Proyecto PARAGON
/* fuente: http://ah-sandbox.wikidot.com/component:collapsible-sidebar-x1 */
 
#top-bar .open-menu a {
        position: fixed;
        top: 0.5em;
        left: 0.5em;
        z-index: 5;
        font-family: 'Nanum Gothic', san-serif;
        font-size: 30px;
        font-weight: 700;
        width: 30px;
        height: 30px;
        line-height: 0.9em;
        text-align: center;
        border: 0.2em solid #888;
        background-color: #fff;
        border-radius: 3em;
        color: #888;
}
 
@media (min-width: 768px) {
 
    #top-bar .mobile-top-bar {
        display: block;
    }
 
    #top-bar .mobile-top-bar li {
        display: none;
    }
 
    #main-content {
        max-width: 708px;
        margin: 0 auto;
        padding: 0;
        transition: max-width 0.2s ease-in-out;
    }
 
    #side-bar {
        display: block;
        position: fixed;
        top: 0;
        left: -20em;
        width: 17.75em;
        height: 100%;
        margin: 0;
        overflow-y: auto;
        z-index: 10;
        padding: 1em 1em 0 1em;
        background-color: rgba(0,0,0,0.1);
        transition: left 0.4s ease-in-out;
 
        scrollbar-width: thin;
    }
 
    #side-bar:target {
        left: 0;
    }
    #side-bar:focus-within:not(:target) {
        left: 0;
    }
 
    #side-bar:target .close-menu {
        display: block;
        position: fixed;
        width: 100%;
        height: 100%;
        top: 0;
        left: 0;
        margin-left: 19.75em;
        opacity: 0;
        z-index: -1;
        visibility: visible;
    }
    #side-bar:not(:target) .close-menu { display: none; }
 
    #top-bar .open-menu a:hover {
        text-decoration: none;
    }
 
    /* FIREFOX-SPECIFIC COMPATIBILITY METHOD */
    @supports (-moz-appearance:none) {
    #top-bar .open-menu a {
        pointer-events: none;
    }
    #side-bar:not(:target) .close-menu {
        display: block;
        pointer-events: none;
        user-select: none;
    }
 
    /* This pseudo-element is meant to overlay the regular sidebar button
    so the fixed positioning (top, left, right and/or bottom) has to match */
 
    #side-bar .close-menu::before {
        content: "";
        position: fixed;
        z-index: 5;
        display: block;
 
        top: 0.5em;
        left: 0.5em;
 
        border: 0.2em solid transparent;
        width: 30px;
        height: 30px;
        font-size: 30px;
        line-height: 0.9em;
 
        pointer-events: all;
        cursor: pointer;
    }
    #side-bar:focus-within {
        left: 0;
    }
    #side-bar:focus-within .close-menu::before {
        pointer-events: none;
    }
    }
}

Puntuación: +7+x
paragon-0.png

Proyecto PARAGON

Memorándum Interno


Buenas tardes y bienvenidos al Proyecto PARAGON.

Hace entre cuatrocientos y quinientos mil años, los cielos se abrieron y tuvo lugar un cataclismo global. Los que estaban vivos para presenciarlo vieron florecer simultáneamente todas las flores del planeta, seguidas inmediatamente por una tormenta que no terminaba. Las descripciones del diluvio describen cómo llovió incesantemente durante cuatro años y, a medida que las aguas subían, gran parte del viejo mundo fue arrasado. Cuando las lluvias terminaron y las aguas se retiraron, los que se quedaron tuvieron que arreglar lo que quedaba. El patrimonio cultural de aquellos pueblos se perdió en la lucha por la supervivencia.

Las historias se convierten en mitos. Los mitos se convierten en leyendas. Las leyendas quedan sepultadas por las arenas del tiempo. Así fue hasta que, en 1933, el aviador británico Sir George Dansen vio algo en el cielo que nunca hubiera esperado: una ciudad, flotando entre las nubes, visible por primera vez en la historia.

Así comenzó la participación de la Fundación en la catalogación de las entidades emergentes, los artefactos y los registros de una época que se perdió bajo el mar creciente hace tantos años. En 1938, bajo la dirección del antiguo O5-7, se formó la Comisión de Oslo, encabezada por el entonces Director del Sitio-19, el Dr. Emil Lancaster. Una vez que se comprendió el verdadero alcance de la tarea de la Comisión, ésta se disolvió y se reorganizó como Proyecto PARAGON.

El documento que están leyendo sirve para recopilar varios informes presentados por investigadores, agentes, destacamentos e informantes de la Fundación sobre las entidades y artefactos anómalos bajo la jurisdicción del Proyecto PARAGON. Como suele ocurrir con los proyectos que siguen fenómenos anómalos emergentes o en curso, este documento está sujeto a cambios a medida que se dispone de más información. Todo lo que se incluye aquí debe considerarse un resumen de los conocimientos recopilados; para más información, consulte los documentos de investigación pertinentes.

El trabajo que estamos haciendo aquí es vital — hay poderosas fuerzas del mundo antiguo que se mueven en el nuestro, y sin el esfuerzo de comprenderlas y prepararse para ellas hay pocas dudas de que encontraríamos el mismo final que nuestros antepasados. Tenemos el deber, no solo de proteger nuestro futuro, sino de preservar nuestro pasado.

Nos encargaremos de que nuestro trabajo se lleve a cabo.

Sinceramente,

Dra. Shannon Lancaster
Directora del Proyecto PARAGON



Información General

Cronología General de los Acontecimientos

Pueblos Antediluvianos

Ubicaciones

Personas y Grupos de Interés


Entidades de Interés Principal

Los Demonios Primordiales

Las Grandes Blasfemias

Eventos

Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License