Metacrítica
por Carlos R. Kalinin, Miembro del Sitio
2. Arte Anómalo
Todos lo hemos visto pasar. Un escritor propone una idea que implica una forma de expresión artística anómala. Los diversos detalles se van resolviendo sobre la marcha y llega el momento de dar cuerpo al concepto. En algún momento de este proceso, surge inevitablemente la pregunta: Are We Cool Yet? La pregunta que provoca mil reacciones de rabia cada vez que se formula. ¿Mi salto artístico va a estar afiliado a AWCY? o no? Casi siempre que veo un artículo que toca algún tipo de tema relacionado con el arte, pasa esto.
Esta edición de peleas en la wiki no tiene que ver con el tema específico de AWCY?. Esa es una discusión con bate de púas y nudillos de latón para otro momento. En su lugar, me gustaría abordar la actitud que tenemos en general hacia el arte como tema para nuestros escritos. Cada persona que contribuye a la wiki es un artista, quiera o no esa etiqueta. Sin embargo, cuando se trata de representaciones de la expresión artística, parece que tenemos una visión por defecto de un hipster pretencioso que desvela una versión mágica de Cristo del Pis que dispara tiburones a la gente o alguna cosa así.
¿Ya es cool o no lo es? Una premisa limitante y una pregunta totalmente equivocada. Ha llegado el momento de ampliar un poco nuestros horizontes sobre este tema.
¿Qué es el arte? Antes de abordar la naturaleza específica del arte anómalo, sería útil establecer algunas reglas básicas sobre lo que es exactamente el arte.
Sin recurrir a las lúgubres trampas de las definiciones de los diccionarios, he pensado empezar con mi interpretación del arte. Para mí, el arte tiene varias características definitorias:
- Contiene parte de la persona que hace el arte - Una obra de arte tiene una parte de su creador en ella. Esta influencia a veces puede no ser obvia o incluso detectable para la mayoría de la gente. Pero al crear una obra de arte, una persona se conduce con un estilo determinado, hace observaciones y afirmaciones de una manera que sólo ella puede hacer. No hay dos personas exactamente idénticas; de ello se deduce que no hay dos obras de arte exactamente idénticas1. Por eso la humanidad ha conseguido crear arte durante miles de años, y seguirá haciéndolo durante miles de años más, sin quedarse sin ideas. Incluso al describir el mismo acontecimiento exacto, dos personas pueden proporcionar al menos dos descripciones radicalmente diferentes y cualquier número de conclusiones opuestas que se puedan extraer de él.
- Se pretende influir en el público de alguna manera - Esto presupone que hay un público para una obra. Muchos autores afirman que escriben sólo para sí mismos, lo que siempre me ha parecido extraño cuando luego comparten ese escrito con otros. Para mí, compartir experiencias y puntos de vista personales es esencial para el esfuerzo artístico. Es la raison d’être del asunto. En diversos grados de naturaleza personal, cuando escribes, le estás diciendo al lector "aquí hay algo que merece la pena que detengas tu vida y lo consideres; esto es lo importante, aquí están las cosas que he sentido y que quiero inspirar en ti".
- Es diferente de la persuasión ordinaria - ¿Qué hace que la descripción anterior sea diferente de un anuncio de campaña pegado en el lateral de un autobús? El arte no está excluido de intentar llevar al público en una dirección específica de importancia contemporánea (aunque me parece que la mayoría de las veces esto tiende a desmerecer las piezas). Pero, a diferencia de una pieza de propaganda o un anuncio, el arte no está obligado a guiar a su público en una dirección específica. En la mayoría de los casos, basta con compartir la experiencia del artista, y esta falta de dirección forzada suele ser un sello distintivo de las piezas más impactantes. Un ejemplo de esto que se me viene a la mente es Sin novedad en el frente. Aunque el libro y la película tenían una clara intención de mostrar al mundo la brutalidad de la guerra moderna, al final, el hecho de que Erich Maria Remarque odiara o no la idea de la guerra es algo secundario respecto al efecto inmediato de la obra en el lector. No se trata de un ensayo en el que se aleccione a alguien sobre los pros y los contras de la situación; se trata de algo que detiene al lector en su camino y le hace experimentar la vida de los condenados protagonistas en condiciones de horrible violencia y desesperación. Esto es arte.
