
RESUMEN DE LA OPERACIÓN LLEWYN DARK
Resumen
El 19 de julio de 1981, el primer Satélite interno de Conmutación y Comunicación de Geas de Astrotecnología Prometheus, el PSAT Setanta, dejó de cumplir sus funciones debido a un mal funcionamiento imprevisto en su circuito demónico. El satélite había funcionado durante más de 9 años en el momento en que se produjo el incidente, y se calculó que continuaría funcionando durante al menos otros 10 años sin mayores interferencias.
Después de una colisión con un meteoroide, el circuito demónico utilizado por el satélite resultó muy dañado, lo que provocó la descarga de varios demonios y el consiguiente mal funcionamiento del Setanta.
Aunque un equipo de reparación inicial fue despachado prontamente, varios miembros del equipo fueron poseídos por los demonios libres, quienes luego procedieron a complicar aún más la situación al introducir una gran cantidad de energía táumica libre, volviendo al satélite efectivamente irreparable.
La Operación LLEWYN DARK es la designación para los intentos de contener las consecuencias que resultaron del desastre del Setanta, y los intentos continuos para mantener la seguridad de los geas cuando se usan en paratecnología.
RESUMEN DE LOS GEAS
¿Qué son los Geas?
Geas (pronunciación: ['ʒiːæs] o ['ge:as]) es un término general para una serie de procedimientos que, cuando son completados exitosamente, vuelve a las partes sometidas al geas incapaces o significativamente menos capaces de desobedecer por cuenta propia las restricciones impuestas sobre ellos. Aunque la tradición irlandesa describe los geas como nada más que un tabú, las formas modernas de los geas vuelven al sujeto completamente obediente a estas restricciones gracias a los avances en la ingeniería memética y física cuántica.
Los geas consisten típicamente de tres partes – un contrato, un portador memético y un campo de probabilidad. El contrato especifica las condiciones del geas, mientras que el agente memético es usado para llevar el campo de probabilidad y enlazar al sujeto al geas una vez dicho contrato es firmado o de otro modo acordado por el sujeto. El campo de probabilidad efectivamente deforma el estado de la conciencia del sujeto de tal manera que se vuelve cada vez más difícil realizar acciones que contravengan las restricciones del geas.
Estos enlaces pueden eliminarse eliminando el operador memético de la mente del sujeto, lo que puede ser hecho por el contrato mismo (generalmente después de que se haya cumplido una restricción establecida), o al colapsar el campo de probabilidad a través del incumplimiento voluntario de estos términos y condiciones (véase la sección del síndrome de Cúchulainn abajo).
Historia de la Tecnología Geas
Memética y Geas
Durante los florecientes años de investigación paratecnológica, las investigaciones de las bases en la realidad para el folclore y las leyendas eran una práctica común, lo que resultó en el descubrimiento de los demónicos, la petrificación, y tecnología skinwalk1. Como tales, el equipo de memética de Langford, con base en Irlanda, comenzó a investigar el fenómeno de los geas y el cómo se creaba ese acuerdo-enlace - si no era descubriendo las bases detrás del mito, entonces descubriendo cómo replicarlo.
Varias investigaciones del fenómeno geas se llevaron a cabo en toda Irlanda, siendo la más notable y productiva la expedición de Gyffe de 1929. A partir de los materiales de enlaces recuperados de la expedición, Robert Langford consiguió con éxito la ingeniería inversa de los agentes meméticos utilizados en estos materiales y publicó su artículo seminal, "Geas como Eigentecnología – Composición Memética de Enlaces de Geas" un año después.
Generación de los Vinculantes
En 1932, Ava Berryman generalizó con éxito los hallazgos de Langford para abarcar un conjunto mayor de agentes meméticos y usó su ya desarrollado método de composición memético de Berryman para desarrollar un método para crear agentes vinculantes de geas personalizados. Al darse cuenta del uso potencial y las oportunidades comerciales para la creación de estos agentes meméticos, Berryman sacó una patente sobre un conjunto de herramientas de boceto de curvas que podrían usarse para componer un agente vinculante global. Estos conjuntos de bocetos de curvas de Bezier-Berryman aún se venden y son propiedad de veteranos en el negocio de la memética y coleccionistas de todo el mundo.
