División de Exámenes Internos de la Fundación, Archivo del Caso YYKP-OYZZ

Traducción sin revisar. Es posible que encuentres errores en este documento. Puedes corregir los problemas que veas, pero la revisión no será aprobada hasta que el Equipo de Traducciones se haga cargo.


Puntuación: +2+x

AVISO DE LA DIVISIÓN DE EXÁMENES INTERNOS DE LA FUNDACIÓN

Todos los exámenes prácticos que involucren la investigación y/o el uso de sustancias/elementos/entidades anómalas se cancelan hasta nuevo aviso.

La sustancia de examen YYKP-OYZZ ("Alimentos"), y todos los exámenes prácticos correspondientes, han sido retirados de la circulación indefinidamente debido a una propiedad peligrosa imprevista.

Se están llevando a cabo discusiones para determinar si el pensamiento lateral debe prohibirse durante los exámenes prácticos para evitar la exposición de los examinados/examinadores a propiedades no descubiertas de sustancias/elementos/entidades anómalas.

— Broderick Lyons, Director, FIED

Examen Práctico de la Fundación



Investigación de Anomalías Básicas

Para demostrar habilidades básicas de investigación y precaución al estudiar una sustancia anómala no clasificada y de baja amenaza.

Nivel 1

Detalles del Examinado

Segundo Nombre McByrne Primer Nombre Sarah
ID de la Fundacion B 1 3 9 - L 1 4 Y - 2 J Q 4

Detalles del Examinador

Segundo Nombre Aran Primer Nombre Rodney
ID de la Fundacion C 0 1 F - V N H X - T 5 S V

27/12/2018 08:30 AM


Condiciones:

  • Tiene ocho horas para completar este examen, comenzando en la fecha y hora indicadas anteriormente.
  • Su examinador supervisará personalmente todas las pruebas que realice como parte de este examen.
  • Usted debe seguir las instrucciones emitidas por su examinador.

Se le han proporcionado:

  • 2 litros de la Sustancia A. (YYKP-OYZZ)

Puede solicitar más recursos y/o instrumentos a su examinador listado.

Debes:

  • Identificar las propiedades de la Sustancia A.
  • Desarrollar procedimientos de contención apropiados para la Sustancia A.
  • Desarrollar un archivo de base de datos aceptable para la Sustancia A.

Adjunte la totalidad de sus notas al entregar este examen, junto con una copia impresa digitalmente de su archivo de base de datos completo.


27/12/2018


Líquido a temperatura ambiente. Coloración opaca, rojo/púrpura. Viscosidad como la miel. Olor a crema de pasteles y pan fresco. ¿Pseudoalimentos? ¿Se requiere ingestión?
\/ VISIBLE \/ AUDIBLE
No hay respuesta a la luz. No hay respuesta al sonido. No hay respuesta al contacto de objetos inanimados. Inanimado.

LEA LA ULTIMA PAGINA

Prueba 1: Iluminación y sonidos

Propósito: Determinar si la Sustancia A responde cuando se expone a radiación electromagnética dentro o más allá del espectro de luz visible y/o sonidos dentro o fuera del rango de audición humana.
Hipótesis: Como la sustancia A hasta ahora no ha mostrado reacción a las condiciones de iluminación estándar y la exposición al habla humana, se espera que permanezca inanimado durante toda la prueba.

Recursos:
- El láser de electrones libres en el sitio.
- El maser sintonizable en el sitio.
- 1 generador de funciones (Instek SFG-2104).
- 1 osciloscopio (Owon PDS5022S).
- El sistema de audio de amplio rango en el sitio.
- 12mL de la Sustancia A.
- 2 placas de Petri.

Metodo:
Se insertan 6 ml de Sustancia A en cada placa de Petri (Placa A y Placa B).
La Placa A está expuesta a la luz entre las longitudes de onda de 0.01 nanómetros hasta incrementos de un metro en un segundo, con cada incremento modulando a través de un rango de cinco milímetros (por ejemplo, longitud de onda de 0.01 nanómetros a cinco milímetros). La Placa A se controla durante un minuto entre cada incremento.
La Placa B está expuesto a un tono de onda sinusoidal que modula entre las frecuencias de 1 hertz a 10 gigahercios en incrementos de cinco segundos, y cada incremento cubre un rango de 20 megahercios. La Placa B se monitorea durante un minuto entre cada incremento.

