/* fuente: http://ah-sandbox.wikidot.com/component:collapsible-sidebar-x1 */ #top-bar .open-menu a { position: fixed; top: 0.5em; left: 0.5em; z-index: 5; font-family: 'Nanum Gothic', san-serif; font-size: 30px; font-weight: 700; width: 30px; height: 30px; line-height: 0.9em; text-align: center; border: 0.2em solid #888; background-color: #fff; border-radius: 3em; color: #888; } @media (min-width: 768px) { #top-bar .mobile-top-bar { display: block; } #top-bar .mobile-top-bar li { display: none; } #main-content { max-width: 708px; margin: 0 auto; padding: 0; transition: max-width 0.2s ease-in-out; } #side-bar { display: block; position: fixed; top: 0; left: -20em; width: 17.75em; height: 100%; margin: 0; overflow-y: auto; z-index: 10; padding: 1em 1em 0 1em; background-color: rgba(0,0,0,0.1); transition: left 0.4s ease-in-out; scrollbar-width: thin; } #side-bar:target { left: 0; } #side-bar:focus-within:not(:target) { left: 0; } #side-bar:target .close-menu { display: block; position: fixed; width: 100%; height: 100%; top: 0; left: 0; margin-left: 19.75em; opacity: 0; z-index: -1; visibility: visible; } #side-bar:not(:target) .close-menu { display: none; } #top-bar .open-menu a:hover { text-decoration: none; } /* FIREFOX-SPECIFIC COMPATIBILITY METHOD */ @supports (-moz-appearance:none) { #top-bar .open-menu a { pointer-events: none; } #side-bar:not(:target) .close-menu { display: block; pointer-events: none; user-select: none; } /* This pseudo-element is meant to overlay the regular sidebar button so the fixed positioning (top, left, right and/or bottom) has to match */ #side-bar .close-menu::before { content: ""; position: fixed; z-index: 5; display: block; top: 0.5em; left: 0.5em; border: 0.2em solid transparent; width: 30px; height: 30px; font-size: 30px; line-height: 0.9em; pointer-events: all; cursor: pointer; } #side-bar:focus-within { left: 0; } #side-bar:focus-within .close-menu::before { pointer-events: none; } } }
/* BASALT Theme [2021 Wikidot Theme] By Liryn & Placeholder McD Based on: Paperstack Theme by EstrellaYoshte Minimal Theme by Stormbreath BLANKSTYLE CSS by Placeholder McD & HarryBlank PLACESTYLE CSS by Placeholder McD Simple Yonder Theme by EstrellaYoshte Tab animation by Croquembouche */ @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Work+Sans:ital,wght@0,100;0,200;0,300;0,400;0,500;0,600;0,700;0,800;0,900;1,100;1,200;1,300;1,400;1,500;1,600;1,700;1,800;1,900&display=swap'); @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Roboto:ital,wght@0,100;0,300;0,400;0,500;0,700;0,900;1,100;1,300;1,400;1,500;1,700;1,900&display=swap'); @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Fira+Code:wght@300;400;500;600;700&display=swap'); @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Inter:wght@100;200;300;400;500;600;700;800;900&display=swap'); @import url('https://fonts.googleapis.com/css2?family=Inter:wght@100;200;300;400;500;600;700;800;900&display=swap'); /* MAIN */ /* ======================= */ :root { --title: " FUNDACIÓN SCP"; --subtitle: " SEGURIDAD • CONTENCIÓN • PROTECCIÓN"; --barColour: rgb(20, 20, 20); --fnColor: rgb(15, 15, 15); --fnLinger: 1s; --logo: url(https://lafundacionscp.wikidot.com/local--files/theme:basalt/basalt_logotype_black.png); --sidelogo: var(--logo); --sidesubtitle: var(--subtitle); --utilcolor: #FFF; --antiutilcolor: rgb(20, 20, 20); } body { background: rgb(255, 255, 255); font-family: 'Inter', sans-serif; } #main-content { top: -2.8rem; } #container-wrap-wrap { overflow-x: hidden; } /* ======================= */ /* HEADER & TOPBAR */ /* ======================= */ #extra-div-1 { z-index: 9; position: fixed; top: 0; left: 0; width: 1000vw; height: 5rem; box-shadow: 0px 0px 5px rgba(0, 0, 0, 0.3); background: white; } #extra-div-2 { z-index: 9; position: fixed; top: 0; left: 0; width: 1000vw; height: 5rem; } #extra-div-1::before { content: var(--title); position: fixed; left: 8.5rem; top: 0.7rem; color: black; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 900; font-size: 27.45px; animation: slideLeft 1s; transition-duration: 0.3s; transition-property: transform; transform: translateZ(0); } #extra-div-2::before { content: var(--subtitle); position: fixed; font-size: 1.22em; left: 8.5rem; top: 2.5rem; color: #272842; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 700; animation: slideLeft 1s; } #u-header-link { display: block; position: fixed; top: 0.6rem; left: 8.3rem; height: 3.5rem; width: 15.7rem; z-index: 21; } .logo { z-index: 10; position: fixed; width: 4.5rem; height: 4.5rem; top: 0.2rem; left: 3.6rem; transition-duration: 0.3s; transition-property: transform; transform: translateZ(0); animation: slideLeft 1s; background-image: var(--logo); background-size: contain; background-repeat: no-repeat; background-position: center; } .logo:hover { transform: rotate(348deg); } #header { height: 5rem; } #header h1, #header h2 { display: none; } #top-bar { position: fixed; align-items: stretch; display: flex; flex-direction: row; justify-content: flex-start; text-transform: uppercase; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 800; animation: slideLeft 1s; top: 1.7rem; max-width: 50rem; min-width: 8rem; font-size: 90%; font-weight: 800; left: 25.4rem; } #top-bar div.open-menu a { display: none; } #top-bar ul { float: left; } #top-bar ul li ul { border: none; } #top-bar ul li.sfhover ul li a, #top-bar ul li:hover ul li a { background-color: #F4F4F4; } #top-bar ul li>a { border: none; } #top-bar a { filter: grayscale(100%) saturate(0%); -webkit-filter: grayscale(100%) saturate(0%); } #top-bar ul li.sfhover a:hover, #top-bar ul li:hover a:hover { background: #F4F4F4; } #top-bar ul li.sfhover a, #top-bar ul li:hover a { border: none; } #top-bar ul li>a { transition-duration: 0.3s; transition-property: transform; transform: translateZ(0); } #top-bar ul li>a:hover { transform: translate(0px, -3px); border: none; } #top-bar ul li ul li>a:hover { animation: none; } @keyframes translateTop { 0% { opacity: 1; } 100% { transform: translate(0px, -3px); } } @keyframes slideLeft { 0% { transform: translate(-200px, 0px); opacity: 0; } 100% { opacity: 1; } } @keyframes tilt { 0% { opacity: 1; } 100% { transform: rotate(360deg); } } #login-status { position: fixed; top: 0.65rem; right: 2rem; width: fit-content; font-size: 0.78em; text-align: center; color: transparent; } #login-status > a > strong { margin-right: 0.7rem; font-size: 0.7rem; } #login-status > span { color: #333; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 700; } #login-status span.printuser img { font-size: 0; transform: translate(6px, 5px); } #login-status a#my-account { display: none; } #account-topbutton { border: none; margin-left: -0.25rem; } div#search-top-box { width: 2rem; position: fixed; top: 0.76rem; right: 0.2rem; z-index: 21; } #search-top-box-input { display: none; } #search-top-box-form>input[type=submit], #search-top-box-form>input[type=submit]:hover, #search-top-box-form>input[type=submit]:focus, #search-top-box-form>input[type=submit]:target { background: url("data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns%3D%22http%3A%2F%2Fwww.w3.org%2F2000%2Fsvg%22%20viewBox%3D%220%200%20512%20512%22%3E%3Cpath%20fill%3D%22%23ddd%22%20d%3D%22M505%20442.7L405.3%20343c-4.5-4.5-10.6-7-17-7H372c27.6-35.3%2044-79.7%2044-128C416%2093.1%20322.9%200%20208%200S0%2093.1%200%20208s93.1%20208%20208%20208c48.3%200%2092.7-16.4%20128-44v16.3c0%206.4%202.5%2012.5%207%2017l99.7%2099.7c9.4%209.4%2024.6%209.4%2033.9%200l28.3-28.3c9.4-9.4%209.4-24.6.1-34zM208%20336c-70.7%200-128-57.2-128-128%200-70.7%2057.2-128%20128-128%2070.7%200%20128%2057.2%20128%20128%200%2070.7-57.2%20128-128%20128z%22%2F%3E%3C%2Fsvg%3E") 50%/0.8rem no-repeat, #000 !important; border: none; border-radius: 30%; font-size: 0; height: 1.2rem; width: 1.2rem; margin-top: 0.2rem; } .mobile-top-bar { left: unset; } /* ======================= */ /* SIDEBAR */ /* ======================= */ #u-sb-button { display: block; position: fixed; top: 0.5rem; left: 0.9rem; height: 4rem; width: 45px; color: black; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 300; font-size: 2.5rem; text-decoration: none !important; z-index: 21; transition-duration: 0.3s; transition-property: transform; transform: translateZ(0); animation: slideLeft 1s; } #u-sb-button:hover { font-weight: 900; } #side-bar { box-shadow: 0px 0px 5px rgba(0, 0, 0, 0.3); background: linear-gradient( 0deg, rgba(255, 255, 255, 1) 87%, rgba(250, 250, 250, 1) 100%); text-transform: uppercase; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 400 !important; overflow-x: hidden; } #side-bar::before { content: var(--sidesubtitle); background: var(--sidelogo); background-size: 4.5rem; background-repeat: no-repeat; background-position: top center; padding-bottom: 0.3rem; padding-top: 4.7rem; display: inline-block; border-bottom: double 5px black; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 800; text-align: center; margin-right: auto; margin-left: auto; width: 100%; text-transform: none; } #side-bar, #side-bar:target { z-index: 22; } #side-bar a { color: black; } #side-bar a:visited { color: black; } #side-bar img, iframe.scpnet-interwiki-frame { filter: grayscale(100%) saturate(0%); -webkit-filter: grayscale(100%) saturate(0%); } #side-bar .side-block { background: linear-gradient(180deg, rgba(255, 255, 255, 1) 0%, rgba(246, 246, 246, 1) 100%); border-color: transparent; border-radius: 0px; } #side-bar .side-block.media { background-color: white; border-bottom: solid 2px rgb(190, 190, 190); border-top: solid 2px rgb(190, 190, 190); margin-top: 1rem; } #side-bar .heading { color: black; border-bottom: solid 1px black; text-transform: uppercase; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 800; } #side-bar .collapsible-block-folded { background-image: url(https://lafundacionscp.wdfiles.com/local--files/theme%3Aminimal/expand.png); } #side-bar .collapsible-block-unfolded-link { border-bottom: solid 1px black; } #side-bar .collapsible-block-unfolded-link .collapsible-block-link, #side-bar .collapsible-block-unfolded-link .collapsible-block-link:hover { color: black; } /* ======================= */ /* TABS */ /* ======================= */ ul.yui-nav a { font-family: 'Work Sans', sans-serif; padding: 3.5px; color: white; font-weight: 600; } .yui-navset .yui-nav .selected, .yui-navset .yui-navset-top .yui-nav .selected, .yui-navset .yui-nav a:hover, yui-navset .yui-nav a:active { color: white; background-color: black; } .yui-navset .yui-nav, .yui-navset .yui-navset-top .yui-nav { border: none; border-bottom: dotted 1px grey; box-shadow: 0px 0px 5px rgba(0, 0, 0, 0.3); } .yui-navset .yui-content>div { display: block; top: 0; overflow: hidden; transform-origin: 0 0; } .yui-navset-top a { transition-property: background, background-color; transition-duration: 0.2s; } /* Tab animation by Croquembouche */ /*---------------------------------------------*/ #page-content .yui-navset .yui-content>div[style*="none"] { display: block !important; flex: 0; max-height: 0; padding: 0 0.5em; border-width: 0; /* The following transition affects the one that DISAPPEARS */ transition: padding 0s linear 0.5s, border-width 0s linear 0.5s, flex 0.5s cubic-bezier(.18, .51, .54, .9) 0s; animation: tab-disappear 0.5s ease-in-out 0s 1 both; } #page-content .yui-navset .yui-content>div[style*="block"] { display: block !important; flex: 1; max-height: 9999rem; /* The following transition affects the one that APPEARS */ transition: padding 0s linear 0.5s, border-width 0s linear 0.5s, flex 0.5s cubic-bezier(.18, .51, .54, .9) 0.5s; animation: tab-appear 0.5s ease-in-out 0.5s 1 both; } @keyframes tab-disappear { 0% { max-height: 9999rem; } 1% { max-height: 