Sin embargo, con el Acta de Conflictos Ocultistas de 1939 y el comienzo de la Séptima Guerra Oculta, tanto Langford como Berryman fueron instruidos para desarrollar enlaces geas que pudieran vincular una mente humana a un concepto abstracto. Con el desarrollo exitoso del primer agente vinculante mental abstracto en 1940, los documentos conscriptos británicos de ese año en adelante presentaban a este agente, vinculando efectivamente a los agentes ocultos conscriptos con el gobierno británico y matando a los miembros potencialmente traidores del departamento.
El uso de estos agentes Berryman-Langford en documentos de contratación se volvió una práctica común luego del término de la Séptima Guerra Oculta y la desclasificación de su investigación. Varias agencias de preservación de la normalidad, como la Coalición Oculta Global, el MI666 y la Unidad de Incidentes Inusuales continúan usando estos agentes a día de hoy - la Fundación, sin embargo, ha relajado parcialmente su postura sobre este tema, debido a la interacción entre agentes meméticos y geas complejos. Los geas también se emplean ampliamente para ocultar el uso de otros geas con el fin de mantener la integridad del protocolo de velo.
Síndrome de Cúchulainn
El campo de probabilidad asociado con estos agentes meméticos restringe el espacio de fase típico asociado con los procesos de pensamiento. Se cree que cuando el geas se rompe de una manera que no implica la eliminación del agente memético y, por lo tanto, del campo de probabilidad, la "liberación" incontrolada del espacio de fase cognitiva da como resultado una actividad neuronal incontrolable. Esta actividad neuronal rápida y errática a menudo causa una crisis convulsiva tónico-clónica en el sujeto, seguido del posible colapso total de los pulmones y arritmia cardíaca a medida que la memoria purga el agente memético, lo que interfiere con la actividad nerviosa inconsciente…
– Extracto de "Síndrome de Cúchulainn: El colapso del campo de probabilidad y sus efectos en la salud humana", Iyer, R., Vidyasagar, R.
La adopción temprana de geas contractuales y tecnologías meméticas en general por Laboratorios Prometheus les ha permitido observar el primer caso registrado del síndrome de Cúchulainn en 1965. A día de hoy, el síndrome de Cúchulainn permanece como uno de los obstáculos más peligrosos para la implementación segura de geas contractuales.
La condición que se conocería como síndrome de Cúchulainn se observó inicialmente en un trabajador de mantenimiento de Prometheus llamado Kieran Carson. Los colegas informaron que no podía hacer su trabajo sin sufrir convulsiones y espasmos musculares. La investigación demostró que, de hecho, estaba infectado con un agente memético al que había estado expuesto involuntariamente durante su tiempo trabajando para Prometheus. Esta infección memética lo forzó a romper involuntariamente su geas al contravenir una cláusula de su contrato de trabajo.
Utilizando tratamientos antimeméticos iniciados por Iyer y Vidyasagar, la infección memética fue eliminada, seguida poco después por el portador del geas. Para tratar las secuelas del síndrome, se colocó otro geas en Carson que evitó que estos espasmos ocurrieran, haciendo que estas confusiones neuronales aleatorias fueran imposibles de realizar.
El Estándar de Kaliningrado para Geas
Tras el descubrimiento del síndrome de Cúchulainn, con el fin de facilitar el tratamiento de estos casos, representantes de diversas organizaciones ocultas como la Fundación, la Coalición Oculta Global y Laboratorios Prometheus se reunieron en Kaliningrado para discutir este asunto. Se decidió crear un estándar internacional para los geas, que abarcara los portadores meméticos y los campos de probabilidad utilizados en la creación de geas.
El acuerdo dio como resultado el Estándar de Kaliningrado para Geas, una especificación internacional para tecnología de geas utilizada en diversas aplicaciones. Esta especificación detalla los tipos de portadores meméticos y campos de probabilidad aceptables para el uso, con un enfoque especial en geas contractuales. La mayoría de las organizaciones de preservación de la normalidad han adoptado esta norma para facilitar el tratamiento del síndrome de Cúchulainn – sin embargo, no es raro ver geas no estándar que se emplean en regiones sin acceso a la tecnología requerida para fabricar los agentes meméticos especificados.