Observaciones:
La Placa A no mostró una respuesta observable entre longitudes de onda de 0.01nm - 115mm, ni de 125mm - 1m. Cuando se expone a la luz entre longitudes de onda de 115mm a 125mm, la Sustancia A dentro de la Placa A emite un resplandor rojo/violeta prominente y estroboscópico durante 215 segundos.
La Placa B no mostró una respuesta observable.

Resultados:
La Sustancia A reacciona a la radiación de microondas con longitudes de onda entre 118mm y 122mm por luz intermitente errática en ambos extremos del espectro de luz visible.
La Sustancia A no responde a ningún sonido que pueda replicarse razonablemente a la presión atmosférica estándar. Ninguna investigación adicional parece relevante.

Prueba 2: Ingestión

Propósito: Determinar si la Sustancia A exhibe propiedades anómalas cuando se ingiere.
Hipótesis: Basado en el olor atractivo de la Sustancia A y su coloración frutal, se cree que las propiedades anómalas se inician cuando se consumen, con las propiedades anteriores que intentan atraerlas.

Recursos:
- 16mL de la Sustancia A.
- 3 ratones de laboratorio albinos machos sanos (Sujeto A2, B2, C2).
- 1 sujeto humano (D-35489, Sujeto D2)
- 1 tazón estándar para beber.
- agua potable.
- 1 zanahoria.
- 1 jeringa de 10 ml.

Metodo:
Se insertan 4ml de la Sustancia A en la boca del Sujeto A2 mediante el uso de la jeringa y se le obliga a ingerirla.
" " aplicado a una sección de zanahoria proporcionada al Sujeto B2.
" " mezclado con el agua potable del Sujeto C2.
" " proporcionado al Sujeto D2, a quien se le indica que lo consuma.
Todos los sujetos observaron visualmente durante treinta minutos.

Observaciones:
El Sujeto A2 expresa angustia por verse obligado a consumir la Sustancia A, pero por lo demás se comporta normalmente durante el período de diez minutos.
El Sujeto B2 comienza a consumir la zanahoria a T=134s. El sujeto cesa abruptamente de moverse a T=141s. El sujeto se pone rígido y no muestra ninguna respuesta a los estímulos. Declarado fallecido a T=600s.
El Sujeto C2 ingiere una porción de agua a T=253s. El sujeto deja de moverse abruptamente a T=258s. El sujeto se pone rígido y no responde a estímulos; declarado fallecido en T=600s.
El Sujeto D2 expresa desconfianza de los investigadores que afirman que el consumo de la Sustancia A es seguro antes de ingerir la muestra. El Sujeto D2 informa un intenso sabor amargo. El Sujeto D2 no presenta anormalidades durante el resto del período de observación.

Resulados:
El consumo de la Sustancia A parece causar la muerte espontánea después de aproximadamente cinco segundos bajo ciertas circunstancias, como se observó con el Sujeto B2 y C2. Se requieren pruebas adicionales para determinar las condiciones precisas; puede estar relacionado con la combinación con sustancias comestibles (ya que el Sujeto A2 consumió la Sustancia A exclusivamente, mientras que el Sujeto B2 y C2 no), o la posible disposición a consumir la Sustancia A (ya que el Sujeto A2 expresó angustia al consumir la Sustancia A, mientras que el Sujeto B2 y C2 no).Se reconocio que la Sustancia A tiene un intenso sabor amargo, contrario a su olor.

La disección del Sujeto B2 revela ninguna causa de muerte discernible más allá de un cese abrupto de todas las funciones corporales. Los órganos parecen sanos, posiblemente aún funcionales si se pudiera reiniciar la actividad. Aunque la zanahoria ingerida se encontraba en tránsito hacia el estómago, no se pudieron encontrar rastros de la Sustancia A, lo que sugiere unaposible absorción en el tejido circundante o demanifestacion anormal. La disección del Sujeto C2 produjo resultados similares.

Sujetos A2 y D2 retenidos para observación prolongada.