- Es cualquier cosa de la naturaleza creativa - Existe en algunos sectores una gran división entre las artes "visuales" y todo lo demás. Esta división se manifiesta en la tendencia de los lectores, aquí y en otros lugares, a pensar inmediatamente en pintores cuando piensan en artistas. Y de hecho, hay una tendencia en los trabajos de la wiki a caracterizar las obras de arte anómalas como pinturas, esculturas, murales y otras cosas inmediatamente reconocibles como "arte". Pero en mi opinión, cualquier cosa que pueda inducir el punto de vista compartido y la experiencia repetida en un público puede reclamar el título de "arte". La escritura, la actuación, la música. La narración, los actos simbólicos, los estilos de vida. Todos ellos pueden considerarse actos artísticos.
Los límites de lo que contiene el arte son difusos y cambiantes, y seguramente no estarás de acuerdo con algunos de los puntos anteriores, y no te equivocarás. Pero esos límites son mucho más amplios de lo que tratamos aquí en nuestros escritos, y eso me lleva al siguiente punto.
El potencial del arte anómalo es ilimitado. Siempre me ha parecido fascinante la confluencia entre lo fantástico y lo artístico que existe en este sitio. En las obras de la Fundación SCP, las leyes de la realidad no tienen por qué aplicarse. Es un sello distintivo de nuestro espacio creativo compartido. El arte, de alguna manera, es una exploración de la realidad, dando al público un trozo de un reino privado de la existencia que no habría encontrado de otra manera, encerrado por las paredes del yo. Este estado de la realidad y del ser es el nexo de unión de una poderosa interacción que nuestra web hace posible.
Imagínese las cosas que podrían hacer los artistas si se eliminaran por completo las restricciones de lo que es posible. ¿Qué pasaría si Miguel Ángel no estuviera sujeto a las limitaciones prácticas de las dimensiones y la accesibilidad del techo de la Capilla Sixtina? ¿Qué tipo de viaje podría ofrecer un chamán kiowa si tuviera algo más poderoso que el simple peyote para dispensar? ¿Qué maravillas podrían haber ordenado los faraones si las leyes de la física fueran opcionales? ¿Qué tipo de experiencia le espera al público de una escuela de nō que ha adaptado su estructura más allá de las limitaciones ordinarias de vestuario y puesta en escena de la realidad consensuada?
Cada vez que concibo una idea para representar una obra de arte anómala, me detengo a pensar. ¿Qué visión puede tener un artista que sea tan grande que deba trascender los duros límites de la realidad? ¿Qué debe hacer ese artista para transmitir adecuadamente la plenitud de su obra? ¿Qué es lo que tiene que mostrarnos, que el universo debe inclinarse ante su obra, y no al revés?
Piensa en todas las veces que has visto una obra de arte que te ha dejado boquiabierto. Cambiado por completo tu visión de algo, te ha hecho replantearte tu forma de ver el mundo, te ha mantenido despierto por la noche dándole vueltas a tu cabeza. Piensa en algo que podría ir mucho más allá. Las fronteras intactas de todos los pensamientos y emociones posibles que podrían alcanzarse con herramientas como las que podemos imaginar.
¿Demasiado grandioso? Probablemente. No todo es la cúspide de los logros humanos. Pero las posibilidades de las obras de arte anómalas son asombrosas.
No todos los artistas son unos odiosos farsantes. De hecho, la mayoría no lo son. Las amplias posibilidades de lo que constituye el arte dictan que, en un nivel u otro, la mayoría de las personas pueden ser consideradas artistas. Incluso entre los artistas profesionales, la gran mayoría se reparte entre diferentes disciplinas, países, idiomas, propósitos, experiencia y cualquier otra variable que se pueda imaginar. Hay tantos tipos de artistas como tipos de personas. Por eso, cuando alguien escribe el último de un interminable desfile de niñitos ricos con los labios pintados, cuya idea de mérito artístico es un surtido sin sentido de imágenes al azar que cuando lo miras a la derecha dice "NO ERES EL JEFE DE MI OOOONGRE", no puedo evitar pensar que tal vez, sólo tal vez, estamos sobrepresentando a una porción bastante pequeña de esta comunidad en particular.
