¿Alguna vez has paseado a un perro? Hay un cierto arte en esto que es difícil de apreciar. Tanto la mascota como el dueño tienen que estar sincronizados. Si el perro va más despacio, el dueño debería ir más despacio si no quiere que el perro se ahogue con la correa, y si el perro va más rápido, entonces el dueño debería estar listo para perseguir a una ardilla a Mach 5. Para que un paseo sea provechoso tanto para el perro como para el dueño, el dueño debe ser capaz de predecir el ritmo del perro y responder en consecuencia.
Ahora, ¿qué tiene que ver pasear un perro con escribir para este sitio? Involucra salir al exterior, así que inmediatamente estamos levantando algunas banderas rojas aquí. Esto es obviamente una analogía. El autor es el perro, y el lector es el dueño. El autor controla el ritmo de la historia, pero más vale que el lector entienda hacia dónde va ese ritmo.
Si un paseo se realiza a mal ritmo (el perro pasa el tiempo vagando fuera del camino, el camino en sí es demasiado largo, etc.), se corre el riesgo de aburrir al dueño. Quieres que cada paseo haga que el dueño anhele otro. Y en el mismo espíritu no quieres que tus historias se sientan largas y divagantes sin un propósito, sino que se sientan con propósito y gratificantes.
En este ensayo no voy a abordar el ritmo con respecto a la ficción en general. Ese es un tema para otro momento. En su lugar, me voy a centrar en el ritmo específicamente con respecto al formato SCP, ya que hay ciertas trampas que son inherentes a este formato que no se producen tanto en otras formas de ficción.
¿Qué es el Ritmo?
Antes de que me extienda demasiado en cómo mirar el ritmo de un artículo, es bueno tener una definición común para que todos estemos en la misma página. Hay muchas definiciones de lo que es exactamente el ritmo, cada una de ellas es un poco diferente y probablemente variará de persona a persona (como muchos términos literarios). Sin embargo, para el propósito de este ensayo voy a definir el ritmo de la siguiente manera:
El ritmo es la velocidad con la que se desarrolla una historia.
Ahora, permítanme aclarar algunas cosas sobre esta definición: cuando hablo de velocidad, me refiero a lo rápido que se desarrolla la historia para el lector. Puedo resumir los eventos de una semana entera en una frase, o podría describir un solo minuto de acción en el curso de una página. Lo que importa es el tiempo que le toma al lector atravesar la historia, no la rapidez con que se desarrolla en el universo.
El buen ritmo es generalmente la habilidad de pasar la cantidad correcta de tiempo en cualquier componente de una pieza de ficción. Pasa muy poco tiempo y el lector comenzará a sentirse perdido, pero si pasa demasiado tiempo, el lector se aburrirá. Siempre que el lector se siente obligado a ver lo que sucede a continuación en su artículo, entonces eso es generalmente una señal de buen ritmo. El dueño debería querer terminar ese paseo.
Escalada
Antes de entrar en los componentes individuales de un SCP, quiero abordar primero un aspecto importante del ritmo que es aplicable a cada parte de un SCP. Incluso cuando se explora el contenido para ser lo más ajustado posible, la presentación de ese contenido es importante. Quieres asegurarte de que cada parte de tu artículo impulse al lector a seguir adelante. Hay un número de mecanismos para hacer esto en la ficción general (construir el suspenso, usar los cliffhangers), pero un mecanismo que es explotado a menudo en los SCPs especialmente es la escalada.
La escalada es en realidad el acto de empujar los límites establecidos previamente. La escalada puede ocurrir en el curso de un artículo entero, un apéndice o un solo párrafo. También puedes escalar con un número de atributos diferentes: humor, horror, tragedia. Mientras la siguiente "parte" haga "más" que la "parte" anterior, entonces estás escalando.
Trayendo esto de vuelta a nuestra metáfora del paseo de perros, es como asegurarse de que cada tramo de su camino tiene una pendiente constante. Si hay una constante pendiente ascendente para una pierna, le da al dueño una meta a alcanzar. Si hay una pendiente descendente constante, entonces hay la alegría de dejar que la gravedad se haga cargo. De cualquier manera, le da al dueño una razón para seguir adelante.
Ahora, eso es todavía bastante abstracto, pero creo que tendrá un poco más de sentido con un ejercicio. Toma un borrador tuyo, y mira la descripción. Divide esa descripción en párrafos u oraciones; cualquiera que sea el nivel de detalle que creas que mejor segmenta las diferentes ideas que estás presentando. Finalmente, ordena esos segmentos en orden de cuán interesantes cree que son, de menos a más interesantes.
Asumiendo que no terminaste con el mismo orden que tienes en tu descripción, deberías poder comparar la forma en que tu descripción se lee actualmente, con la descripción recién ordenada que acabas de crear. Hay una buena posibilidad de que la nueva descripción tenga un sentido de construcción, como si estuviera progresando hacia algo en particular. Esta sensación generalmente anima al lector a seguir leyendo, ya que la sensación de progresión se siente gratificante.