Prueba 3: Disposición/Combinación

Objetivo: Aclarar las condiciones bajo las cuales se manifiestan las propiedades anómalas de la Sustancia A.
Hipótesis: Basado en los resultados de la Prueba 2, en donde los Sujetos A2 y D2 sobrevivieron al consumo de la Sustancia A mientras que los Sujetos B2 y C2 no lo hicieron, se cree que la Sustancia A no manifestará propiedades anómalas si se consume involuntariamente o se consume sola.

Recursos:
- 6ml de Sustancia A.
- 4 ratones de laboratorio albinos machos sanos (Sujeto A3, B3, C3, D3).
- 2 sujetos humanos (D-32148, Sujeto E3; D-65432, Sujeto F3).
- 1 zanahoria.
- 1 jeringa de 1 ml.
- 1 tazón pequeño para beber.

Método:
Se aplica 1ml de Sustancia A a una sección de zanahoria proporcionada al Sujeto A3. El sujeto puede ingerir la zanahoria por su propia voluntad.
" " Sujeto B3 obligado a ingerir la zanahoria.
Se proporciona 1ml de la Sustancia A al Sujeto C3 usando el tazón pequeño para beber. El sujeto puede ingerir la Sustancia A por su propia voluntad.
1ml de Sustancia A se alimenta con fuerza al Sujeto D3 mediante el uso de la jeringa y se obliga a ingerir.
Se proporciona 1ml de la Sustancia A al Sujeto E3, a quien se le informa que es un sedante suave experimental. El Sujeto E3 solicitó consumir la muestra proporcionada.
El Sujeto F3 restringió y alimentó a la fuerza con 1ml de sustancia A.
Después del consumo, todos los sujetos se observan visualmente durante 30 minutos.

Observaciones:
El Sujeto A3 consume zanahoria después de varios minutos, luego deja de moverse abruptamente a T=5s. El sujeto se pone rígido por el período restante de observación, declarado fallecido.
El Sujeto B3 expresa angustia por el consumo forzado de zanahoria. El sujeto exhibe un comportamiento esperado durante todo el período de observación.
El Sujeto C3 consume la sustancia A después de varios minutos, luego deja de moverse abruptamente a T=4s. El sujeto se pone rígido por el período restante de observación, declarado fallecido.
El Sujeto D3 expresa angustia por el consumo forzado de la Sustancia A. El sujeto exhibe un comportamiento previsible durante todo el período de observación.
El Sujeto E3 consume la Sustancia A en T=2s, luego cesa abruptamente el movimiento en T=7s. El sujeto permanece rígido por el resto del período de observación, declarado fallecido.
El Sujeto F3 resiste el consumo de la Sustancia A, pero se ve obligado a ingerirla con éxito. El sujeto informa intenso sabor amargo y desconfianza extrema para los investigadores, pero no presenta anormalidades por el período de observación restante.

Resultados:
Las propiedades anómalas de la Sustancia A parecen manifestarse exclusivamente cuando se ingiere voluntariamente;La combinación con sustancias comestibles parece irrelevante. La disección de los Sujetos A3, C3 y E3 es consistente con los resultados de los Sujetos B2 y C2, sin rastros de Sustancia A localizados, y sin una causa perceptible de muerte. Sujetos B3, D3 y F3 retenidos para observación extendida.

Prueba 4: Rango Taxonómico

Propósito: Determinar si la Sustancia A responde específicamente a la ingestión de ciertas familias taxonómicas, o de todas las especies de manera uniforme.
Hipótesis: Como se ha confirmado que las propiedades anómalas de la Sustancia A son desencadenadas por el consumo por parte de Mus musculus (la especie de ratón utilizada en las Pruebas 2 y 3) y Homo sapiens (la especie de ser humano utilizada en las Pruebas 2 y 3), es probable que se activen para una amplia gama de especies. No obstante, la repetición es necesaria para garantizar que el Homo sapiens la active de manera uniforme.