Por supuesto que algunas personas utilizarán medios anómalos para actuar como un imbécil o crear obras de dudoso mérito. La gente es gente, y utilizará los más modernos_ medios a su alcance para crear basura o simplemente para molestar. Y si el objetivo de tu artículo es mostrar a este tipo de individuos, entonces supongo que hay una razón para escribir sobre esa gente. Sin embargo, la mayoría de las veces, el efecto final de escribir un artículo de este tipo es "vaya, tipos como este sí que son molestos, ¿eh?". Lo cual, sí, supongo. Pero eso ya lo sabía.
Uno de los principales factores que contribuyen a este tipo de representación es el estereotipo de que el "arte moderno" (en su definición de ser cualquier cosa hecha recientemente y mostrada en un museo, que tiende a servir como el defecto en la mayoría de los casos) es inherentemente aleatorio y sin sentido. Esta interpretación del arte y lo que algunos consideran el temperamento artístico conducen a imágenes mentales de los autores habituales de tales piezas, a saber, molestos imbéciles que andan por ahí en una zona de moda de alguna ciudad importante. Una vez más, si somos propiamente expansivos en nuestras consideraciones sobre lo que constituye el arte, entonces no estamos limitados a este estrecho tropo.
No temas representar arte que pueda decir algo significativo. Muchas veces he leído obras de autores que se han esforzado en que el arte de la historia sea estúpido y sin sentido. Creo que he abordado mis problemas con este tipo de historias. Pero en otros casos, he recibido la réplica de que "bueno, el arte se supone que no tiene sentido" o "el mensaje se supone que es tonto y pueril" cuando he criticado la intención del arte que aparece en estas historias.
Hace tiempo que sospecho que "bueno, sí, los artistas que hacen la obra no tienen realmente mucho que decir" es una defensa para no tener que reconocer el mensaje de una obra de arte anómala, o incluso la presencia de un mensaje manifiesto. Que el escritor se distancie tímidamente de la historia en sí es una larga, larga, laaaaaaarga tradición, así que no puedo culpar a la gente de recurrir a ella.
Deseo dos cosas relacionadas con este punto. Me gustaría que los escritores dedicaran más tiempo a describir la motivación del arte anómalo que describen. ¿Qué mueve al artista a trascender la realidad? ¿Por qué es necesario que llegue a esos extremos? ¿Qué reacción buscan realmente? Estas son las preguntas que me interesan sobre el arte; lo mismo ocurre con el arte-dentro-del-arte que es un artículo sobre una obra anómala.
También me gustaría que los autores dieran un poco más de razón a los artistas de sus obras. Entiendo que es mucho más fácil ser tonto o humorístico cuando se trata de escribir cosas. Si sale mal o lo desmenuzan, es muy fácil salvar la cara y poder decir "oh, de todas formas no lo decía en serio", "se suponía que no tuviera sentido" o "era bait". La tentación de escudarse en estos razonamientos es difícil de resistir. Pero me gustaría que más gente resistiera esa tentación. Si las personas de tu historia tienen algo importante que decir (y, en mayor o menor medida, tú mismo a través de tus personajes), haz tuyo ese mensaje. Dales cuerpo. Hazme creer que alguien aprendió a ser un maldito mago desde cero simplemente porque su visión artística lo exigía. Puede que no siempre funcione, pero siempre respeto la ambición. La sinceridad cuenta mucho.
Esto no quiere decir que todo tenga que ser aprobado por los más finos críticos antes de ser considerado adecuado para la wiki. Pero creo que hemos tenido mucho diálogo sobre la galería de cacahuates cuando se trata de artistas y su trabajo. Me gustaría escuchar más a la gente que sale con la intención de conmover a las personas, no de trolearla.
Esta comunidad se enorgullece en cierta medida del grado en que se ha desviado de sus raíces en 4chan hace tantos años interneteros. Y así debe ser. Los escritores de aquí han contribuido con obras que se expanden en todos los géneros de la ficción, sin dejar que cosas como los clichés, los contraclichés y las limitaciones del medio escrito les impidan empujar los límites de lo que hacemos aquí. Cuando escribimos, cuando revisamos obras en curso, cuando criticamos, creo que nos beneficiaría si aplicáramos esa misma perspectiva ecuménica al tema del arte en sí.
Recuerda siempre. Tú también eres un artista.