La Caída del Setanta
El golpe más aplastante para la tecnología geas y la razón de su uso infrecuente a día de hoy fue el incidente del Setanta. En 1968, se presentó inicialmente una propuesta de un sistema de alerta médica basado en geas, implicando a un satélite concentrador central que gestiona la creación y actualización de estos geas. Se esperaba que este sistema aumentara la capacidad de supervivencia de ciertas condiciones médicas, como los accidentes cerebrovasculares, asegurando una respuesta rápida y también aumentando la esperanza de vida para los pacientes con enfermedades debilitantes.
El Setanta fue lanzado el 5 de mayo de 1972 y manejó con éxito este sistema durante 9 años. El 9 de julio, un meteoroide colisionó con el Setanta; la alta velocidad del meteoroide resultó en la desactivación de la matriz de comunicaciones del satélite y la disrupción de la tecnología de demónicos empleada en el Setanta.
El daño y la desfiguración de estos componentes demónicos dieron como resultado la descarga de al menos treinta demonios en el resto de los componentes eléctricos, dañando aún más el satélite y dificultando las operaciones de reparación debido a la posesión demoníaca inadvertida de la mayoría del equipo de reparación enviado. En un esfuerzo de último recurso para recuperar al Setanta, Prometheus entregó la custodia del satélite a la Fundación, quien en cooperación con la Iniciativa Horizonte y especialistas de Prometheus lograron despachar a la mayoría de los demonios, aunque no repararon con éxito las instalaciones del satélite. El satélite sigue bajo contención por la Fundación como SCP-████.
Como resultado del mal funcionamiento del Setanta, más de 790 pacientes que empleaban los servicios provistos por el Setanta adquirieron el síndrome de Cúchulainn debido a la malformada naturaleza de los geas que manejaba el satélite. Esta catastrófica pérdida de reputación que provocó Astrotecnologías Prometheus significó que otros proyectos fueron abandonados debido a miedos similares.
IPO: OPERACIÓN MEDIANOCHE LAPLACIANA
05/07/82

De: Asesor de Inteligencia, DM Mi-0 "Demonios de Maxwell"
A: Director de Operaciones, Consejo O5
Asunto: Documentación de Prometheus sobre la Operación MEDIANOCHE LAPLACIANA
INFORME DE MANTENIMIENTO 1198.301.092
Fecha: 05/07/82
Equipo de Mantenimiento Involucrado:
- William Dunbar
- Hayley Greene
- Draško Kumiega
- Especialista de la Fundación Richard Kowalski
- Especialista de la Fundación Arjun Jagannath
Localización del Mantenimiento: PSAT Setanta
Mantenimiento Realizado: Reemplazo de circuitos demónicos y matriz de onda lambda en mal funcionamiento, expulsión de entidades demonícas
Asignación de Equipo: Además de las herramientas requeridas para la reparación de los circuitos demónicos y la matriz de onda lambda, el equipo de mantenimiento recibió los siguientes productos con el objetivo de defenderse contra posibles demonios libres.
1. EIDolon (Dispositivo Electro Interfero Demónico) – El EIDolon está diseñado para irrumpir la manifestación de un demonio interfiriendo con la interacción de la partícula demoníaca con los fotones, evitando que los demonios en el área de efecto manipulen las fuerzas electromagnéticas.
2. Traje Emblemado Gell-Mann de Delta-metal (uno por persona) – Inicialmente producido por la fuerza especial EXORCISTA, el traje Gell-Man contiene varios sellos y custodias derivados de la simbología ocultista vedista entretejidos en el traje usando hilo de delta-metal. Esto crea un patrón de protección de cuerpo completo sin la necesidad de implantación subcutánea.
3. Dispositivo de Operación de Geas Ortiz-Hannigan – Para ser utilizado como último recurso si cualquiera de los miembros del equipo sucumbe a la posesión demoníaca. La aplicación de geas a través de agentes micro-meméticos patentados proyectados por la lente del dispositivo debería ser suficiente para inmovilizar al menos a un miembro poseído, si no evitar que el demonio actúe.
Resultados del Mantenimiento: El mantenimiento no restableció la funcionalidad del satélite, pero evitó el mal funcionamiento continuo del mismo. Se eliminaron las manifestaciones demoníacas residuales, lo que permitiría realizar una segunda operación de mantenimiento con el objetivo de restaurar el satélite.
