
La tormenta eléctrica que rodea a SCP-236-FR (foto tomada desde la base de la Fundación en la isla Eliphaz).
Ítem #: SCP-236-FR
Nivel de Amenaza: Naranja●
Clasificación del Objeto: Keter
Procedimientos Especiales de Contención: El tráfico naval o aéreo no está permitido a menos de 100 kilómetros de SCP-236-FR, bajo el pretexto de problemas meteorológicos recurrentes. Los intrusos deben ser detenidos e interrogados para asegurarse de que no están afiliados al Grupo de Interés SAFIRO, entonces se les dará un amnestico y serán transportados a la costa más cercana. Los registros satelitales o meteorológicos que puedan revelar la existencia de SCP-236-FR serán alterados por agentes encubiertos.
Los submarinos de bolsillo Ariel pueden ser utilizados para acercarse a SCP-236-FR con fines de prueba u observación. No obstante, hay que recordar al personal que dichos submarinos no pueden salir a la superficie a menos de 200 metros de la anomalía.
Una pequeña isla artificial llamada "Eliphaz" ha sido establecida a 18 kilómetros de SCP-236-FR para servir como una estación de monitoreo para la Fundación. Inmediatamente antes de un evento Ajitófel, el personal y los suministros presentes en el lugar deben ser quintuplicados y preparados, a partir del 28 de febrero de cada año bisiesto. Según el Protocolo Ajitófel, a los equipos de contención de Eliphaz se les conceden activos ilimitados disponibles durante todo el 29 de febrero. Además, los equipos de contención tienen pleno permiso para realizar cualquier acción que sea necesaria para proteger a los civiles de los eventos Ajitófel.
Dada la imposibilidad de predecir la naturaleza exacta de un evento Ajitófel, un equipo de especialistas en contención (asesorado por miembros de alto rango de al menos ocho religiones principales) debe desarrollar un plan de contención caso por caso y transmitirlo a los equipos de contención desde las 2:00 AM del 29 de febrero para su inmediata ejecución. Estos planes se actualizarán a medida que se desarrollen los acontecimientos.
Descripción: SCP-236-FR es un transatlántico no identificado situado en el Mar de Noruega, en las coordenadas 69.██████° N, 2.██████° E. SCP-236-FR es completamente estacionario (aunque no ha echado el ancla), y no se ha movido de su ubicación desde su descubrimiento en 1996.
SCP-236-FR está localizado en el centro de una tormenta excepcionalmente fuerte de aproximadamente 3 kilómetros de diámetro. La tormenta tiene una fuerza 11 en la escala de Beaufort, causando un mar embravecido e impidiendo la navegación en un radio de 20 kilómetros. Sin embargo, a menos de 300 metros del propio SCP-236-FR, el mar está completamente calmado, y todas las olas rompen en este punto. Los rayos, siendo anormalmente poderosos y ocurriendo a una velocidad promedio de ocho rayos por minuto, siempre se dirigen hacia SCP-236-FR, pero parecen desaparecer a 300 metros de él. Se presume que esta área es un 0 en la escala de Beaufort.
Las condiciones climáticas alrededor de SCP-236-FR no han cambiado desde 1996.
SCP-236-FR no puede ser fotografiado o filmado, y su presencia física no puede ser registrada por ningún dispositivo tecnológico. Es posible acceder al área de calma que rodea a SCP-236-FR por medio de un submarino, pero cada embarcación que intente acercarse a más de 150 metros de SCP-236-FR será movida instantáneamente 150 metros a través del área, en dirección opuesta a su dirección inicial. Debido a esto, es imposible acercarse a SCP-236-FR. Los informes visuales y los dibujos realizados por los observadores en el borde de la zona de calma coinciden en que SCP-236-FR parece tener 160 metros de largo y 20 metros de ancho, tiene tres mástiles y una chimenea, carece de ojos de buey y lleva el nombre "El Parry" en su casco.
Los registros marítimos holandeses indican que un transatlántico francés en desuso del mismo nombre "zarpó apresuradamente" en medio de la noche, el 17 de septiembre de 1993, sin dar más detalles.
Los pasajeros de SCP-236-FR son referidos como SCP-236-FR-2. Todas las entidades dentro de SCP-236-FR son idénticas: semejantes a humanoides que miden aproximadamente 1,65 metros de altura. Su piel es pálida sin manchas notables, sus pupilas son completamente negras, y no poseen ningún tipo de vello facial, como barba, pestañas, cejas o patillas. Todas las entidades están vestidas con un traje gris, que cubre todo su cuerpo, extendiéndose desde los hombros hasta los pies. El traje tiene mangas largas y cae hasta la parte inferior de las piernas, subsumiendo los pies para formar zapatos. El material del que está hecho es indeterminado. Los trajes no tienen cierres, bolsillos u otras características distintivas.
Las entidades dentro de SCP-236-FR repiten las mismas actividades cada día en un bucle, y lo han estado haciendo desde 1996. Las actividades observadas en la cubierta incluyen moverse, acostarse en el suelo, sentarse y mirar fijamente al mar. Cabe señalar que, aun cuando las instancias de SCP-236-FR-2 miran fijamente la tormenta eléctrica o al personal de la Fundación, parece que no los notan, y permanecen inexpresivos en todo momento.
El número de instancias de SCP-236-FR-2 se estima en 121 ejemplares. Sigue siendo una estimación debido a que las entidades son todas idénticas, las entidades repiten los mismos movimientos continuamente, y sólo la cubierta es visible.
Los eventos Ajitófel ocurren una vez cada cuatro años, el 29 de febrero de cada año bisiesto. Cada evento consiste en una inversión de la normalidad en un área de 300 metros alrededor de SCP-236-FR, seguido de un colapso de la realidad.
Se desconoce la causa de los eventos Ajitófel, y son tan peligrosos como impredecibles.
Los eventos Ajitófel ocurren precisamente el 29 de febrero desde las 00:00:01 hasta las 23:59:59. Los equipos en el lugar deben manejar la contención de las consecuencias del evento, sin tener en cuenta a SCP-236-FR o SCP-236-FR-2.
SCP-236-FR y SCP-236-FR-2 reaparecerán espontáneamente en su lugar y en su estado original el 1 de marzo a las 00:00:00.
18/05/2014 Actualización:
El 26/04/2014, una redada llevada a cabo por el DM Omega-5 ("Los Joyeros") en la casa del Dr. Philippe Riggelmann en Lyon les permitió recuperar, además de un SCP robado, los siguientes archivos que proporcionan importantes aclaraciones sobre SCP-236-FR:
Documento GdI-096-236-1 Archivado
Documento GdI-096-236-2 Archivado
El objeto anómalo llamado "BET-2311-GRE" parece corresponder a un artefacto mitológico conocido como el Casco de Hades, que, según los textos antiguos, permite a los individuos "volverse invisibles, incluso a los ojos de los dioses".
Los estudios en curso del Departamento de Investigación de Historia y Arqueología intentan determinar más sobre el origen del objeto. A diferencia de los investigadores de la Fundación, todos los miembros de SAFIRO trabajan dentro de la esfera pública, por lo que el "Casco de las Tinieblas" pudo haber sido descubierto durante una excavación arqueológica oficial en Grecia o en otros países. Se requiere más investigación e información.