Este es el poder de la escalada. Es algo que se puede aplicar a casi cualquier parte de un artículo, ya sea la descripción, los procedimientos de contención, o incluso el SCP en su conjunto.
Procedimientos Especiales de Contención
Pasemos ahora al formato SCP, ¿de acuerdo? Y por dónde mejor empezar que por el principio: con los procedimientos de contención.
El ritmo de los procedimientos de contención es un asunto extrañamente complicado, ya que tienen que cumplir tanto la función fuera del universo de ser un gancho para el resto del artículo, como el propósito dentro del universo de detallar cómo se contiene exactamente la anomalía. La cuestión aquí se encuentra en la encrucijada entre "lo que es necesario para un gancho fuerte" y "lo que es necesario para contener la anomalía".
Esto nos lleva a un error común, especialmente para los autores más novatos: escribir procedimientos de contención demasiado detallados. Hay un número de detalles que normalmente necesitan ser trabajados in-universo, pero que aburrirían a cualquier lector. Esto nos lleva a nuestra Primera Regla de Kirby que Probablemente Tiene Muchas ExcepcionesMR:
Regla de Kirby #1: Quieres asegurarte de que cada parte de tus procedimientos de contención crea directamente intriga o suspenso. Si una frase en un conjunto de procedimientos de contención no plantea algún tipo de pregunta en la mente del lector, probablemente debería ser eliminada.
Descripción
La descripción es otro de esos aspectos fundamentales de un artículo. También es similar a los procedimientos de contención, ya que la descripción sirve a un propósito fuera del universo que de alguna manera entra en conflicto con su propósito dentro del universo. Debido a esto, las descripciones pueden encontrarse con el mismo problema de ser innecesariamente detalladas.
Sin embargo, no podemos utilizar las mismas reglas para las descripciones que para los procedimientos de contención, en gran parte porque sus propósitos fuera del universo difieren. Cuando los procedimientos de contención funcionan generalmente como ganchos en un artículo para que el lector se interese y quiera seguir leyendo, la descripción se utiliza en gran medida para establecer la premisa para el resto del artículo.1 Esto significa que cada parte de la descripción no debe necesariamente plantear preguntas, ya que también debería funcionar para responder a las preguntas planteadas.
¿Cómo podemos reconciliar esta diferencia? Bueno, tenemos que asegurarnos de que el lector tiene suficiente información para que el resto del artículo tenga sentido, pero también tenemos que asegurarnos de que el lector no se aburra con detalles innecesarios. Por suerte para nosotros, tenemos nuestra siguiente Regla de Kirby que Probablemente Tiene Muchas ExcepcionesMR:
Regla de Kirby #2: Para asegurar que la descripción de un artículo sea ajustada, cada sección de la descripción debe entrar en una de las tres categorías:
- Mecánica: Estos párrafos describen un poco sobre la forma en que funciona la anomalía. Ya que explicaciones como esta tienden a ser más aburridas, asegúrate de que sólo describas la mecánica que es requerida para que la historia tenga sentido. Si el lector no necesita entender una mecánica, no deberías incluirla.
- imaginería: La imaginería en la descripción sólo debe ser incluida si no hay una imagen que haga el trabajo por ti. Si tienes una imagen, generalmente no necesitas profundizar en la descripción de la anomalía. Sin embargo, si no tienes una imagen, y hay imágenes interesantes que puedes describir, es mejor para ti pintar una imagen vívida. Además, proporcionar imágenes extensas es uno de los pocos aspectos de la descripción que tiene sentido tanto en el universo, como fuera de él.
- Punto de la trama: A veces hay información necesaria de la trama que debe ser incluida en la descripción. La elección de incluir o no un punto de trama en la descripción debe depender de cuán necesaria sea esa información para comprender el artículo en su conjunto, de manera muy similar a la mecánica.
Una cosa a tener en cuenta es que, a menudo, la descripción no tiene por qué ser exhaustiva. Puedes dejar información fuera de la descripción a propósito para poder explorarla de una manera más atractiva en los anexos posteriores. Una de las reglas clave de las que hablaremos en relación con los anexos es que no se debe repetir la información de la descripción, pero esto también podría resolverse simplemente recortando la descripción.
Anexos
Ahora empezamos a entrar en una parte que va a variar mucho entre los diferentes artículos. Los anexos son tan variados que no puedo hacer sugerencias de ritmo que cubran todas las posibilidades. Mientras que cosas como la escalada se pueden aplicar generalmente a cualquier formato de anexo, hay detalles en cualquier formato que permiten sus propios mecanismos de ritmo. Lo que voy a hacer en su lugar es hablar de algunos tipos comunes de anexos, y hablar de cosas a las que hay que prestar atención cuando se trata de marcar el ritmo de esos tipos específicos.