100vh; } 100% { max-height: 0; } } @keyframes tab-appear { 0% { max-height: 0; } 99% { max-height: 100vh; } 100% { max-height: 9999rem; } } /*---------------------------------------------*/ .yui-navset .yui-content { background: transparent; box-shadow: none; border-bottom: dotted 4px grey; } /* ======================= */ /* TAGS */ /* ======================= */ #main-content .page-tags a { line-height: inherit; background-color: rgb(20, 20, 20); border-radius: 2px 6px; color: white; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 500; } .page-tags span { border-top: none; } /* ======================= */ /* CONTENT */ /* ======================= */ h1, h2, h3, h4, h5, h6 { font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 800; text-transform: uppercase; color: black; letter-spacing: unset; } .top-left-box>.item { display: none; } hr { background-color: #333; } .info-container { padding-bottom: 8px } /* CONTENT > CUSTOM DIVS */ /* ======================= */ .document { background: white; box-shadow: 0 0 10px rgba(0, 0, 0, 0.3); margin: 26px auto 0; max-width: 550px; min-height: 300px; padding: 24px; padding-top: 50px; position: relative; width: 80%; } .document:before, .document:after { content: ""; height: 98%; position: absolute; width: 100%; z-index: -1; } .document:before { background: #fafafa; box-shadow: 0 0 8px rgba(0, 0, 0, 0.2); left: -5px; top: 4px; transform: rotate(-2.5deg); } .document:after { background: #f6f6f6; box-shadow: 0 0 3px rgba(0, 0, 0, 0.2); right: -3px; top: 1px; transform: rotate(1.4deg); } .darkdocument { background: rgb(30, 30, 30); box-shadow: 0 0 10px rgba(0, 0, 0, 0.3); margin: 26px auto 0; max-width: 550px; min-height: 300px; padding: 24px; padding-top: 50px; position: relative; width: 80%; color: #EDEDED; } .darkdocument:before, .darkdocument:after { content: ""; height: 98%; position: absolute; width: 100%; z-index: -1; } .darkdocument:before { background: rgb(25, 25, 25); box-shadow: 0 0 8px rgba(0, 0, 0, 0.2); left: -5px; top: 4px; transform: rotate(-2.5deg); } .darkdocument:after { background: rgb(25, 25, 25); box-shadow: 0 0 3px rgba(0, 0, 0, 0.2); right: -3px; top: 1px; transform: rotate(1.4deg); } .notation { border-left: solid 3px rgb(30, 30, 30); border-right: solid 3px rgb(30, 30, 30); padding: 25px 25px 25px 25px; box-shadow: 0px 0px 3px rgba(0, 0, 0, 0.3); width: 75%; margin: auto; background: #f7f7f7; } .modal { padding: 15px 15px 15px 15px; box-shadow: 0px 0px 3px rgba(0, 0, 0, 0.3); width: auto; margin: auto; background: rgb(253, 253, 253); border: solid 2px #5D5D5D; } .smallmodal { padding: 15px 15px 15px 15px; box-shadow: 0px 0px 3px rgba(0, 0, 0, 0.3); width: 75%; margin: auto; background: rgb(253, 253, 253); border: solid 2px #5D5D5D; } .jotting { padding: 5px 10px 5px 10px; box-shadow: 0px 0px 3px rgba(0, 0, 0, 0.3); width: 75%; margin: auto; background: #FDFDFD; border: dashed 0.1rem #5D5D5D; } .transcript { padding: 10px 10px 10px 10px; box-shadow: 0px 0px 3px rgba(0, 0, 0, 0.3); width: 80%; margin: auto; background: rgb(253, 253, 253); border: dotted 1px #5D5D5D; border-radius: 10px; } .papernote { background-color: #eaeeef; color: #21252E !important; padding: 0.1rem 0.5rem 0.5rem 0.5rem; box-shadow: 1px 1px 3px 2px rgb(0 0 0 / 30%); margin: auto; width: 65%; } .raisa_memo { background: url(https://lafundacionscp.wikidot.com/local--files/theme:basalt/RAISA_LIGHTLOGO.png) #fff3ad; background-size: contain; background-position: top center; background-repeat: no-repeat; font-family: 'Work Sans', sans-serif; box-shadow: 0px 0px 5px rgba(0, 0, 0, 0.5); width: 90%; min-height: 4rem; max-height: 100rem; margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center; padding: 10px 20px 20px 20px; word-break: break-word; } .raisa_memo>p:nth-child(1)::before { content: "ADVERTENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD DE REGISTROS E INFORMACIÓN DE LA FUNDACIÓN \00000a"; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 900; font-size: 130%; text-align: center; margin-bottom: 1rem; padding-bottom: 0.3rem; border-bottom: dotted 0.13rem darkslategrey; max-width: 49rem; margin-left: auto; margin-right: auto; display: flex; flex-direction: column; align-content: stretch; align-items: center; } .classification_memo { background: url(https://lafundacionscp.wikidot.com/local--files/theme:basalt/CLASSIFICATION_LIGHTLOGO.png) #edf5f3; background-size: contain; background-position: top center; background-repeat: no-repeat; font-family: 'Work Sans', sans-serif; box-shadow: 0px 0px 5px rgba(0, 0, 0, 0.5); width: 90%; min-height: 4rem; max-height: 100rem; margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center; padding: 10px 20px 20px 20px; word-break: break-word; } .classification_memo>p:nth-child(1)::before { content: "MEMORÁNDUM DEL COMITÉ DE CLASIFICACIÓN\00000a"; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 900; font-size: 130%; text-align: center; margin-bottom: 1rem; padding-bottom: 0.3rem; border-bottom: dotted 0.13rem darkslategrey; max-width: 49rem; margin-left: auto; margin-right: auto; display: flex; flex-direction: column; align-content: stretch; align-items: center; } .ettra_memo { background: url(https://lafundacionscp.wikidot.com/local--files/theme:basalt/ETTRA_LIGHTLOGO.png) #f5d7d7; background-size: contain; background-position: top center; background-repeat: no-repeat; font-family: 'Work Sans', sans-serif; box-shadow: 0px 0px 5px rgba(0, 0, 0, 0.5); width: 90%; min-height: 4rem; max-height: 100rem; margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center; padding: 10px 20px 20px 20px; word-break: break-word; } .ettra_memo>p:nth-child(1)::before { content: "AVISO DE LA AUTORIDAD DE RESPUESTA TÁCTICA ANTE AMENAZAS EMERGENTES\00000a"; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 900; font-size: 130%; text-align: center; margin-bottom: 1rem; padding-bottom: 0.3rem; border-bottom: dotted 0.13rem darkslategrey; max-width: 49rem; margin-left: auto; margin-right: auto; display: flex; flex-direction: column; align-content: stretch; align-items: center; } .ethics_memo { background: url(https://lafundacionscp.wikidot.com/local--files/theme:basalt/ETHICS_LIGHTLOGO.png) #ffdbc4; background-size: contain; background-position: top center; background-repeat: no-repeat; font-family: 'Work Sans', sans-serif; box-shadow: 0px 0px 5px rgba(0, 0, 0, 0.5); width: 90%; min-height: 4rem; max-height: 100rem; margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center; padding: 10px 20px 20px 20px; word-break: break-word; } .ethics_memo>p:nth-child(1)::before { content: "MEMORÁNDUM DEL COMITÉ DE ÉTICA\00000a"; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 900; font-size: 130%; text-align: center; margin-bottom: 1rem; padding-bottom: 0.3rem; border-bottom: dotted 0.13rem darkslategrey; max-width: 49rem; margin-left: auto; margin-right: auto; display: flex; flex-direction: column; align-content: stretch; align-items: center; } .temporal_memo { background: url(https://lafundacionscp.wikidot.com/local--files/theme:basalt/DELTA_T_LIGHTLOGO.png) #ffffff; background-size: contain; background-position: top center; background-repeat: no-repeat; font-family: 'Work Sans', sans-serif; box-shadow: 0px 0px 5px rgba(0, 0, 0, 0.16); border: double 3px lightgrey; width: 90%; min-height: 4rem; max-height: 100rem; margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center; padding: 10px 20px 20px 20px; word-break: break-word; } .temporal_memo>p:nth-child(1)::before { content: "EL DEPARTAMENTO DE ANOMALÍAS TEMPORALES\00000a"; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 900; font-size: 130%; text-align: center; margin-bottom: 1rem; padding-bottom: 0.3rem; border-bottom: dotted 0.13rem darkslategrey; max-width: 49rem; margin-left: auto; margin-right: auto; display: flex; flex-direction: column; align-content: stretch; align-items: center; } .overwatch_memo { background: url(https://lafundacionscp.wikidot.com/local--files/theme:basalt/O5_LIGHTLOGO.png) #e3e3e3; background-size: contain; background-position: top center; background-repeat: no-repeat; font-family: 'Work Sans', sans-serif; box-shadow: 0px 0px 5px rgba(0, 0, 0, 0.5); width: 90%; min-height: 4rem; max-height: 100rem; margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center; padding: 10px 30px 20px 20px; word-break: break-word; } .overwatch_memo>p:nth-child(1)::before { content: "COMANDO SUPERVISOR\00000a"; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 900; font-size: 130%; text-align: center; margin-bottom: 1rem; padding-bottom: 0.55rem; border-bottom: dotted 0.13rem darkslategrey; max-width: 49rem; margin-left: auto; margin-right: auto; display: flex; flex-direction: column; align-content: stretch; align-items: center; } .miscomm_memo { background: url(https://lafundacionscp.wikidot.com/local--files/theme:basalt/MISCOMM_LIGHTLOGO.png) #eeedfa; background-size: contain; background-position: top center; background-repeat: no-repeat; font-family: 'Work Sans', sans-serif; box-shadow: 0px 0px 5px rgba(0, 0, 0, 0.5); width: 90%; min-height: 4rem; max-height: 100rem; margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center; padding: 10px 30px 20px 20px; word-break: break-word; } .miscomm_memo>p:nth-child(1)::before { content: "AVISO DEL DEPARTAMENTO DE MALENTENDIDOS\00000a"; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 900; font-size: 130%; text-align: center; margin-bottom: 1rem; padding-bottom: 0.3rem; border-bottom: dotted 0.13rem darkslategrey; max-width: 49rem; margin-left: auto; margin-right: auto; display: flex; flex-direction: column; align-content: stretch; align-items: center; } .raisa_memo a, .temporal_memo a, .classification_memo a, .overwatch_memo a, .ettra_memo a, .ethics_memo a, .miscomm_memo a { font-weight: 700; } .bigtext { font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 700; } .st { font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 800; text-decoration: underline; } /* ======================= */ /* CONTENT > TABLES */ /* ======================= */ #page-content .wiki-content-table tr th { font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 700; border: solid 1px #000; background-color: #aaa; } #page-content .wiki-content-table tr td { border: 1px #000 solid; } #page-content .table1 tr th { background-color: #D7EFE7; } #page-content .table1 .st { color: #D7EFE7; } #page-content .table2 tr th { background-color: #D8ECF4; } #page-content .table2 .st { color: #D8ECF4; } #page-content .table3 tr th { background-color: #FDF6D7; } #page-content .table3 .st { color: #FDF6D7; } #page-content .table4 tr th { background-color: #FFDABF; } #page-content .table4 .st { color: #FFDABF; } #page-content .table5 tr th { background-color: #F5D8E0; } #page-content .table5 .st { color: #F5D8E0; } #page-content .table6 tr th { background-color: rgba(146, 0, 255, 0.2); } #page-content .table6 .st { color: rgb(146, 0, 255); } .tableb .wiki-content-table { border-collapse: separate; border-spacing: 5px; padding-left: -100px; } .table1 .scp-image-block .scp-image-caption { background-color: #D7EFE7; color: black; } .table2 .scp-image-block .scp-image-caption { background-color: #D8ECF4; color: black; } .table3 .scp-image-block .scp-image-caption { background-color: #FDF6D7; color: black; } .table4 .scp-image-block .scp-image-caption { background-color: #FFDABF; color: black; } .table5 .scp-image-block .scp-image-caption { background-color: #F5D8E0; color: black; } .table6 .scp-image-block .scp-image-caption { background-color: rgba(146, 0, 255, 0.2); color: black; } /* ======================= */ /* CONTENT > RATING MODULE */ /* ======================= */ .rate-points { color: black !important; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 700; text-transform: uppercase; border: none; font-size: 90%; } .page-rate-widget-box .rateup, .page-rate-widget-box .ratedown, .page-rate-widget-box .cancel, .page-rate-widget-box .rate-points { border: none; } /* ======================= */ /* CONTENT > IMAGE BLOCK */ /* ======================= */ .scp-image-block img { background: white; } .scp-image-block.block-right { margin: 0em 0em 1em 2em; } .scp-image-block.block-center { max-width: 99% !important; } .scp-image-block { border: none; box-shadow: none; } .scp-image-block .scp-image-caption { border-top: none !important; margin-top: 8px; background-color: #292929; color: #ffffff; } .scp-image-block img, .scp-image-block .scp-image-caption { outline: solid 1px #444; box-shadow: 0px 0px 5px #999999; } .scp-image-block .scp-image-caption p { font-size: 110%; font-family: 'Work Sans', sans-serif; } /* ======================= */ /* CONTENT > LINKS */ /* ======================= */ a { color: #0645AD; } a.newpage { color: #CC2200; } a:visited { color: #0B0080; } .danger-diamond a, .danger-diamond a::selection { color: transparent; background: none; } .scp-image-block .scp-image-caption a { color: #c5c5c5; } /* ======================= */ /* CONTENT > SCROLLBAR */ /* ======================= */ ::-webkit-scrollbar { cursor: pointer; border: none; } ::-webkit-scrollbar-thumb { background: black; cursor: pointer; } ::-webkit-scrollbar-thumb:hover { background: rgb(45, 45, 45); } ::-webkit-scrollbar-track { background: white; } /* ======================= */ /* CONTENT > COLLAPSIBLES */ /* ======================= */ a.collapsible-block-link { font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 600; color: white; padding-top: 4px; padding-bottom: 4px; padding-left: 7px; padding-right: 9px; background: rgb(20, 20, 20); border-radius: 3px; margin-top: 10px; margin-bottom: 10px; } /* ======================= */ /* CONTENT > PAGE TITLE / BREADCRUMBS */ /* ======================= */ #page-title, .meta-title { display: block !important; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 700; color: #252525; border: none; margin-top: 3rem; } #breadcrumbs { text-transform: uppercase; color: grey; font-weight: 600; font-family: 'Work Sans', sans-serif; margin-top: -1.5rem; font-size: 90%; } /* ======================= */ /* CONTENT > BETTERFOOTNOTES INTEGRATION */ /* ======================= */ .fnnum:hover { background: transparent; transform: scale(1.3); } .fnnum { transition-duration: 0.2s; transition-property: transform; transform: translateZ(0); } .fnnum::after { color: #3f21ff !important; } .fnnum:hover::after { color: white !important; } .fncon { background: rgb(25, 25, 25) !important; color: #EDEDED; border: 0.15rem solid rgb(20, 20, 20); border-radius: 2px; font-size: 90%; } /* ======================= */ /* @MEDIA QUERIES / MOBILE FORMATTING */ /* ======================= */ @media only screen and (max-width: 600px) { .scp-image-block.block-right { float: none; margin: 10px auto; } } @media (min-width: 768px) { #header, #top-bar { width: calc(100% - 4.4rem); max-width: calc(100% - 4.4rem); } #main-content { max-width: 95%; } } @media (max-width: 1120px) { #top-bar { font-weight: 600; font-size: 80%; } } @media (max-width: 1020px) { #top-bar { top: 3.2rem; left: 7.8rem; } #extra-div-1::before { top: 0.3rem; } #extra-div-2::before { top: 1.9rem; } #u-header-link { height: 2.5rem; } .document, .darkdocument { width: 95%; } } @media (max-width: 767px) { .mobile-top-bar { display: flex; justify-content: flex-start; max-width: 100%; width: 100%; flex-direction: row; } } @media (max-width: 500px) { .logo { display: none; } #top-bar { left: 3.6rem; } #extra-div-1::before, #extra-div-2::before { left: 4.2rem; } #u-header-link { left: 4rem; } .document, .darkdocument { width: auto; } } @media (max-width: 560px) { #login-status span.printuser { font-size: 0; } } @media (max-width: 430px) { #extra-div-1::before { font-size: 23.45px; top: 0.5rem; } #extra-div-2::before { font-size: 1em; top: 2.1rem; } #u-header-link { width: 13.5rem; } #login-status { right: 1.8rem; } } /* ======================= */ /* MISC */ /* ======================= */ .avatar-hover { display: none !important; } ::selection { background-color: rgba(0, 0, 255, 0.7); color: white; } select { font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 600; border: solid 2px grey; cursor: pointer; border-radius: 5px; } body.wait { cursor: wait; } body.wait * { cursor: auto; } input { font-size: 90%; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 600; } #action-area > p { font-size: 90%; font-weight: 500; } #action-area > h1 { font-size: 150%; } div.buttons input, input.button, button, file, a.button { margin: 0 2px; border: 2px solid grey; cursor: pointer; } #who-rated-page-area > h2 { display: none; } #who-rated-page-area>div { column-count: 4; } @media (max-width: 900px) { #who-rated-page-area>div { column-count: 3; } } @media (max-width: 700px) { #who-rated-page-area>div { column-count: 2; } } @media (max-width: 540px) { #who-rated-page-area>div { column-count: 1; } } .pager .current { border-style: solid; outline: solid 1px rgb(250, 250, 250); } .pager a, .pager .current { border-style: double; border-width: 3px; text-transform: uppercase; background: none; color: inherit; } .pager a:hover, .pager .current:hover { text-decoration: none; cursor: pointer; } .pager .target { font-weight: 800; } .w-container { font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 700; border-style: double !important; border-width: 4px !important; margin: auto; width: 90%; margin-top: 1rem; margin-bottom: 1rem; } .s-cell { font-size: 1.25rem !important; } .anom-bar-container, .anom-bar-container * { font-family: 'Work Sans', sans-serif !important; font-weight: 700; } #page-content div.warning-box div.text-number, #page-content div.warning div.text-number { font-size: 140%; font-weight: 400; } #page-content div.warning-box strong, #page-content div.warning strong { font-weight: 700; } #page-content div.warning-box div.text-top, #page-content div.warning div.text-top { font-weight: 800; } #page-content div.warning-box, #page-content div.warning { font-family: 'Work Sans', sans-serif !important; font-weight: 500; } .collection { font-family: 'Work Sans', sans-serif; color: #905c5c; } .footer-wikiwalk-nav { filter: drop-shadow(0px 0px 3px rgba(0, 0, 0, 0.5)); width: fit-content; margin: auto; margin-top: 1rem; } .footer-wikiwalk-nav p { color: #EDEDED; } .footer-wikiwalk-nav a, .footer-wikiwalk-nav p { border-radius: 10px; background: rgb(20, 20, 20); width: fit-content; margin: auto; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 800; padding: 0.5rem 0.5rem 0.5rem 0.5rem; } .footer-wikiwalk-nav a { color: #bdbdff; } .footer-wikiwalk-nav a:hover { text-decoration: underline; } /* MISC > WIKIDOT OWINDOW */ /* ======================= */ #owindow-1 { background: linear-gradient(180deg, rgba(255, 255, 255, 1) 0%, rgba(246, 246, 246, 1) 100%); } #owindow-1>div.title.modal-header { font-family: 'Work Sans', sans-serif; text-transform: uppercase; font-size: 90%; cursor: default; } #owindow-1>div.content.modal-body td.active>b { font-family: 'Work Sans', sans-serif; color: rgb(100, 100, 100); } #owindow-1>div.content.modal-body>table { max-height: 10rem; overflow: auto; display: block; } #owindow-1>div.content.modal-body>div { margin-top: 1.5rem !important; border-top: solid 0.2rem rgb(210, 210, 210); padding-top: 1rem; } #owindow-1>div.content.modal-body>div>div>a { background: #870000; } #owindow-1>div.content.modal-body>div>div>a:hover { background: #470000; } #owindow-1>div.content.modal-body>img { filter: drop-shadow(0.35rem 0.35rem 0.4rem rgba(0, 0, 0, 0.3)); padding: 0px 0px 0px 0px !important; background: none; background-color: transparent !important; margin-right: 1.7rem; } #owindow-1 { font-family: 'Work Sans', sans-serif; } /* ======================= */ /* MISC > EDIT BOX & PAGE SOURCE */ /* ======================= */ #lock-info { box-shadow: 0px 0px 4px #999999; background: white; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 500; margin-left: 1rem; font-size: 95%; border: solid 1px grey; color: #191919; } #edit-page-form>table.edit-page-bottomtable>tbody>tr>td:nth-child(1)>div.sub, #edit-page-form>table.form>tbody>tr>td:nth-child(1) { font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 500; } #edit-page-form>table.edit-page-bottomtable>tbody>tr>td:nth-child(1)>div:nth-child(1) { font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 600; } .wd-editor-toolbar-panel ul li a { height: 22px; width: 22px; padding: 0; margin: 0; display: block; border-radius: 2px; filter: invert(1), hue-rotate(180deg); filter: invert(1) hue-rotate( 180deg); } .wd-editor-toolbar-panel { margin-bottom: 0.5rem; } input#edit-page-title.text { border-radius: 4px; font-family: 'Work Sans', sans-serif; border: 2px solid #afafaf; } textarea { font-family: 'Roboto', sans-serif; padding: 5px 5px 5px 5px; font-size: 105%; border: 0.13rem solid #949494; background-color: #FFF; color: #000; border-radius: 2px; } .page-source { background: white; font-family: 'Inter', sans-serif; font-size: 105%; border: none; width: 80%; box-shadow: 0px 0px 4px #999999; padding: 18px 18px 18px 18px; word-break: break-word; } /* ======================= */ /* MISC > FONT SIZE/WEIGHT CHANGES */ /* ======================= */ #page-content strong { font-weight: 900; } #page-content { font-size: 100%; } /* ======================= */ #show-upload-button { float: unset; border-radius: 6px; border: solid 1px grey; font-size: 0.85rem; } .edit-help-34 { margin-top: 2px; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-size: 0.7rem; font-weight: 500; } .printuser a { font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 700; } form, #action-area>p, table.page-files td span { font-family: 'Work Sans', sans-serif; } #action-area>table>thead>tr, #revision-list>table>tbody>tr:nth-child(1) { font-family: 'Work Sans', sans-serif; text-transform: uppercase; font-weight: 700; } #page-info { font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 500; padding-bottom: 0.2rem; margin-bottom: 0.2rem; } #page-info::first-letter, a.btn.btn-default.button.button-close::first-letter, a.btn.btn-default.button.button-close-message::first-letter, a.btn.btn-default.button.button-cancel::first-letter, a.btn.btn-default.button.button-rename::first-letter, a.btn.btn-default.button.button-no\,-cancel::first-letter, #owindow-1 > div.button-bar.modal-footer > a.btn.btn-default.button.button-yes\,-delete::first-letter, #owindow-1 td::first-letter { text-transform: uppercase; } #owindow-1 td a::first-letter { text-transform: lowercase !important; } .button-bar.modal-footer a.btn.btn-danger, #owindow-1>div.content.modal-body>div>div>a { float: right !important; margin-top: -0.73rem; } td:nth-child(1)>a { font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 600; } /* MISC > BUTTONS */ /* ======================= */ a.btn.btn-danger, a.btn.btn-primary, .btn-small, #owindow-1>div.button-bar.modal-footer>a, #edit-cancel-button, #edit-diff-button, #edit-preview-button, #edit-save-draft-button, #edit-save-continue-button, #edit-save-button, #owindow-1>div.content.modal-body>div>a.btn.btn-default { font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 600 !important; font-size: 0.75rem; color: white; padding-top: 4px; padding-bottom: 4px; padding-left: 7px; padding-right: 9px; background: rgb(20, 20, 20); border-radius: 2px !important; cursor: pointer; width: fit-content !important; margin-top: 0.1rem; margin-bottom: 0.1rem; margin-left: 0.3rem; margin-right: 0.35rem; float: left; } a.collapsible-block-link:hover, a.btn.btn-danger:hover, a.btn.btn-primary:hover, .btn-small:hover, #owindow-1>div.button-bar.modal-footer>a:hover, #edit-cancel-button:hover, #edit-diff-button:hover, #edit-preview-button:hover, #edit-save-draft-button:hover, #edit-save-continue-button:hover, #edit-save-button:hover, #owindow-1>div.content.modal-body>div>a.btn.btn-default:hover { text-decoration: none; background: rgb(45, 45, 45); } #action-area > p:nth-child(5) > a:hover { text-decoration: none; background: rgb(45, 45, 45); } #action-area > p:nth-child(5) > a { font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 600 !important; font-size: 0.75rem; color: white; padding-top: 4px; padding-bottom: 4px; padding-left: 7px; padding-right: 9px; background: rgb(20, 20, 20); border-radius: 2px !important; cursor: pointer; width: fit-content !important; margin-top: 0.1rem; margin-bottom: 0.1rem; margin-left: 0.3rem; margin-right: 0.35rem; } /* ======================= */ #footer, #license-area { font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 500; } #page-content div.collapsible-block { margin-top: 13px; margin-bottom: 13px; } div.collapsible-block-content { animation: fade 0.4s; animation-fill-mode: forwards; } /* MISC > FOOTNOTES */ /* ======================= */ .hovertip { background: rgb(25, 25, 25) !important; border-radius: 2px; padding: 5px 5px 5px 5px; color: white; font-family: 'Work Sans', sans-serif; max-width: 400px; } .f-heading { text-transform: uppercase; font-weight: 900; font-size: 80%; } .footnotes-footer .title { font-size: 0px; color: transparent; margin-bottom: 15px; } .footnotes-footer .title:before { content: "Notas al Pie\0026 Referencias"; color: rgb(25, 25, 25); text-transform: uppercase; font-weight: 900; font-size: 0.9rem; font-family: 'Work Sans', sans-serif; cursor: text; } .footnotes-footer a { color: black; font-weight: 700; font-family: 'Work Sans', sans-serif; } .footnotes-footer { border-left: solid 3px rgb(20, 20, 20); padding-left: 15px; margin-top: 6rem; } .footnote .f-footer, .equation .e-footer, .reference .r-footer { display: none; } /* ======================= */ #page-options-container a { color: rgb(45, 45, 45); font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 800; font-size: 90%; text-transform: uppercase; } #page-options-container a:hover { text-decoration: none; color: rgb(2, 2, 2); } #page-info-break { height: 3rem; } .code pre, .code p, .code, tt { font-family: 'Fira Code', monospace; } #account-options { border: none; font-family: 'Work Sans', sans-serif; font-weight: 700; width: fit-content; box-shadow: 0px 0px 5px rgb(0 0 0 / 30%); padding: 5px 5px 5px 5px; text-transform: uppercase; } #account-options a { filter: grayscale(100%) saturate(0%); -webkit-filter: grayscale(100%) saturate(0%); color: grey; } /* Anendlessusername's invaluable correction of the ACS octagon! */ #page-content .quadrants>div { top: 2.25%; left: 18.5%; } /* WHEN YOU SEE IT... */ .licensebox .collapsible-block-link, .licensebox .collapsible-block-link:hover { background: none; text-transform: uppercase; font-weight: 700; } /* ---- WORDS NO LONGER BROKEN, THE CROQUEMBOUCHE HAS SPOKEN ---- */ #page-content span, #page-content a { word-break: normal !important; }
[[/collapsible]]
[[/=]]
Info
Autor: Luis Gm
Título: Nx-14 - Hoiohiña
Retroalimentación: LazyLasagne,
EthanHanson,
LechugaNinja,
Shadow-MASK y
Eduteck.
Imagenes: Mapa del Escudo
Mi entrada para el concurso subcon-2021, espero que sea un buen primer paso para introducir esta nueva cultura al SCPverso. Primera entrada de nuestro equipo.
Nexo #: Nx-14 | Designación Civil: Hoiohiña |
Clasificación del Área: Dunwich | Población: 200,0001 |
Protocolos de Interacción con el Nexo: Debido tanto a la posición geográfica como sus propiedades anómalas, no es necesario ningún tipo de encubrimiento adicional. El principal contacto con el Nx-14 se lleva a cabo desde el Sitio-14, respetando los acuerdos con la población nativa del Nexo. Asimismo, el Sitio-14 será encargado de monitorear cualquier tipo de inestabilidad y/o anormalidad procedente del Nx-14.
El Sitio-14 fue construido sobre un acceso de cuevas en el Escudo Guayanés, sirviendo como el único punto de acceso permitido de la Fundación para ingresar al Nx-14. Las calendarizaciones de las expediciones es la siguiente y no se tiene permitido ingresar al Nx-14 fuera de estas fechas a menos que se indique lo contrario:
- 03/01/2014
- 15/03/2014
- 30/10/2014
Se siguen planificando las expediciones para los siguientes años. Cualquier intento ajeno a la Fundación de entrar en contacto con el Nx-14 debe ser impedido y notificado a sus habitantes.
Instalación de Contención: Sitio-14.

Figura 1. Límite del Escudo Guayanés marcado en rojo.
Descripción: El Nx-14 es la denominación a diversas zonas de la litosfera debajo del Escudo Guayanés, la zona documentada más cercana a la superficie se encuentra a 40 km bajo tierra, siendo esta la primera en ser estudiada por la Fundación. El Nx-14 se extiende por varios kilómetros en la litosfera2 siendo su limite la discontinuidad de Mohorovicic, encontrándose diversas zonas separadas y no necesariamente conectadas de manera convencional. Debido a la profundidad y medidas anómalas adicionales del Nx-14, solo es posible su acceso con ayuda de la población nativa.
El Nx-14 son varios ecosistemas habitados principalmente por una especie de múridos3, denominada Rattus abissos o su nombre común, “roedores abisales”; poseen las siguientes autoapomorfías que las separan de otras especies conocidas de roedores: inteligencia y pulgares oponibles en sus extremidades anteriores. Otras características son la presencia de dimorfismo sexual, donde el macho es más grande que la hembra, con pelaje más colorido; una cola prensil4 y la capacidad de aprender taumaturgia5.
La organización política de Rattus abissos está basada en un grupo denominado “Attitiudi Hana”, conformado por 8 individuos (4 machos y 4 hembras) por cada gran zona habitada, encargados de tomar decisiones y mantener el orden así como el cumplimiento de ciertas leyes, como regular el transporte de habitantes entre zonas habitables. Asimismo, tienen un control de población delimitado por temporadas de apareamiento a lo largo del año. No se han podido confirmar todas las grandes zonas habitables, pero se han mencionado que se tratan de 8 entidades totales.
La investigación sobre los aspectos biológicos del Nx-14 y sus habitantes está siendo llevada a cabo por el Dr. Marcial Estrada del Departamento de Biología. Tras estas investigaciones iniciales, se ha planteado extender la investigación a diferentes departamentos con la finalidad de entender a mayor profundidad varios aspectos del Nx-14.
Anexos
Resumen
La investigación de R. abissos¸ conocidos también como “roedores abisales”, comenzó a mediados del siglo XX tras los primeros intentos de comunicación de la Fundación con el Nx-14. Si bien sabíamos de su existencia, no fue hasta finales de la década de 1990 cuando pudimos entrar en contacto con sus habitantes, permitiéndonos conocer diferentes aspectos de esta especie perteneciente a la litosfera del Escudo Guayanés.
En el 2013 se llegó a un acuerdo donde se me permitiría viajar a las zonas de Nx-14 acompañado de un nativo, llamado Norvelio. El estudio se centra en comprender el ecosistema del Nx-14 para poder realizar una evaluación de riesgos y futuras colaboraciones con sus habitantes. Se investigó principalmente sobre sus técnicas agrícolas, cultura e historia.
Dr. Marcial Estrada, Jefe del Departamento de Biología - Investigación de Ecosistemas y Especies Inteligentes.
Primer contacto directo con los habitantes del Nx-14
Tras finalizar la construcción del Sitio-14, entramos a un sistema de cuevas hasta toparnos con una inscripción en piedra realizada por los roedores abisales. Al entrar en contacto con la misma, aparecieron varias grietas en las paredes de la cueva, transportándonos de forma directa a la primera zona del Nx-14. Nuestros detectores y el puesto de Control nos indicaron que habíamos descendido aproximadamente 40 km de un momento a otro. No fue necesario llevar trajes especiales debido a las mediciones obtenidas por medio de drones, las cuales indicaron nulas diferencias entre las características ambientales promedio de la superficie con respecto al Nx-14.
Los primeros en recibirnos fueron un grupo de tres roedores de un tamaño similar al de una persona, se oían varios chillidos procedentes de este grupo, hasta que uno se puso enfrente de nosotros y parecía poder comunicarse a través de sus chillidos. Nos explicó que él conocía un método para comunicarse con cualquier ser que se comunique un sistema sensorial basado en las ondas mecánicas, si bien seguían produciendo chillidos como los demás roedores del grupo, en nuestras mentes podíamos escuchar su voz de forma clara; posteriormente se descubrió que en los registros de vídeo únicamente se escuchaba con una voz humana.
Localización: Entrada de la primera zona del NX-14 - "Yahakudawana "
Fecha: 03/01/2014
Destacamento Móvil: DM Zeta-9 ("Ratas Topo"); miembros: Z-9 Juárez y Z-9 Maximiliano
Departamento: Departamento de Biología; miembro: Marcial Estrada (M. Estrada).
Prefacio: De los 3 roedores presentes, solo uno es capaz de comunicarse con nosotros, identificándose como “Norvelio”. Se cree que este miembro de la especie tiene diferentes conocimientos y capacidades anómalas; Norvelio es un miembro macho de la especie, de pelaje blanco con manchas marrones, su cola tiene varios tatuajes y glifos. Los otros dos roedores son de menor tamaño, con pelaje de color gris y cargan lámparas que emiten una luz verde capaces de alumbrar la cueva. En el techo se presentaban varias formas geométricas en patrones simétricos de colores verdes y azules.
(Empieza el registro)
Norvelio: Después de tanto tiempo, por fin podemos encontrarnos. Por lo que veo, ambos hemos venidos preparados por si era necesario confrontarnos, ¿no es así?
(Norvelio apunta con su cola a los dos agentes que portaban armas y a los otros dos roedores, quienes no parecían tener cualquier tipo de arma; tras eso suelta una pequeña risa aguda.)Norvelio: Menos mal no es así, ya soy una rata vieja para enfrascarme en alguna pelea. Perdonen mi entusiasmo, ya que me he saltado las presentaciones. Yo soy Norvelio de la zona más cercana a la superficie. Por desgracia mis acompañantes no pueden presentarse… Ni quisieran, siguen teniendo sus dudas respecto a su especie, si es que eso no es visible por sus rostros.
Z-9 Maximiliano: ¿Acaso esa rata está hablando en español?
Norvelio: Ejem, puedo entenderte igual. Y no exactamente, podría decirse que soy una clase de antropólogo, pero mi método de comunicación es un poco complicado de explicar, resumiéndose en una conversión de los sonidos producidos por mi a su idioma. No hablo ninguna lengua humana, pero todos los humanos pueden comprender… (Pausa.) Ya me estoy desviando del tema principal, es de mi interés conocer a los primeros miembros de la Fundación en conocer a nuestra especie, ya saben, conocer a las personas detrás de esos mensajes en los últimos años.
M. Estrada: Nosotros somos un equipo conformado por tres integrantes, por mi parte soy investigador de especies anómala-
Norvelio: Discúlpeme por interrumpir, pero podemos ahorrarnos los honoríficos y títulos en esta ocasión. Su organización ya nos ha presentado esa información y por eso fueron aceptados en nuestras tierras. Solo es necesaria una presentación casual, ya sabe, para comunicarme mejor.
M. Estrada: Sí solo es eso, pues soy Marcial Estrada y este es mi equipo de investigación.
Z-9 Juárez: Mi nombre es Juárez y es sorprendente verlos de forma directa.