Recursos:
- 1 pez dorado (Carassius auratus), raza ojos de burbuja. * Chordata, Actinopterygii
- 1 pecera genérica (llena de agua).
- 1 gato domestico (Felis catus), raza doméstica de pelo corto. * Chordata, Mammalia, Carnivora, Feliformia
- 1 perro domestico (Canis familiaris), Shar Pei / raza americana Staffordshire Terrier. * Carnivora, Canidae
- 1 cacatúa (Nyphicus hollandicus). * Chordata, Aves, Psittaciformes
- 1 gallina (Gallus gallus domesticus), Leghorn breed. * Chordata, Aves, Galliformes
- 1 cabra domestica (Capra aegagrus hircus), raza Angora. * Chordata, Mammalia, Artiodactyla, Bovidae
- 1 conejillo de indias doméstico (Cavia procellus), raza Abyssinian. * Chordata, Mammalia, Rodentia, Caviidae
- 1 cerdo domestico (Sus domesticus), raza negra grande. * Chordata, Mammalia, Artiodactyla, Suidae
- 1 dragón de agua australiano (Intellagama Lesueurii). * Chordata, Reptilia
- 1 rata comun (Rattus norvegicus). * Chordata, Mammalia, Rodentia, Muridae, Rattus


Chordata - Mammalia - Rodentia - Muridae - Mus (Raton)
- Rattus (Rata)
- Caviidae (Conejillo de Indias)
- Carnivora - Feliformia (Gato)
- Canidae (Perro)
- Artiodactyla - Bovidae (Cabra) /\
- Suidae (Cerdo) ||
Chordata - Aves - Psittaciformes (Cacatua)
- Galliformes (Gallina)
- Reptilia (Dragon)
- Actinopterygii (Pez Dorado)

Recursos:
- 1 pez dorado (Carassius auratus), comun (Sujeto A4).
- 1 gallina (Gallus gallus domesticus), raza Leghorn (Sujeto B4).
- 1 cerdo domestico (Sus domesticus), raza negro largo (Sujeto C4).
- 1 gato domestico (Felis catus), raza doméstica de pelo corto (Sujeto D4).
- 1 conejillo de indias (Cavia procellus), raza Abyssinian (Sujeto E4).
- 1 rata comun (Rattus norvegicus) (Sujeto F4).
- 1 pecera generica (llena de agua).
- 5 tazones para beber estándar.
- Agua potable.
- 5gm de hojuelas para peces dorados.
- 6mL de la Sustancia A. 16mL de la Sustancia A. 21mL de la Sustancia A.
- 1 pez dorado 1 pez dorado 1 pez dorado 1 pez dorado 1 pez dorado 1 pez dorado (Carassius auratus), raza ojos de burbuja (Sujeto G4).
- 1 perro domestico (Canis familiaris), Shar Pei / raza americana Staffordshire Terrier (Sujeto H4).
- 1 cabra domestica (Capra aegagrus hircus), raza Angora (Sujeto I4).
- 1 cacatua (Nyphicus hollandicus, Sujeto J4).
- 1 dragón de agua australiano (Intellagama Lesueurii, Sujeto K4).
- 10 sujetos humanos (D-34856, Caucasoide, Sujeto L4; D-76486, Congoide, Sujeto M4; D-64821, Capoide, Sujeto N4; D-34985, Mongoloide, Sujeto O4; D-79345, Australoide, Sujeto P4; D-98314, Caucasoide, Sujeto Q4; D-35682, Congoide, Sujeto R4; D-32145, Capoide, Sujeto S4; D-91472, Mongoloide, Sujeto T4; D-34682, Australoide, Sujeto U4).

Metodo:
1mL de la Sustancia A se mezcla con el agua del Sujeto A4, junto con 5 g de hojuelas de peces de colores. Sujeto A4 monitoreado durante diez minutos.
Si el Sujeto A4 permanece activo al final de su período de observación, Se mezcla 1 ml de la Sustancia A en el agua potable del Sujeto B4. Sujeto B4 monitoreado durante diez minutos.
Si el Sujeto B4 permanece activo al final de su período de observación, Se mezcla 1 ml de la Sustancia A en el agua potable del Sujeto C4. Sujeto C4 monitoreado durante diez minutos.
Lo anterior se repite para los Sujetos D4 a U4, cesando cuando uno induce las propiedades anómalas de la Sustancia A.