Informe de Mantenimiento: Véase archivo adjunto debajo.
Tras una inspección más cercana del problema, se hizo evidente que el curso de acción más aconsejable era eliminar la posible amenaza de interferencia demoníaca antes de comenzar el trabajo de mantenimiento real. Tras el acoplamiento exitoso del Connacht con el Setanta, Greene desplegó el EIDolon para asegurar que los demonios no intentarían interferir con los circuitos del Connacht.
Debido a la gran cantidad de demonios que se descargaron, la fuente de poder del EIDolon comenzó a agotarse en minutos. Jagannath, el especialista en demónicos de la Fundación, sugirió que se podría crear un mecanismo de protección más permanente en el puerto de atraque, para que la carga del EIDolon pueda conservarse durante la mayor parte del trabajo de mantenimiento. Después de recuperar su kit de suministros de campo, erigió con éxito una custodia de Tipo IV, impidiendo que el Connacht fuera demónicamente influenciado.
Luego, Dunbar y Kumiega dejaron el Connacht y el campo de influencia del EIDolon para probar la función de los trajes Gell-Mann – las custodias aguantaron a pesar del ataque continuo. Entonces, Greene les siguió con el EIDolon, ahora desactivado para conservar energía. De forma similar, Jagannath siguió a Dunbar y Kumiega, mientras Kowalski se quedaba atrás para monitorizar el estado de la custodia.
Kumiega fue el primero en encontrar el cadáver de Nielsen (un miembro del equipo de mantenimiento enviado anteriormente) y al principio pensó que había sido reanimado – sin embargo, debido a la relativa incapacidad del demonio para controlar las funciones motoras del cadáver, sus movimientos no eran lo suficientemente naturales como para que Kumiega reconociera su posesión. Después de restringir el cadáver utilizando un conjunto improvisado de esposas, Kumiega navegó hacia la matriz lambda y comenzó a trabajar.
Más tarde se descubrió que una falla en la carcasa antidemónica de las piezas de repuesto había conducido a la exitosa infiltración demoníaca de las partes. Tan pronto como la matriz de onda lambda estuvo fuera del área de efecto del EIDolon, la matriz comenzó a funcionar mal y se sobrecargó rápidamente, liberando una explosión final de alta potencia de ondas lambda antes de la destrucción de la matriz. Después de que Kumiega se diera cuenta de que el resto de las partes estarían igualmente comprometidas, abandonó el trabajo e instruyó a la tripulación para que comenzara a reparar los circuitos demónicos del satélite.
El trabajo continuo se detuvo después del colapso del traje Gell-Mann de Dunbar debido a la presencia demoníaca anormalmente alta en el área. Greene instruyó a Kumiega para que ejecutara el EIDolon no con la energía de la batería, sino con los generadores termoeléctricos de a bordo. La modificación se realizó con éxito y Jagannath intentó realizar un exorcismo de campo a Dunbar, mientras Greene comenzó varios trabajos de destierro para disipar a los demonios restantes.
El ritual de destierro de Greene tuvo éxito, aunque el exorcismo de Jagannath fue interrumpido por la apertura de un estenopo microscópico tartáreo. Esto dio como resultado la combustión espontánea de varios paneles y el reemplazo de aproximadamente el 20% del oxígeno a bordo con dióxido de azufre. En un intento por evitar que ocurrieran más fenómenos, Kumiega y Greene cooperaron para destruir el circuito demónico que sostenía el estenopo.
Finalmente, Kumiega y Greene volvieron al Connacht con Dunbar inmovilizado, antes de desacoplar y comenzar el proceso de reingreso.
Costo del Mantenimiento: Estimado en aproximadamente $20 millones de dólares, incluyendo el costo del exorcismo después del aterrizaje.
Detalles del Pago: La Fundación ha pagado $3 millones de este costo, renunciando a la mayoría de su parte debido a su suministro de personal para el esfuerzo de mantenimiento. La parte del pago de la Coalición Oculta Global aún no se ha adquirido.
Firmado por: Scott Lanning, Director ejecutivo de Astrotecnología Prometheus