Z-9 Maximiliano: Yo soy Maximiliano, no esperaba que esto fuera tan casual.
Norvelio: Jo, no es para nada casual. La cantidad de acuerdos y mensajes entre mis mandos y los suyos fue un dolor de cabeza por estos años. Así que preferiría tomar esta oportunidad con más calma. En fin, una vez terminada con las introducciones ya no es necesaria su presencia, compañeras.
(Los otros dos roedores ven a Norvelio y producen un chillido unísono, hacen un aplauso y en su piel aparece una armadura de características cristalinas, cubriendo de forma parcial sus cuerpos. Tras eso, proceden a excavar y desaparecer en el suelo sin dejar ninguna marca.)
Norvelio: Realmente son algo desalmadas y directas. Entonces, podemos continuar, síganme, el sendero a nuestro destino es por esta dirección. Nuestra pequeña entrada no le hace justicia a la vista que nos espera.
(Norvelio se da la vuelta y pone sus manos en el suelo, mueve su cola en un patrón circular, mientras las formas geométricas del techo comienzan a iluminarse y extenderse por las paredes de la cueva. Una apertura es hecha enfrente de Norvelio, dejando ver el panorama de la zona.)
(A la vista se puede ver una gran zona delimitada por el techo de una cueva llena de estalactitas, las cuales están recubiertas de minerales capaces de alumbrar las diferentes estructuras construidas por los roedores abisales. Se puede divisar ríos de un magma verde circulando por la periferia de la zona, los cuales fluyen con suma tranquilidad. Se puede también observar un pequeño lago en el centro, donde se encuentran pequeñas embarcaciones.)
Norvelio: Lamento si esto es lo más que les puedo ofrecer en estos momentos. En primer lugar, los acuerdos solo me permiten mostrarles desde este punto una de nuestras ciudades recientemente construidas. En segundo lugar, no es una de las zonas más desarrolladas por lo mismo, así que aún se ve algo rustica.
M. Estrada: Eso no es un problema, ya nos habían avisado sobre el tipo de interacción y las limitaciones de nuestra expedición. Se sigue dialogando para permitir mayor libertad de nuestra parte.
Z-9 Juárez: Aparte de tener una muy buena vista de la ciudad desde este punto, aunque muy restringida.
Z-9 Maximiliano: Después de todo, esta misión es muy básica, ¿no? Solo venimos a confirmar la falta de hostilidad de ustedes y verificar los parámetros del lugar. A lo que me lleva, Estrada, Juárez y yo haremos mediciones exactas con nuestros equipos en este lugar, nos tardaremos de 30 minutos a una hora. En eso podrías conversar más con este habitante de la zona.
Norvelio: Les deseo suerte con sus mediciones, aunque es normal tener las mismas condiciones ambientales y atmosféricas a las que ustedes están acostumbrados. Somos organismos muy parecidos hasta cierto punto.
(Z-9 Juárez y Z-9 Maximiliano despliegan los equipos de mediciones y muestreo en el fondo. Norvelio se queda con M. Estrada.)
M. Estrada: Y bien, Norvelio, ¿no eres un miembro común de tu especie, verdad? Refiriéndome en el sentido de autoridad y capacidades.
Norvelio: Así como ustedes no son cualquier miembro de la suya, no cualquiera puede ponerse de frente ante una oportunidad como esta sin cometer errores. Pero tienes razón, el camino de este viejo roedor para llegar hasta este punto ha sido largo y complicado.
M. Estrada: Me imagino, más por todos esos tatuajes en su cola, aunque no es mi especialidad, puedo reconocer su origen taumaturgico. Hablando de orígenes, anteriormente mencionó que somos parecidos. ¿A qué te refiere exactamente?
Norvelio: Veo que hemos comenzado con los cuestionamientos primordiales. Empecemos por la "inteligencia" de nuestras especies, claramente es de carácter análogo, no existe algún antepasado común entre nuestras especies donde se haya presentado. Aun así, nos abrió las puertas y rompió las limitaciones impuestas por el instinto. Está simple conversación no es una coincidencia, dos caminos evolutivos a una misma respuesta.
M. Estrada: Si bien eso explica una parte de su comportamiento y avances, sigue sin cubrir el porqué de llegar tan profundo de nuestro planeta. ¿Solo con magia avanzada pudo lograrse algo como esto?
Norvelio: De ninguna manera, diversos factores nos han traído hasta aquí. En el aspecto táctico, los escudos continentales son una perfecta elección debido a su poca actividad orogenia, miles de millones de años y estas placas de roca se mantienen en una sola pieza. Pasando a un apartado más personal, ¿cuál es el motivo de su visita o interés en este lugar? Y no me diga que es solo cuestión de trabajo, su mirada perspicaz lo delata.
M. Estrada: En un mundo donde la mayoría de organismos anómalos suele ser hostil, es un alivio encontrar uno más benevolente. En el fondo, mi pasión es conocer los ecosistemas de este nexo, así como algunos aspectos únicos de su especie.
Norvelio: Un espíritu de investigación, me parece perfecto. Mientras sus compañeros terminan con su tarea, puede tomar más detalles desde aquí sobre la ciudad. Mire.
(Norvelio toma un pedazo de cristal de una pared, con sus uñas hace una pequeña marca en el material.)
Norvelio:Le he dado propiedades de un lente a este pequeño mineral. Ahora tiene una capacidad similar a unos binoculares y le permitirá ver de mejor manera la ciudad.
(Durante los siguientes 38 minutos el equipo realiza sus tareas. Se observa a Norvelio comer algunos minerales de la cueva en este periodo de tiempo.)
Z-9 Maximiliano: Bien, hemos terminado con las mediciones y ya tenemos las muestras necesarias. Es momento de ir regresando a la superficie.
Norvelio: Eso fue rápido, entonces iré preparando su viaje de regreso. Espero verlos de nuevo en algunos meses.
M. Estrada: Igualmente, Norvelio. Gracias por la bienvenida a tu nexo.
Norvelio: El agradecimiento es para ustedes, por venir en paz y armonía.
(Fin del registro)
Paraminerales
Una de las bases de la cultura de R. abissos se centra en el manejo de minerales y mineraloides por medio de la taumaturgia, esto llamándose como paramineralogía. La principal manera de modificar minerales comunes a un estado anómalo se debe al polimorfismo y fases polimórficas que les confieren diferentes propiedades.
Si bien las fases polimórficas dependen de la temperatura y presión, un tercer factor es involucrado en este proceso, donde primero se debe modificar la estructura molecular del mineral de una manera específica para después aplicar una cantidad de EVE al mismo. Si el proceso es efectuado de la manera correcta, el mineral ganará propiedades anómalas que van desde una mayor dureza o mayor brillo hasta capacidades ectoentrópicas, metamórficas entre otras más. Su principal uso es en vestimentas, herramientas y alimentos.
Localización: Primera zona del NX-14 - Zona de minerales
Fecha: 15/03/2014
Departamento: Departamento de Biología; miembro: Marcial Estrada (M. Estrada).
Prefacio: Tras pasar la primera sección, el Dr. Estrada y Norvelio viajaron por una cueva, alumbrada por cristales azules y amarillos en sus paredes, durante 15 minutos hasta llegar a un lugar más abierto donde se encuentran varios minerales gigantes en diferentes hábitos (tabular, prismático, acicular, botroidal), algunos brillando por cuenta propia mientras otros reflejan la luz.
(Empieza el registro)
Norvelio: ¿Qué te parece este lugar? De seguro te ha de recordar a algún tipo de mina o lugares similares. Es uno de mis lugares de trabajo personal, aquí me dedico a crear nuevos paraminerales.
M. Estrada: Sin duda alguna parece una mina, aunque todos esos cristales tienen algunas formas muy extravagantes que no había visto con anterioridad. ¿Y cómo es posible ese brillo tan intenso proveniente de algunos cristales? ¿De dónde obtienen energía para ello?Norvelio: Hay dos maneras de lograr esto. Como sabrás, algunos organismos son bioluminiscentes como lo pueden llegar a ser los protistas, entonces solo se debe encontrar la forma de introducirlos en el cristal y luego simplemente se alimentan en pequeñas porciones del mismo. Al final, la luz producida es amplificada por las propiedades del cristal, ¿recuerdas las lámparas de la vez pasada? Así funcionan. Claro, estoy sobresimplificando y saltando ciertos aspectos, pero puedes llevarte algunas muestras para analizarlas con gusto.
M. Estrada: Eso sería muy amable de tu parte, gracias. Y… ¿Cómo es la segunda manera?Norvelio: Justo esperaba esa pregunta, aunque no hay mejor manera de demostrarlo que con un ejemplo. (Norvelio toma con su cola un pequeño cristal del suelo.) Uno de los minerales más abundantes del planeta y tan sencillo a primera vista, cuarzo. Ahora si me permites, dame unos momentos para darle un brillo estelar.
(Norvelio pone en movimiento su cola en un circular a diferentes velocidades durante 3 minutos. Tras eso, pasa el cuarzo a sus manos y rasguña el cristal con su uña para trazar un patrón geométrico, el cual desaparece repentinamente una vez es finalizado.)
Norvelio: Y en tres, dos, uno… (Se escucha una clase de chillido agudo; el cuarzo empieza a emitir una luz blanca.) Y esa es la segunda forma, es un proceso un poco menos complejo dependiendo del punto de vista que tengas. Aunque por desgracia no todos poseen la capacidad de manejar la energía de la vida a ese nivel.
M. Estrada: Una habilidad interesante de cualquier forma, ¿y de qué otras formas se ha aplicado estos paraminerales?
Norvelio: Que te puedo decir, es todo un negocio debido a la dificultad de encontrar moldeadores de minerales. Hay quienes pasan su vida inventando e innovando en solo la manipulación del espectro visible, yo solo te mostré la alteración más sencilla de todas. Con suficiente conocimiento y práctica puedes llegar a crear verdaderas maravillas, como proyección de imágenes enteras, ¡incluso con sonido! Y recuerda, ese es solo el apartado visual, hay muchos más, como el alimenticio, vestimenta, recreativos y demás.
M. Estrada: ¿Y desde cuando aplican ese conocimiento? Supongo que si es algo muy antiguo debe estar muy desarrollado.
Norvelio: Ya tiene mucho tiempo en sí, pero como cualquier aspecto científico nos hemos llegado a estancar en ciertas limitaciones. Por ejemplo, hace 5 años era impensable la idea de un paramineral capaz de abrir portales para transportarte de una zona a otra en un instante. Sí, el proceso sigue siendo refinado, pero no ha pasado nada grave. Eso es uno de mis trabajos actuales, un poco más complicado en sí… Y cuando digo un poco, en realidad es mucho.
M. Estrada: ¿Y a qué se debe eso? Por lo visto has estado intentando con muchos minerales de base diferentes.
Norvelio: Por el ahora será una sorpresa, aunque ten por seguro que sabrás la respuesta en el futuro. En lo tanto, ¿no te gustaría intentar a practicar con lo simple?
M. Estrada: Aprecio la invitación, pero debo declinarla. No tengo conocimiento práctico en el uso de taumaturgia y dudo tener tiempo o recursos para cambiar esto.
Norvelio: Oh, es una pena. Si en algún momento cambias de parecer no dudes en avisarme.
M. Estrada: Gracias de nuevo. Una última duda fundamental acerca de estos paraminerales, ¿también se aplican en el apartado armamentístico?
Norvelio: Una parte de mi quisiera responderte con un rotundo “no”. Quiero decir, puedes partir un átomo por la mitad y con eso puedes lidiar con la mayoría de problemas. Incluso así, este arte también se ha manchado por la presencia de la guerra, sí. ¿Pero alguien puede culparnos? Nuestro mundo no es uno de completa paz y si nos quedamos atrás, solo nos quedaría el camino de la extinción. Me disculpo por no ser tan certero con mi respuesta, solo quisiera que fuera diferente.
M. Estrada: No veo necesario disculparte. Y te agradezco por esta oportunidad de conocer un poco de este aspecto de su pueblo, me ha dejado sorprendido.
Norvelio: El gusto ha sido mío. Recuerda, no dudes en bajar a practicar si lo deseas, nunca está de más aprender una nueva habilidad que podría ser de suma utilidad.