Observaciones:
Sustancia A introducida en el agua del Sujeto A4 en T = 1s. El Sujeto A4 comienza a consumir las hojuelas de peces dorados en T = 4s. El Sujeto A4 deja de moverse a T = 9s, pero permanece neutralmente pasivo.
El Sujeto B4 consume el agua contaminada a T = 32s, cesando sus movimientos a T = 37s.
Resto de la prueba cancelada
Sujeto C4 consume el agua contaminada a T = 64s, cesando sus movimientos a T = 69s.
Sujeto D4 " " T = 67s, " " T = 73s.
Sujeto E4 " " T = 68s, " " T = 73s.
Sujeto F4 " " T = 77s, " " T = 82s.
Sujeto G4 " " T = 85s, " " T = 90s.
Sujeto H4 " " T = 86s, " " T = 91s.
Sujeto I4 " " T = 87s, " " T = 92s.
Sujeto J4 " " T = 88s, " " T = 94s.
Sujeto K4 " " T = 90s, " " T = 95s.
Prueba canc
Sujeto L4 " " T = 110s, " " T = 115s.
Sujeto M4 " " T = 121s, " " T = 126s.
Sujeto N4 " " T = 127s. El Sujeto no puede activar propiedades anómalas, exhibiendo desconfianza hacia los investigadores.
Sujeto O4 consume el agua contaminada a T = 128s. " "
Sujeto P4 se rehúsa a consumir el agua contaminada
Sujeto R4 consume el agua contaminada a T = 148s, cesando sus movimientos a T = 153s.
Sujeto S4 " " T = 157s, " " T = 163s.
Sujeto T4 " " T = 160s, " " T = 165s.
T
Sujeto U4 " " T = 173s, " "T = 178s.

Resultados:
Las condiciones para las propiedades de la Sustancia A no son exclusivas de ninguna especie específica, afectando especies de la clase Actinopterygii, Aves, Mammalia y Reptilia y por extension, los Osteichthyes y las Superclases de tetrápodos, respectivamente. Esto sugiere fuertemente que las propiedades se activan cuando la Sustancia A es consumida por cualquier clase Chordata.

Las pruebas futuras podrían investigar si la Sustancia A afecta distintos phyla ademas de los chordata, tales como artrópodos, moluscos, platyhelminths, etc. Pruebas adicionales podian explorar si las especies pertenecen a otros reinos (Bacteria, Archaea, Protozoa, Chromista, Plantae, Fungi Monera, Protista, Fungi y Plantae, asi como virus potenciales) son capaces de activar las propiedades anómalas de la Sustancia A.

Sujetos N4, O4, P4 terminados.

Prueba 5: Consumo Humano

Propósito: Investigar cómo la Sustancia A reacciona al contacto y la manipulación por sujetos humanos (Homo Sapiens).
Hipótesis: Según los resultados de la Prueba 4, se espera que el consumo de la Sustancia A por un sujeto humano resulte en la muerte inmediata de dicho sujeto.

Recursos:
- 20 sujetos humanos (Varios Clase-D, Sujetos A5 hasta T5).
- 40mL de la Sustancia A.
- Jeringa de 1 5mL.

Metodo:
Los Sujetos A5 a T5 recibieron instrucciones de consumir 2 ml de Sustancia A cada uno. Los sujetos informaron que hacerlo resultaría en la liberación inmediata de vuelta a la población general (para asegurar la disposición al consumo de la Sustancia A). Cada sujeto observado durante cinco minutos.

Observaciones:
Todos los sujetos consumen la Sustancia A, luego dejan de moverse después de cinco segundos. Los sujetos permanecen rígidos durante el resto del período de observación, declarados fallecidos.

Resultados:
La Sustancia A confirma que afecta al Homo Sapiens cuando se consume. Pruebas adicionales podrían explorar si cantidades variables de la Sustancia A tienen efectos alternos.

Prueba 6: Consumo Humano (2)

Propósito: Investigar si cantidades variables de la Sustancia A provocan propiedades o resultados anómalos variables.
Hipótesis: Al comparar los resultados de todas las pruebas anteriores, se espera que variar la cantidad de la Sustancia A no tenga ningún efecto sobre sus propiedades anómalas.

Recursos:
- 40 sujetos humanos (Varios Clase-D, 1A6 hasta 2N6).
- 410ml de la Sustancia A.
- Jeringa de 1 1mL.
- Jeringa de 1 5mL.
- Jeringa de 1 10mL.

Metodo:
Cada sujeto recibió instrucciones de consumir un volumen de Sustancia A, aumentando en 0.5 ml para cada sujeto sucesivo y medido utilizando las jeringas provistas (por ejemplo, el Sujeto A6 consume 0.5 ml de Sustancia A, el Sujeto B6 consume 1 ml de Sustancia A, etc.). Los sujetos informaron que hacerlo resultaría en la liberación inmediata de vuelta a la población general (para garantizar la disposición al consumo de la Sustancia A). Los sujetos luego fueron observados durante tres minutos cada uno.