Registros de experimentación
Los registros de experimentación son algo muy común de encontrar en un artículo SCP. Por lo general, se presentan varios de ellos en serie para ampliar la descripción. Sin embargo, antes de hablar de cómo marcar el ritmo de un registro de experimentación, quiero primero abordar las circunstancias cuando se debería incluir uno. La siguiente Regla de Kirby que Probablemente Tiene Muchas ExcepcionesMR debería ayudar a determinar si incluso el registro de su experimento es necesario en primer lugar:
Regla de Kirby #3: Las entradas del registro de experimentación probablemente deberían ajustarse a las siguientes tres reglas:
- No reiteran la información presentada en la descripción
- Aportan algo nuevo a la comprensión de la anomalía por parte del lector
- O bien escalan desde la entrada anterior, o exploran completamente un aspecto diferente de la anomalía. (Ver Escalada más arriba)
Por lo general, los registros de experimentación se utilizan mejor en artículos simples que incluyen anomalías relativamente sencillas, que pueden ser interpretadas de maneras cada vez más complejas y sorprendentes.2 También pueden utilizarse en entradas más complejas, aunque normalmente son un suplemento en lugar de convertirse en el núcleo del artículo.
Si sigues estas reglas, el registro de tu experimento mantendrá el interés del lector a lo largo del registro. Si no puedes pensar en ninguna entrada en el registro del experimento que satisfaga estas reglas, entonces hay una posibilidad razonable de que no necesites una.
Entrevistas
Las entrevistas son otro tópico que probablemente podría requerir su propio ensayo. Hay tanto que puedes hacer con sólo el poder del diálogo. Pero no estamos aquí para hablar de eso. Estamos aquí para hablar de mantener una entrevista clara y ajustada.
Una de las diferencias interesantes entre las entrevistas y casi todas las demás partes de un artículo SCP es que este es uno de los pocos lugares donde realmente construyes personajes. Esto cambia muchas de las ideas centrales que hemos construido anteriormente, porque eso significa que podría haber partes de una entrevista que no contribuyen en absoluto a la trama, o a la comprensión de la anomalía por parte del lector, y que sin embargo, están perfectamente justificadas porque ayudan a la caracterización.
En cierto sentido, la caracterización en una entrevista se parece mucho a la imaginería en la descripción. Puede que no pertenezca directamente al núcleo de la narración o a una parte importante de la anomalía, pero sigue teniendo su lugar en el artículo. La única diferencia es que, en lugar de representar una imagen, la caracterización representa a una persona.
Sin embargo, esto no significa que puedas hacer que los personajes en una entrevista den respuestas largas y tortuosas sólo porque nos pueda dar una idea de su personalidad. Todavía hay que encontrar un equilibrio entre un personaje que cuenta una historia sin rumbo, y añadir algunos detalles extra al personaje.
Así que, hablemos de cómo escribir una entrevista ajustada con otra Regla de Kirby que Probablemente Tiene Muchas ExcepcionesMR:
Regla de Kirby #4: La totalidad de una entrevista debe tratar de dar al lector nueva información sobre la anomalía, o algún aspecto de la narración. Al igual que con los registros de los experimentos, no debe haber casi ninguna información redundante.
Para determinar si vale la pena añadir a la entrevista un determinado intercambio que no contribuya a la comprensión de la anomalía por parte del lector, éste debe satisfacer los tres criterios siguientes:
- El intercambio debe tener sentido dadas las personalidades de los personajes involucrados.
- El intercambio introduce o refuerza un atributo de un personaje que es relevante para otra parte de la narración (normalmente para motivar las acciones de un personaje más adelante).
- El intercambio fluye sin problemas desde la parte anterior de la entrevista, y se integra sin problemas en la parte siguiente.
Los criterios uno y dos son generalmente más importantes que el tres, sin embargo, si la transición es demasiado brusca se podría interrumpir el flujo de la lectura, lo que perjudica el ritmo.
También puedes ayudar al ritmo de cualquier entrevista (o de la mayoría de los diálogos) si hay algún tipo de conflicto entre los personajes involucrados. Puede que no se desarrolle directamente en la sección, pero si hay algún tipo de conflicto entre los personajes, hace que el lector quiera seguir leyendo para ver quién sale ganando. Si todos en una entrevista trabajan juntos, entonces normalmente se juega plano, ya que el sentido de progresión de una historia está normalmente ligado a la lucha de los personajes ante el conflicto.
Conclusión
Espero haberte dado algunos consejos que puedas usar para ajustar el ritmo de tu artículo SCP. Como siempre, este tipo de cosas son muy subjetivas. Lo que he presentado aquí es cómo me aseguro de que mis artículos SCP fluyan bien y motiven al lector a leerlos. Hay algunas excepciones, y no todas las reglas funcionan para todos, pero espero que esto te dé un lugar para empezar si no tienes ni idea de lo que estás haciendo con respecto a esto que llamamos "ritmo".