(Fin del registro)
Biotaumaturgia Agropecuaria

Figura 2. Patrón de cultivo.
Debido a la falta de la principal fuente de energía en los ecosistemas terrestres —la luz solar—, los roedores abisales utilizan fuentes de energía geotérmicas avanzadas, canalizando y transmitiendo el calor por medio de patrones como el presentado en la Figura 2. Asimismo, los cultivos principales se tratan de hongos macroscópicos pertenecientes a la división Basidiomycota; estos hongos han sido modificados para alimentarse y cumplir su ciclo de vida únicamente con base del calor proporcionado por la energía geotérmica sin necesidad de recurrir a otras fuentes de alimento. Sin embargo, aún pueden cumplir su función degradadora.
De forma adicional, el patrón del cultivo puede ser alterado para realizar modificaciones en la estructura biológica del hongo, siendo capaz de ser transmutada en diferentes minerales que contienen grandes cantidades de EVE. R. abissos no tiene la capacidad innata de poder degradar compuestos inorgánicos por medio de su sistema digestivo, esta habilidad se debe a relaciones mutualistas con diferentes procariontes (bacterias y arqueas) nativas en ese nivel de la litosfera, dichos procariontes se encuentran en el aparato digestivo de R. abissos. Estos microorganismos son anómalos al poder convertir el calor en EVE por rutas metabólicas por ahora desconocidas, pudiendo así degradar ciertos compuestos inorgánicos.
Localización: Primera zona - Zona de cultivo fúngica del NX-14
Fecha: 30/10/2014
Departamento: Departamento de Biología; miembro: Marcial Estrada (M. Estrada).
Prefacio: Después de pasar por la zona minera revisada en la expedición del 15/03/2014, se encuentra un camino que lleva a escalones irregulares, mientras más se baja es posible observar el crecimientos de setas de diversos colores y moho. Cabe destacar el tamaño de estas setas, siendo superior a 3 metros de altura en algunos casos.
(Empieza el registro)
Norvelio: Así que, ¿cómo te ha ido con los análisis de los minerales recolectados de la vez pasada? Seguro eso te ha mantenido algo ocupado.
M. Estrada: Hemos pasado las muestras a varios departamentos, si bien es posible comprender el método usado para las modificaciones y podemos replicarlo en cierto modo, seguimos sin entender la facilidad con la que lo realizaste.
Norvelio: Van por buen camino, eso es lo importante. Dejando ese tema de lado, ¿qué te parece la vista frente tus ojos?
M. Estrada: ¿Realmente son hongos? Sus formas son parecidas a algunas especies de la superficie, pero sus tonalidades y más que nada el tamaño son muy diferentes. ¿Cómo es posible crecer tanto en un ambiente desprovisto de un suelo con nutrientes?
Norvelio: A simple vista eso es verdad, pero mira debajo de tus pies, ¿acaso no notas algo diferente?
(Norvelio utiliza su cola para remover un poco de tierra, dejando a la vista líneas de color jade con un poco de brillo.)
Norvelio: Eso de ahí es solo una parte pequeña de todo el patrón que da sustento a los hongos.
M. Estrada: ¿Entonces estos hongos igual están sustentados por “magia”? Pensaba que habían encontrado una manera menos excéntrica para sus actividades agrícolas.
Norvelio: Y tienes razón en ese aspecto, el patrón en efecto es un trabajo taumatúrgico pero no para alimentarlos de esa manera. Solo sirve para canalizar la energía geotérmica de la Tierra y ayudar a las células fúngicas, dependiendo de la habilidad del agricultor se pueden crear una variedad de hongos con diferentes funciones. He visto que tu mirada se ha posado sobre esos cristales sobresaliendo del “sombrero” de la seta.
M. Estrada: Aparte de su extravagante apariencia, me causa curiosidad saber cómo es posible el crecimiento de minerales exactamente en esa parte. No entendería su función adaptativa o reproductora… Eso me recuerda a una pregunta que se me había olvidado la vez pasada, ¿se comen esos minerales anómalos?
Norvelio: Acabas de hacer la conexión entre ambos temas, ciertos miembros de nuestro pueblo son capaces de cultivar y comer micominerales. Desde hace siglos, en nuestra niñez consumimos un cóctel de bacterias comensales capaces de degradar estos minerales anómalos en nuestro tracto digestivo… Pero se debe tener sumo cuidado al llevar a cabo dicha práctica o puedes sobre estimular esas bacterias, provocando una infección bacteriana incurable y mortal.
M. Estrada: ¿Y vale la pena tomar ese riesgo? Aparte de que el proceso para obtener este alimento no es para nada sencillo.
Norvelio: Si algo realmente no es un riesgo, en definitiva no vale la pena. Los micominerales tienen la capacidad de darte energía suficiente para no depender del agua y otros alimentos desde meses hasta años o incluso décadas enteras. Esa es una de sus principales funciones, otros confieren capacidades anómalas temporales o permanentes, todo depende de tipo de hongo cultivado. Ya que hablé de esa enfermedad y como todo buen investigador que eres, ¿has de estar deseoso por examinar de manera detallada un miembro de nuestra especie?
M. Estrada: Esa es una pregunta muy espontanea, tampoco es algo que pediría de esa forma teniendo en cuenta las implicaciones. Aunque sería de mucha ayuda para nuestra investigación.
Norvelio: Eso esa es una manera muy elaborada de decir “sí”. Verás, hace unos días un pobre vagabundo ladrón logró llegar hasta mi cultivo y sin darse cuenta se comió un micomineral sin las debidas precauciones, causando su muerte. No quisiera que su cuerpo simplemente funcionara como composta y si les puede ser de ayuda, mejor. Tampoco se preocupe por un peligro biológico, la enfermedad no es transmisible.
M. Estrada: Tu hospitalidad y empatía me sorprende, tanto que me hace preguntar, ¿por qué? ¿a qué se debe esa disposición para explicarnos a detalle todo esto?
Norvelio: Estoy ansioso de responderte, pero el campo no es el mejor lugar para ello. ¿Quisieras acompañarme a uno de mis hogares? Está pasando esa seta de color carmesí.
M. Estrada: Está bien, vamos.
(Ambos atraviesan el cultivo hasta encontrarse con una entrada circular adornada de piedras y metales. Norvelio abre la puerta poniendo sus dos manos enfrente de la puerta y trazando con su dedo índice varios glifos. Al entrar se pueden ver varias lámparas en el suelo de color verde y una en el techo de color morado. Se ven varios pergaminos de color beige tirados en el suelo y un pequeño agujero en el centro de la sala donde hay un cristal de cuarzo.)
Norvelio: Perdone si no he tenido tiempo de recoger mi hogar y si ve pequeñas pisadas. Ayer traje a una pequeña camada joven para enseñarles sobre historia y cultivo de hongos. Podría decirse que soy una especie de profesor.
M. Estrada: Teniendo en cuenta sus conocimientos, podría ser profesor de cualquiera en la superficie. Ahora bien, ¿cuál es la repentina razón de entrar en contacto con nosotros?
Norvelio: Que realmente no hay tanta diferencia entre nuestras especies, tenemos nuestros magos, peligros, culturas y cientos de aspectos más. Sé que no ha visto los verdaderos centros o ciudades de nuestro pueblo, pero eso es porque somos diversos, tal como el humano se diversifico en los continentes, nuestra especie hizo lo mismo expandiéndose por todo este Escudo.
M. Estrada: ¿Solo es por eso? Ese entusiasmo suyo indica al menos una mayor intención, o quizás preocupación.
Norvelio: Si tuviera la oportunidad de abrir el paso a futuras generaciones hacía un futuro mejor, ¿lo intentaría? Yo no puedo decidir de un momento a otro el hacernos presentes en el mundo humano, lo que sí puedo hacer es presentarnos de la mejor manera: cooperación, confianza, solidaridad. Mi gente es demasiada ajena a la suya y viceversa, no buscamos regresar ni necesitamos hacerlo. Aun así, en algún momento entraremos en contacto cercano y quisiera empezar lo antes posible, de poco a poco.
M. Estrada: Algo así como una mejor apuesta para sobrevivir, ¿o me equivoco?
Norvelio: No se trata de sobrevivir, es para convivir de manera pacífica con los seres humanos. Ambos somos habitantes del mismo mundo y debemos cuidarlo juntos; cuando se trate de afrontar los males que nos atañen desde tiempos antiguos o los emergentes, estaremos listos para confrontarlos, no como humanos ni como roedores, sino como la expresión de la vida perteneciente a nuestra Tierra.
(Fin del registro)
Notas: Tras la evaluación de la petición del Dr. Estrada para traer el cadáver del roedor mencionado en el registro, se aceptó y esa misma semana un equipo recupero el cadáver sin mayores dificultades.
La información más actual sobre el NX-14 ha sido restringida a personal Nivel 4 o mayor. La desclasificación total del documento se prevé para el 2016 tras confirmar la naturaleza de los eventos ocurridos.
Expedición Adicional 25/12/2014
Durante el 24/12/2014 se recibió un mensaje procedente del Nx-14, donde se pedía una expedición fuera del calendario establecido. En esta fecha se detectaron ligeros cambios sísmicos procedentes de la astenosfera con epicentros provenientes de todos los escudos geológicos del planeta.
Localización: Zona desconocida del Nx-14.
Fecha: 25/12/2014
Departamento: Departamento de Biología; miembro: Marcial Estrada (M. Estrada).
(Empieza el registro)
Norvelio: En nuestro primer encuentro me preguntaste, ¿por qué llegamos a las profundidades de la Tierra? Y realmente divague un poco, no me sentía en confianza aún para contarte la verdad.
M. Estrada: ¿Entonces mentiste con toda esa parte de la inteligencia y demás?
Norvelio: Oh no, para nada, lo único que logran las mentiras es debilitar el honor y la amistad. Por supuesto fue una respuesta muy básica, con la inteligencia comprendimos nuestra situación. Antes de seguir, ¿realmente estás dispuesto a desvelar nuestro pasado? Porque es un tema delicado en varios aspectos.
M. Estrada: Claro, todos estos años he estado buscando esa respuesta. ¿Acaso no hemos avanzado en todos estos años de expediciones?
(Norvelio pone su cola en el suelo, moviéndola de manera lenta serpenteándola.)
Norvelio: Es verdad, tus palabras y acciones confirman lo que siempre he pensado de ti. Regresemos al tema, entendimos que teníamos miedo del mundo. ¿Qué éramos nosotros en las épocas antiguas de nuestra especie? Un montón de ratas en una tierra llena de seres extraordinarios: el surgimiento de los hijos de la noche, las intrigantes tierras olvidadas, los imperios de metal, carne y sangre… La lista se extiende un poco más, era claro que en algún momento íbamos a encontrarnos con alguno de estos grandes imperios, ¿y sabes lo que mis antepasados hicieron?
M. Estrada: ¿Escapar a estos confines subterráneos? ¿Pero cómo?
Norvelio: Por supuesto hubiéramos hecho eso, de no ser porque no teníamos la menor idea sobre magia tan avanzada. Teníamos la inteligencia de un ser humano promedio, sin trucos en cuales confiar, sin máquinas para operar ni dioses a los que rezar. Empezamos a escondernos en cuevas pensando en buscar refugios naturales. Realmente estábamos desesperanzados y condenados, quizás con suerte nos hubieran extinguido, pero oh, esos imperios eran crueles como sus guerras.
¿Recuerdas la primera vez que llegaron ustedes aquí con su equipo? Sé que parece una desviación del tema, no lo es.
M. Estrada: Puedo acordarme de como aparecieron algunas inscripciones en una piedra y luego nos transportaron hasta el punto de encuentro.
Norvelio: Exacto, esas inscripciones y el transporte fueron métodos enseñados a los nuestros en esas épocas primitivas. Se cuenta la historia de una hembra ermitaña, de las primeras en vivir de manera total en las cuevas y de un día a otro, nos contó sobre la existencia de entidades pertenecientes al suelo y sus profundidades. Los llamamos los Gusanos del Entierro, de gusanos no tienen realmente nada, son seres carentes de cuerpo, moviéndose libres por toda la litosfera.
En su momento los consideramos como la salvación de nuestro pueblo, ya que nos ayudaron a establecernos en este lugar y nos proporcionaron los conocimientos básicos para forjar nuestro futuro. Sin embargo, su presencia tan cercana a la superficie era un presagio de mal augurio. ¿Recuerdas todos esos grupos que mencioné hace unos momentos?