Observaciones:
Los Sujetos 1D6, 1H6, 1J6, 1K6, 1Q6, 1U6, 1Z6 y 2A6 hasta 2F6 consumen sus cantidades de Sustancia A, pero no activan sus propiedades anómalas. Todos informan que la Sustancia A tiene un sabor amargo intenso y citan desconfianza en el comportamiento del investigador.
Todos los demás sujetos consumen la Sustancia A y dejan de moverse después de aprox. 5 segundos. Todos declarados fallecidos al final del período de observación.

Resultados:
Los resultados sugieren que consumir la Sustancia A en ciertos volúmenes evita que se manifiesten sus propiedades anómalas; sin embargo, esto es probablemente atribuible a la falta de voluntad para consumir la Sustancia A.

Sujetos 1D6, 1H6, 1J6, 1K6, 1Q6, 1U6, 1Z6 y 2A6 hasta 2F6 terminados.

Autopsia de sujetos fallecidos consistente con resultados de autopsia de pruebas previas. Autopsia de Sujetos 1D6, 1H6, 1J6, 1K6, 1Q6, 1U6, 1Z6 y 2A6 hasta 2F6 ubicaron volúmenes apropiados de la Sustancia A en el sistema digestivo superior; Sustancia A recolectada para su reutilización.

Prueba 7: Consumo Humano (3)

Propósito: Investigar nuevamente si cantidades variables de Sustancia A provocan propiedades o resultados anómalos variables.
Hipótesis: Como en la prueba 6.

Recursos:
- 80 sujetos humanos (Varios Clase-D, Sujetos 1A7 hasta 4B7.)
- 1620mL de la Sustancia A. (Adicional de 5L de la Sustancia A provista por el examinador.)
- Jeringa de 1 10mL.
- Jeringa de 1 20mL.
- Jeringa de 1 40mL.

Metodo:
As Test 6.

Observaciones:
Sujeto 1D7, 1F7, 1G7, 2C7 hasta 2J7, 3B7, 3H7 y 3Z7 hasta 4B7 no se vieron afectados por la Sustancia A. Todos los demás sujetos murieron cinco segundos después de consumir la Sustancia A.

Resultados:
Sujetos 1D7, 1F7, 1G7, 2C7 hasta 2J7, 3B7, 3H7 y 3Z7 hasta 4B7 terminado.
El resto de los resultados sugieren que el consumo de volúmenes específicos de la Sustancia A no niega sus efectos.
Los resultados de la autopsia son consistentes con la Prueba 6. Sustancia A recogida de los Sujetos 1D7, 1F7, 1G7, 2C7 hasta 2J7, 3B7, 3H7 y 3Z7 hasta 4B7.

Prueba 8: Aplicacion Anormal

Propósito: Determinar si la Sustancia A exhibe propiedades anormales cuando se aplica anormalmente.
Hipótesis: No se espera que la Sustancia A muestre ninguna reacción al uso anormal.

Recursos:
- 100mL Substance A.
- 100 sujetos humanos (varios Clase-D, Sujeto 1A8 hasta 4V8).
- Jeringa de 1 1mL.
- Jeringa hipodermica 1.
- 1 vaporizador estándar.

Metodo:
Se aplica 1 ml de Sustancia A a una sección de piel expuesta en los Sujetos 1A8 a 1Y8. Los Sujetos 1A8 a 1F8 se la aplican al reverso de la mano izquierda; Los Sujetos 1G8 a 1L8 se la aplican al lado izquierdo del cuello; Los Sujetos 1M8 a 1R8 se la aplican en la espalda baja; Los Sujetos 1S8 a 1X8 se aplican a la parte inferior derecha del muslo. El Sujeto 1Y8 se lo aplica de manera uniforme en las cuatro ubicaciones. Sujetos monitoreados durante tres minutos.
Se inyecta 1 ml de la Sustancia A mediante una aguja hipodérmica y una jeringa en el brazo derecho de los Sujetos 1Z8 a 2X8. Los Sujetos 1Z8 a 2E8 se inyectan por vía intradérmica; Sujetos 2F8 a 2K8, por via intravenosa; Sujetos 2L8 a 2Q8, por via subcutánea; Sujetos 2R8 a 2W8, por via intramuscular. El Sujeto 2X8 se inyecta de manera uniforme en las cuatro maneras. Sujetos monitoreados durante tres minutos.
Los Sujetos 2Y8 a 3W8 inhalan 1 ml de Sustancia A mediante el uso de un vaporizador. Sujetos monitoreados durante tres minutos.
Los Sujetos 3X8 a 4V8 ingieren 1 ml de Sustancia A cada uno. Sujetos monitoreados durante treinta segundos.

