cientos de engranajes de tamaño variable, así como un sistema rudimentario de órganos compuestos principalmente de caucho vulcanizado.
Todos los SCP-6854 poseen dos bombillas de filamento de carbono fijadas al cráneo, que actúan como su fuente de visión. A pesar de carecer de una aparente fuente de energía, permanecen encendidas en todo momento, excepto durante el sueño. Se desplazan mediante cuatro pequeñas ruedas unidas a la base de cada pata, y los ejemplares maduros son capaces de viajar a velocidades de hasta 50 km por hora. En estado silvestre, los SCP-6854 suelen limitarse a desplazarse por llanuras planas y bajas, ya que sus ruedas les dificultan la navegación por terrenos más escarpados.
Los SCP-6854 poseen un apéndice en forma de cola en la parte trasera, capaz de plegarse hacia fuera de forma similar a un paraguas y desplegarse durante los periodos de lluvia para evitar la oxidación. Los SCP-6854 son omnívoros y convierten toda la materia de desecho en antracita (hulla), que es dispensada a través de una aleta metálica situada en la parte trasera. La mecánica que subyace a este proceso es poco entendida, y los intentos de replicar estos resultados fuera de SCP-6854 han sido hasta ahora infructuosos.
Ambos sexos tienen un conjunto de dos cuernos huecos de latón, que miden hasta 140 cm de longitud. Ambos cuernos son maniobrables, y son capaces de producir y disparar múltiples rondas de balas de plomo a través de medios desconocidos. Los estudios han demostrado que los SCP-6854 utilizan esta capacidad principalmente cuando cazan presas, así como cuando se sienten amenazados o para establecer su dominio sobre un compañero de apareamiento rival.
Los SCP-6854 son capaces de reproducirse sexualmente. Las hembras tienen un periodo de gestación de unos doce meses y suelen tener camadas de entre tres y cinco crías. Tras dar a luz, las hembras SCP-6854 producen una sustancia químicamente idéntica al aceite de petróleo, con la que alimentan a sus crías a través de un apéndice parecido a una ubre de goma.
Descubrimiento: El Departamento de Mitología y Folclore ha descubierto varias referencias literarias tempranas a SCP-6854 (coloquialmente conocido como vacas dentadas, o Bos machinus), todas publicadas entre 1895 y 1904. Estas descripciones se encuentran principalmente en diversas guías de campo fantasiosas, donde suelen aparecer junto a diversos organismos ficticios originados en el folclore norteamericano. Como resultado, la mayoría de los primeros avistamientos de SCP-6854 fueron en gran parte ignorados por la Iniciativa Americana de Contención Segura.
El primer avistamiento confirmado de un SCP-6854 se atribuye al naturalista estadounidense Elmer T. Hamilton (PdI-2645, en la foto). Durante la primavera de 1905, mientras atravesaba las praderas de Oklahoma, Hamilton fue testigo de una instancia solitaria de SCP-6854 consumiendo los restos de un ciervo de cola blanca. Aunque Hamilton hizo públicas estas afirmaciones, su relato fue recibido con escepticismo y burlas por parte de sus colegas. En junio de 1905, Hamilton y su hijo de veinte años, Warren, abandonaron Longabough, su ciudad natal, con la intención de capturar un ejemplar de SCP-6854 y demostrar su existencia a la comunidad científica.
Dos semanas después de su partida, Warren Hamilton regresó a Longabough con los restos de su padre, que había recibido un único disparo mortal en la garganta. Al ser interrogado por las autoridades locales, Hamilton declaró que a los diez días de viaje se encontraron con una instancia femenina de SCP-6854, que alimentaba a sus dos crías con aceite de petróleo. Warren declaró que se vio incapaz de matar a la entidad, su padre cogió su rifle de caza, dirigiéndolo a la cabeza de la criatura. Según su hijo, antes de que Hamilton pudiera disparar, fue alcanzado rápidamente por una bala solitaria disparada desde uno de los cuernos del espécimen.
Sin pruebas que respaldaran sus afirmaciones, Warren Hamilton fue considerado el principal sospechoso de la muerte de su padre y fue sometido a un juicio amañado en el que se le condenó a morir en la horca. A la mañana siguiente, una multitud de unos cincuenta civiles se reunió para observar la ejecución de Hamilton. Todos los testigos informaron de que, inmediatamente después de que se soltara la soga, se oyó un zumbido de baja intensidad. Una única instancia femenina de SCP-6854 emergió de las praderas cercanas y disparó una única bala desde su cuerno derecho, cortando la soga alrededor del cuello de Hamilton. La entidad se marchó y Hamilton, que sobrevivió con heridas leves, fue exonerado de toda culpa criminal.
Desde entonces, este incidente ha sido encubierto por la Iniciativa Americana de Contención Segura, que ha confiscado y archivado todos los expedientes judiciales y la documentación histórica pertinentes. Desde su descubrimiento inicial, se han descubierto otras doce instancias de SCP-6854 en la naturaleza, con quince especímenes criados en cautiverio. Actualmente se desconoce cuántas instancias adicionales de SCP-6854 existen fuera de la custodia de la Fundación.