M. Estrada: Si bien no son mi especialidad, conozco algunos seres de esos grupos. O al menos lo principal de cada uno, si es que te refieres a los daevas, mekhanitas y demás.
Norvelio: Oh, esos son nombres ciertamente interesantes para aquellos seres, aunque presiento más que es una conveniencia lingüística en lugar de un verdadero nombre. Como sea, durante los últimos millones de años de este mundo, surgieron tan imponentes sociedades y después, se fueron pudriendo una por una hasta ser casi olvidadas en día de hoy, o escondidas en los lugares más recónditos del planeta.
Por demasiado tiempo les atribuí esas caídas a procesos completamente independientes, sin conexión alguna entre todos. Tras revisar durante toda mi vida, encontré un cambio en el ¿alma del planeta? No sabría cómo ponerlo en palabras. El último cambió relevante fue la… Extinción masiva del Cuaternario y yo…
M. Estrada: ¿Te encuentras bien? De repente solo pude escuchar tus chillidos normales.
Norvelio: Discúlpame, el conocimiento que obtuve es demasiado estremecedor para este viejo roedor. Desde ese punto en la historia, una fuerza que aún no entiendo del todo, influenció de una manera u otra la caída de la vida en la Tierra. La ventaja de vivir tan profundo me permitió encontrar no decenas, sino cientos de restos pertenecientes a épocas ya olvidadas por la superficie. Tanta belleza perdida en solo instantes sin ninguna razón aparente, es aterrador tan solo pensar en ese mero hecho.
M. Estrada: ¿Hablas de un dios o algo parecido? ¿De un organismo arcaico del pasado?
Norvelio: No hay peor sentimiento que la incertidumbre y odio decirlo, pero no lo sé, mi viejo amigo. Podría ser un dios, al menos algunos de mi especie lo llaman así, por mi parte no lo reconozco como una entidad divina. Sabemos que los Gusanos son una especie de descendiente de esa… Me daré la libertad de llamarla entidad, aunque podría ser cualquier otra cosa, un evento o un elemento.
M. Estrada: ¿Si no saben qué es? ¿Cómo saben de su existencia? Debe haber alguna prueba si me estas contando esto.
Norvelio: Aún no te adelantes, mi camarada. Si bien planeamos escapar gracias a los Gusanos, un evento nos obligó a acelerar ese proceso. Nuestra especie dominaba lo que hoy es Centroamérica y la parte norte de Sudamérica, y en las semanas del… Del momento donde esa entidad empezó a despertar ocurrió un evento trágico. Las bocas consumieron a tantos, sin importar que fueran, enterrados vivos de un instante a otro. Perdimos más de la mitad de población en tan pocos días, entendimos que los Gusanos podían repeler a la entidad y escapamos. ¿Me puedes dar un momento? Mis explicaciones están siendo cada vez menos precisas.
M. Estrada: No hay problema, tómate el tiempo que sea necesario.
Norvelio: Iré por un cristal plateado, esos suelen subirme el ánimo.
(Se ve a Norvelio dirigirse a una pared con varios huecos, escala por la mismo hasta casi llegar a tocar el techo. Mientras desciende se puede observar el cristal plateado en su boca, ya en el suelo comienza a consumirlo en el transcurso de tres minutos.)
Norvelio: Eso está un poco mejor, mientras comía estuve pensando si no tenías problema al dejarme escribir los detalles de esos eventos en lugar de mencionártelos. Me sentiría más a gusto de esa forma y de paso, perdemos menos tiempo para dirigirnos a nuestro siguiente destino.
M. Estrada: Me parece bien ese punto, ¿pero a dónde nos vamos ahora? ¿Al bosque de hongos de la vez pasada?
Norvelio: Me temo que nuestro destino no es tan calmado. Nos dirigimos a las respuestas de tus incógnitas, viajaremos al Abismo de Odosha.
Uno de los medios de guardar información es el uso de libros creados a partir de quitina, que tiene la propiedad de plasmar los pensamientos en formato escrito por medio del tacto, las hojas se mantienen con vida durante un tiempo indefinido y cambian su pigmentación para representar las palabras. Si el libro llegará a morir, se quedan grabadas las últimas inscripciones en las hojas de forma permanente. A continuación una hoja perteneciente a estos libros con los detalles mencionados en el registro anterior:
En los momentos de huida de mi pueblo, cuando las posibilidades de escapar el final de nuestros tiempos con la ayuda de los Gusanos del Entierro, se hizo presente una maldad sin precedentes. ¿Pero le puedo llamar maldad a una fuerza desconocida? ¿Es una osadía mía juzgar sin contemplar los paradigmas de mi mente? Tal vez sea así, de cualquier forma, no encuentro una justificación natural a tal acto caótico sin ningún sentido. Natural, porque en un mundo donde el más adecuado logra extender sus brazos para apoderarse del mundo, siempre se ha encontrado bajo una bandera, una meta o una idea.
¿Y qué idea maquiavélica puede explicar ese día? Porque no solo gran parte de mi pueblo cayó ante esos pensamientos en el Abismo. ¿Quién ondeo la bandera del exterminio? Ya que ninguna nación del antiguo mundo se hizo responsable. ¿Logró consumar su meta? Incluso en estos días, aún me pregunto que realmente lo detuvo. La aparición de esta excepción fue fugaz en sus actos, fue absurdo el despliegue de poder invocado desde las profundidades para enterrar y olvidar.
No importa si somos capaces de atravesar el candente centro de nuestro mundo, sus vidas descendieron y se consumieron en el calor cruel causante de este evento. Para mi desgracia, pude conseguir las memorias de un sobreviviente, con la finalidad de preservar ese distante pasado y lo vi. Los agujeros debajo de nuestros pies se abrían como si de una bestia se tratará, un rugido fue expulsado de esa maldita boca seguida de la aparición de más y más hoyos con formas de boca.
Por un momento la superficie revivió sus primeros días en la creación, ríos del centro de nuestro planeta recorrieron las planicies donde alguna vez hubo flores esperando crecer. El cielo se cubrió del humo corrupto contagiando las blancas nubes, perdiendo su vivido azul para tornarse carmesí, ni siquiera el astro rey fue capaz de alumbrar tal desproporcionada caída.
¿Se debía a un proceso natural desconocido? De ninguna manera, porque tras varios días de ese flujo infernal y enfermo, la sangre derretida del planeta regreso por esas mismas bocas, diferentes flores cubrieron las heridas y el olvido plagó a quienes fueron capaces de atestiguar y sobrevivir al evento.
Tal vez era una enfermedad fatal de nuestro mundo, esperando el momento para acabarlo de una vez por todas. Esa hubiera sido una respuesta más reconfortante, porque al final encontré la respuesta en otro capítulo de nuestra historia. Porque nuestro pueblo decidió enfrentarse a las bocas de Odosha en su propio terreno antes de poder resurgir. Le cortamos su lengua para nunca más consumir la belleza de la superficie.
Y yo, quien emprendió su búsqueda en pos del conocimiento desearía poder revivir aquellos que perecieron en el pasado en las incontables eras del mundo. Aun así, el futuro nunca ha sido más incierto, ya que las bocas no eran la respuesta definitiva, sino solo una pequeña demostración de la verdadera cara de Odosha, la misteriosa dolencia cíclica de la Tierra.
Mitología
Los roedores abisales comparten elementos culturales con el pueblo yekuana. Una investigación más extensa demostró que en algún punto del pasado, uno de estos roedores estuvo en contacto con dicho pueblo, quienes lo consideraron como un emisario de los dioses. El propósito de dicho roedor no está claro, pero se encargó de hacerles conocer dos entidades duales conocidas como “Wannadi” y “Odosha”, el primero tratado como una entidad benévola, representado como un pájaro carpintero y su dominio de 8 diferentes cielos; mientras las investigaciones recientes indican que estos 8 cielos en realidad son 8 distintos pueblos dentro de Hoiohiña y el verdadero origen de Wannadi sigue siendo desconocido.
La segunda deidad no tiene una representación única, siendo amorfo o descrito como “un río de lágrimas negras”, es una entidad malévola y busca activamente la destrucción de la creación de Wannadi. La información referente a la entidad es incluso más escasa comparada con Wannadi, siendo delicada y relacionada con grandes eventos como extinciones masivas o reconfiguraciones de grandes porciones de tierra. La veracidad de dichas declaraciones sigue siendo verificada, pero ha sido en cierta parte respaldada por los siguientes registros:
Localización: Zona acuífera del Nx-14, “Yadiintakuuwa”
Fecha: 25/12/2014
Departamento: Departamento de Biología; miembro: Marcial Estrada (M. Estrada).
Prefacio: El viaje comienza en las orillas del lago donde la única flora son pasto y pequeñas hierbas, en la superficie del agua se pueden ver varias manchas luminiscentes de color azul celeste, que son las encargadas de iluminar el lugar.
(Empieza el registro)
(Norvelio carga consigo un gran cristal de color rojo resplandeciente y lo lanza a las orillas del lago con su cola. Tras unos segundos, una pequeña lancha surge a partir del cristal.)
Norvelio: Perdona por tenerte esperando tanto, la configuración de la embarcación me tomó más tiempo de lo esperado. Aparte debía prepárame mentalmente para navegar en el Akuena, el más hermoso lago de todos y el único atajo al oscuro pasado del Abismo.
M. Estrada: Ciertamente es lindo y mágico, o no encuentro la razón para que existan plantas en un lugar desprovisto de luz solar. ¿En serio llegaremos navegando al lugar que mencionas?
Norvelio: No hay ninguna otra forma, al menos que quieras bajar por los diferentes niveles de nuestro hogar y déjame decirte que no todos son tan abiertos como yo. Y nos tardaríamos entre 3 días y una semana en el mejor de los casos. Ahora…
(Norvelio señala con su cola hacia el horizonte del lago.)
Norvelio: Esa dirección nos llevaría a una corriente para entrar a uno de los principales centros poblacionales. (Mueve su cola en posición contraria.) Y esta lleva al límite del lago, donde las luces se apagan y el alma descansa, una zona de inestabilidad donde se pueden realizar viajes de todo tipo. ¿Listo para zarpar?
M. Estrada: Si esa lancha es lo único que necesitamos para el viaje y no hay ninguna otra advertencia, me parece bien continuar. ¿Seguro que no es necesaria ninguna protección adicional? Nuestra pequeña embarcación se ve demasiado rudimentaria para una expedición de este tipo.
Norvelio: A veces el medio más simple es el adecuado, tampoco dejes todo el trabajo de percepción a tu vista, he puesto mucho esmero en esa pequeña lancha.
(Norvelio y Estrada suben a la lancha, la cual toma más detalles segundos después, como la aparición de una esfera en donde se encontraría normalmente el motor, varios gravados desconocidos se presentan en los costados y por un momento se pudo captar una esfera de color blanco rodeando la embarcación. Durante los primeros 15 minutos navegan sin ningún cambio en el ambiente, se escucha a Norvelio silbar una tonada en este lapso de tiempo; cuando detiene dicho silbido el techo de la cueva comienza a tornarse azul.)
M. Estrada: ¿Acaso este lago nos está transportando a la superficie? ¿O por qué de repente pareciera que se está manifestando el cielo? Pensé que íbamos a un lugar más profundo dentro de la Tierra.
Norvelio: Oh y no te equivocas. No solo se está manifestando cualquier cielo, estamos en el cuarto de nuestros cielos: Yadiintakuuwa. A veces vengo a aquí para preguntarle a las mariposas Mahewa sobre su labor, pero dudo que hagan acto de presencia el día de hoy, saben cuál es nuestra misión.
M. Estrada: Hace algunos momentos creo haber visto unas anguilas eléctricas o al menos de lejos parecían serlo. ¿Estos animales son endémicos del cuarto cielo o es como la hierba de las orillas?
Norvelio: Son seres espirituales encargados de vigilar los otros tres “cielos” inferiores. Las Mahewa cuidan y guían los vientos, lo mismo hace esas anguilas, conocidas como Dinushi, solo que en su caso se trata de los cuerpos acuíferos.
M. Estrada: Me es extraño pensar en cielos tan debajo de en la tierra, ¿todos estos lugares son accesibles a través de diferentes lagos subterráneos?