Observaciones:
Los Sujetos 1A8 a 1Y8 no muestran anormalidades durante el período de observación; La Sustancia A permanece presente en el sitio de aplicación.
Los Sujetos 1Z8 a 2X8 informan molestias atribuidas a la inyección, sin mostrar anomalías durante el período de observación.
Los Sujetos 2Y8 a 3W8 informan olores de neblina y pan fresco. Se observó que los Sujetos 3C8, 3K8 y 3V8 tragaron durante la exposición, luego cesaron el movimiento después de cinco segundos; declarados muertos al final de la prueba.
Los Sujetos 3X8 a 4V8 dejan de moverse cinco segundos después de ingerir la Sustancia A, todos declarados fallecidos.

Resultados:
Se confirma que la Sustancia A solo reacciona cuando se ingiere. Muerte de los Sujetos 3C8, 3K8 y 3V8 atribuidos a la deglución de la Sustancia residual A presente dentro de las cavidades orales.

Todos los sujetos sobrevivientes fueron terminados.

Prueba 9

Propósito: Determinar si los sujetos previamente no afectados por la Sustancia A pueden verse afectados por el consumo de la sustancia en el futuro.
Hipótesis: Como las propiedades de la Sustancia A solo requieren disposición para activarse, se espera que si los sujetos que anteriormente no estaban dispuestos a consumir la Sustancia A la consuman voluntariamente, las propiedades se activaran.

Recursos:
- Sujetos A2, B3, D3, (Ratón de laboratorio albino macho).
- 7 suejtos humanos (varios Clase-D, Sujetos D2, F3 y A9 hasta E9).
- 20mL de la Sustancia A.
- 1 zanahoria.

Metodo:
Se da tres secciones de la zanahoria, cada una recubierta con 2 ml de Sustancia A, a los Sujetos A2, B3 y D3. Los Sujetos A2, B3, D3 y A9 a E9 consumen 2 ml de Sustancia A cada uno. Los Sujetos A2, B3 y D3 recuerda haber sobrevivido las Pruebas 2 y 3 para garantizar la disposición a consumir la Sustancia A. Los sujetos monitoreados durante tres minutos.

Observaciones:
Los Sujetos A2, B3, D3 y A9 hasta E9 consumen la Sustancia A y dejan de moverse 5 segundos después.

Resultados:
Se confirmó que la Sustancia A puede afectar a sujetos que anteriormente no estaban dispuestos.

Prueba 10

Propósito: Asegurar que las propiedades anómalas de la Sustancia A continúen siendo activadas por el consumo por Homo sapiens.
Hipótesis: Actualmente no hay evidencia que sugiera que las propiedades de la Sustancia A cesen abruptamente su funcionalidad.

Recursos:
- 200 sujetos humanos (varios Clase-D, Sujetos 1A10 hasta 8R10).
- 400mL de la Sustancia A.

Metodo:
Los sujetos recibieron instrucciones de consumir 2 ml de Sustancia A cada uno.

Observaciones:
Los Sujetos 1A10 a 8R10 consumen la Sustancia A, cesan movimientos, se declara fallecidos.

Resultados:
La prueba no produjo datos significativos. Se confirmó que la Sustancia A todavía afecta al Homo sapiens, como se esperaba.

Prueba 11

Propósito: Asegurar que la Sustancia A aún conserva sus propiedades anómalas.
Hipótesis: A pesar de haber transcurrido más de diez horas desde que comenzaron las pruebas, no hay evidencia que sugiera que las propiedades anómalas de la Sustancia A sean temporales de ninguna manera.

Recursos:
- 400 sujetos humanos (varios Clase-D, Sujetos 1A11 hasta 16J11).
- 800mL de la Sustancia A.