Norvelio: Por desgracia no, los métodos para llegar a cada uno de ellos es diferente y entre más te acercas al octavo cielo, menos tiempo puedes permanecer en el mismo. Bien, al parecer el momento ha llegado, ¿observas algún astro o nubes en las alturas?
M. Estrada: Ninguno, de hecho, pensé haber visto algunas nubes hace unos momentos. ¿Ahora qué debemos hacer? Parecemos estar en medio de la nada, ni siquiera se ven las luces celestes.
Norvelio: Entonces todas las condiciones han sido cumplidas, vayamos a nuestro verdadero destino, realicemos la caída al mismo Abismo.
(Norvelio toma otro cristal de color rubí y negro que estaba en el suelo de la lancha, primero lo agarra con su cola, para después pasarlo por sus manos, rasguñándolo durante 30 segundos. Se acerca en la borda de la lancha y con sumo cuidado deja caer el cristal. Tras otros 30 segundos, empieza a manifestarse un pequeño remolino debajo de la lancha.)
M. Estrada: Supongo que esto va de acuerdo a lo planeado, (nervioso) ¿o no?
Norvelio: Podría decirse, pero ya de por si llegar a ese lugar no está en los planes de alguien. No me preocuparía mucho, excepto que tengas nauseas o algo por el estilo. (Preocupado) ¿Ese no es el caso, verdad? No quisiera que alguien vomitara mientras descendemos, arruinaría la experiencia.
M. Estrada: Si solo son las náuseas lo que debe preocuparme, no hay ningún problema.
Norvelio: Solo no saques las manos de la lancha y todo debería estar bien. La esfera que viste al principio sirve a manera de capsula, no habrá problema con el agua y demás elementos en el momento de sumergirnos. Tampoco con las condiciones como temperatura o presión.
(El remolino crece durante los siguientes 45 segundos hasta tener el tamaño suficiente para comenzar a hundir la lancha. La esfera se vuelve a manifestar y los aísla del agua como si fuera una burbuja. Por el resto del descenso, el registro de audio no detecta ningún sonido. Cada 10 minutos el color del agua se vuelve más oscura, se pueden observar de manera repentina caras sin boca y murciélagos. Tras 40 minutos, el líquido que rodea la lancha se vuelve totalmente negro. Tras 60 minutos, se identifica que la lancha está rodeada de magma y en el minuto 70 surgen de nuevo en un lago de magma.)
M. Estrada: No pensé en… ¿Pero qué es eso?
Norvelio: Es la prisión del último descendiente directo de Odosha y eso de ahí es una de sus lenguas.
(En estos momentos la cámara comienza a presentar fallos, pero es posible ver una estructura similar a una lengua de serpiente, su tamaño completo no es posible ser captado en el recuadro. De la lengua parecieran surgir otras estructuras similares pero más pequeñas, parecido a la conformación de un fractal. La cámara sufre otro daño y no muestra nada por 7 segundos, cuando vuelve a la normalidad, se encuentran 3 estructuras similares más, las lenguas comienzan a moverse y en ese preciso momento, el registro visual deja de funcionar. Más tarde se identificaría que el apartado visual fue corrupto, ya que en ningún momento Estrada o Norvelio hicieron una acotación a este hecho.)
Norvelio: Es uno de los odoshankomos al servicio de Odosha, la zona conocida como “Abismo de Odosha” es más un límite y estamos en sus inicios. ¿Estabas buscando pruebas, no es así? He ahí una de ellas.
M. Estrada: Ni que lo digas, si eso es solo su lengua no podría imaginarme su cuerpo entero. ¿Esa fue la causante de aquella extinción masiva?
Norvelio: No, este ser jamás logró ver la superficie de la Tierra gracias al sacrificio de nuestro pueblo. La primera vez que nos encontramos con los odoshankomos perdimos en la superficie y ocurrió dicha extinción, fue hace cinco mil años cuando esa lengua empezó a manifestarse en el manto de la Tierra. Pero esta vez estábamos preparados, o al menos, sabíamos que se avecinaba y mis antepasados usaron cada piedra, mineral, cristal mágico, cada hechizo conocido por nuestro mundo y la sangre se fundió en este lugar. Lo vencimos a un precio alto, pero nos hemos recuperado.
M. Estrada: E incluso así, sigues teniendo una gran preocupación, ¿no? Porque como me dijiste, este es solo uno de sus sirvientes y aún no se sabe nada de la verdadera amenaza.
Norvelio: Se siente bien haber encontrado a alguien que me entiende, ya que estamos aquí, ¿quieres saber por qué realmente insistí con tener contacto con la humanidad?
M. Estrada: Es un momento extraño para preguntar eso, pero adelante.
Norvelio: Cuando apenas había dejado mi camada y conocía este vasto mundo, pensé que podría lograr que nuestras dos especies se encontraran de frente. Aún era joven y algo inocente, después de un tiempo me di cuenta que sería imposible realizar algo de ese estilo. Su mundo conoció los monstruos y la oscuridad al igual que el nuestro, ¿pero sabes qué me propuse? Hice todo lo roedoramente posible para mantener mi gente a salvo, para alertar a la suya sobre un peligro aún incomprendido y asegurarme de no luchar en soledad. ¿Lo entiendes?
M. Estrada: Puedo comprenderlo, es verdad que mi trabajo me ha puesto en frente de algunas monstruosidades y reconozco tu preocupación. Trataremos de contener lo que sea esta cosa, de una manera u otra.
Norvelio: Espero poder confiar en ti y en tu gente como siempre lo he hecho. Porque al final, la vida en la Tierra no debe ser vencida de nuevo.
(Fin del registro)
Localización: Segunda zona del Nx-14. Tierra “Yadekunyawana ”
Fecha: 25/12/2014
Departamento: Departamento de Teología; miembro: Francisca Ochoa (F. Ochoa).
Prefacio: Al mismo tiempo que la llegada de M. Estrada con Norvelio, la investigadora F. Ochoa acompañó a otro miembro de R. abissos, esto fue acordado a petición del Attitiudi Hana de Yadekunyawana . Su representante se llama Hainalda, un miembro hembra de la especie, con pelaje marrón y porta un collar de varios cristales prismáticos, tiene la misma capacidad de Norvelio para comunicarse.
(Empieza el registro)
(Ambas se transportan por medio de un sistema de cuevas desde la primera zona (Yahakudawana) hasta (Yadekunyawana ), la presencia de minerales luminosos aumenta conforme avanzan. Se detienen hasta llegar a otra zona llena de setas, sin embargo, no es posible ver ningún tipo de patrón en el suelo.)
Hainalda: Por fin llegamos, humana, a la segunda zona de mi tierra, Yadekunyawana . En una parte donde no pondrán vernos juntas.
F. Ochoa: ¿Por qué deberíamos preocuparnos de ser vistos? Más allá de la confidencialidad de nuestro encuentro.
Hainalda: En primer lugar, ningún humano ha pisado estos suelos y en segundo, quienes conocen de ustedes, saben muy bien su naturaleza catastrófica. Sino fuera porque quizás no hay oportunidad de sobrevivir sin apoyo mutuo, yo no estaría hablando contigo.F. Ochoa: ¿Y a qué se refiere con “naturaleza catastrófica”? ¿A un evento en específico?
Hainalda: A veces me preocupa que incluso entre ustedes se ocultan eventos de magnitudes enormes, pero ya respondiendo a tu pregunta, ¿acaso ustedes no se encargaron de un genocidio en las tierras superiores del norte?, ¿no han tratado de eliminar o encerrar fríamente todo lo que no entienden?
F. Ochoa: Nuestra misión se trata sobre investigar, desconozco el primer evento al que citas, pero sé que debió haber una razón para ello.
Hainalda: ¿Y qué asegura nuestra seguridad ante ustedes?, siempre pueden encontrar una justificación para solapar sus actos crueles. Aunque, tampoco es mi misión tratar estos temas y menos con alguien que solo sigue su protocolo.
F. Ochoa: Siguiendo con ese protocolo, ¿para qué sirve ese collar?
Hainalda: No es parte del acuerdo responder ese tipo de preguntas. Si bien nuestro compañero puede proporcionarles ese tipo de información, abstente de hacer esas cuestiones.
(Hainalda produce algunos chillidos graves.)
Hainalda: Como sea, ¿Cuáles era tus interrogantes respecto a nuestra mitología?
F. Ochoa: Eran más respecto a Wannadi, sobre su importancia y papel en su pueblo.
Hainalda: Sobre Wannadi te basta con saber sobre su papel en la creación de todo lo que existe, más allá de las profundidades, el cielo y la tierra. Pero en nuestro mundo se encargó de dejar sus subordinados, más que nada para supervisar el Abismo y sus peligros.
F. Ochoa: Entonces Wannadi es una entidad universal, mientras Odosha es-
Hainalda: No menciones ese nombre de manera directa, al menos no enfrente mía.
F. Ochoa: Disculpa, como decía. ¿El Abismo solo sería una entidad perteneciente a la Tierra?
Hainalda: No, ambas se encuentran en el mismo rango. El Abismo fue sellado ya hace tanto tiempo, más de lo que te podría imaginar. Tan solo por un momento imagínatelo, el caos que el Abismo sería capaz de provocar al estar libre en la existencia.
F. Ochoa: Okay, lo entiendo. Otra de mis dudas en acerca de los Gusanos del Entierro, a diferencia de otras entidades citadas por grupos humanos, de esta no hay nada, ¿a qué se debe esto?, ¿son representantes del Abismo o de Wannadi?
Hainalda: Ellos son un caso especial, por asi decirlo. Se trataban de odoshankomos, seres al servicio del Abismo, su poder es muy variable y se pueden presentar de diferentes formas. Pero la esencia de la Tierra, impregnada por la presencia de Wannadi, fue capaz de revertir su naturaleza malévola.
F. Ochoa: Y se podría decir que Wannadi tiene esa capacidad de anular la maldad, ¿o me equivoco?
Hainalda: Ojala fuera tan simple, es capaz de eliminar la contaminación del Abismo, que infecta el akató6 original. Y en ese caso fue solo su esencia dejada, el mismísimo Wannadi no se ha presentado en nuestro mundo en los tiempos más actuales, porque nosotros aceptamos su tarea.
F. Ochoa: ¿De alguna forma su pueblo busca traer de vuelta a esta entidad?
Hainalda: Y esa debe ser una de tus preguntas importantes, porque afectaría su mundo. Pero por suerte, nosotros no buscamos ese objetivo. Se nos dio una segunda oportunidad de vivir, más que eso, de proteger este mundo. Por ello nos encontramos aquí, para tratar de mejorar la comunicación con su especie… Y ya que te he dicho tanto, ¿podrías decirme algo sobre tu mundo?
F. Ochoa: Claro, tengo un transmisor de audio aquí, así que podría confirmar al centro de mando si soy capaz de responderte.
Hainalda: ¿Siguen en pie aquellos imperios basados en la manipulación de la carne y su guerra contra los seguidores de engranajes y metal? ¿Aquella ciudad excéntrica de estrellas negras ha desaparecido de una buena vez por todas? No es por tener relación con ellos, pero preferiría dejar de vivir con rumores y saber algo de la verdad.
(F. Ochoa manda las preguntas al centro de control, tras 10 minutos, se le envían respuestas aprobadas.)
F. Ochoa: Si bien aún quedan algunos grupos de esos imperios, ya no son conocidos como tal, su presencia por el momento ha sido más relegada a mitos para la mayoría. Sobre esa ciudad, de vez en cuando logra manifestarse, tampoco de una manera muy grave.
Hainalda: Es bueno saber eso sobre la caída y final de esa guerra entre ambos grupos. Y mientras esa ciudad siga apareciendo de vez en cuando, significa un gran problema… ¿Alguna otra interrogante para finalizar?
F. Ochoa: ¿El Abismo despertará pronto, al menos en este siglo?
Hainalda: Que Wannadi nos ampare de ser así, pero hasta donde nosotros sabemos, debo recalcar que no sabemos todo, no despertará hasta dentro de otro milenio. Sin embargo, los odoshankomos son una historia diferente, apareciendo casi de manera espontánea o recuperando sus fuerzas; aunque su capacidad destructiva y peligrosidad no sean tan grandes como el Abismo, podrían poner fin a todos nosotros si no los detenemos.