Metodo:
Los Sujetos 1A11 a 16J11 consumen 2 ml de Sustancia A cada uno.

Observaciones:
Múltiples sujetos no logran activar las propiedades anómalas de la Sustancia A, exhibiendo desconfianza hacia los investigadores. Todos los demás sujetos desencadenan sus efectos anómalos.

Resultados:
Sujetos sobrevivientes terminados.

La prueba no tuvo valor investigativo. No se obtuvieron datos significativos.

Prueba 12: Reconocimiento de Compulsion

Proposito: Para determinar si la Sustancia A exhibe un efecto de compulsión anómala sobre los investigadores que lo utilizan para realizar pruebas, específicamente con respecto al uso de sujetos de prueba humanos.
Hipotesis: Lo hace.

Recursos:
- Sarah McByrne (FID: B139-L14Y-2JQ4, Sujeto Prime-1).
- Rodney Aran (FID: C01F-VNHX-T5SV, Sujeto Prime-2).
- 800 800 800 800 800 500 800 800 50 sujetos humanos (Varios Clase-D, Sujetos 1A12 hasta 2X12).
- 52mL de la Sustancia A
- 1 Jeringa de 1mL.

Metodo:
Los Sujetos 1A12 a 2X12 fueron alentados a consumir 1 ml de Sustancia A cada uno, cumplimiento inducido por información errónea. Los Sujetos Prime-1 y Prime-2 monitoreados, luego consumieron 1 ml de Sustancia A cada uno.

Observaciones:
Los Sujetos 1A12 a 2X12 consumen la Sustancia A, la mayoría siguen siendo funcionales, citando incredulidad ante la insistencia errática de los Sujetos Prime-1 y Prime-2 en la prueba. Los Sujetos Prime-1 y Prime-2 finalizan todos estos sujetos, citando 'manipulación de resultados'. Los Sujetos Prime-1 y Prime-2 no exhiben exteriormente remordimiento por sus acciones, y continúan con la prueba.

El Sujeto Prime-1 intenta convencer al Sujeto Prime-2 para que consuma la Sustancia A; El Sujeto Prime-2 acepta verbalmente, pero intenta requisar más sujetos de Clase-D para futuras pruebas. Sujeto Prime-2 terminado por Sujeto Prime-1.

El Sujeto Prime-1 consume 1 ml de la Sustancia A. Las propiedades anómalas no se manifiestan por falta de voluntad. Intenso sabor amargo confirmado por el Sujeto Prime-1.

Resultados: Los Sujetos 1A12 a 2X12 muestran resultados consistentes con las pruebas anteriores. Resultados de la autopsia consistentes con pruebas previas.

El Sujeto Prime-1 y Prime-2 confirmaron estar bajo los efectos de una propiedad no descubierta previamente de la Sustancia A que induce una compulsión de alimentar con la Sustancia A a tantos Homo Sapiens como sea posible bajo el pretexto de probarla. El Sujeto Prime-2 finalizó por solicitud para evitar que el Sujeto Prime-1 siga cumpliendo esta obligación (El Sujeto Prime-1 no tiene suficiente autorización para solicitar sujetos de Clase-D).

Se recomienda encarecidamente realizar pruebas futuras para determinar la fuente de esta propiedad anómala.

Prueba 13

Propósito:
Para investigar si la propiedad anómala de la Sustancia A puede iniciarse con fuerza a pesar de la falta de voluntad.
Para determinar si el consumo excesivo de la Sustancia A puede negar la propiedad de compulsión anómala descubierta en la Prueba 12.
Para evitar más pérdidas innecesarias de vidas, como las causadas por el Sujeto Prime-1 bajo los efectos de la propiedad de compulsión descubierta en la Prueba 12.
Para advertir al personal futuro sometido a este examen para evitar iniciar accidentalmente la propiedad de compulsión de la Sustancia A.

Hipótesis:
Los resultados de las pruebas anteriores sugieren fuertemente que el consumo de la Sustancia A en cualquier cantidad mientras lo hace involuntariamente no podrá iniciar o terminar sus propiedades.
Debido a la falta de voluntad del Sujeto Prime-1, se cree que esta prueba fallará. El sujeto Prime-1 debe intentarlo, no obstante.
La condición mental actual del Sujeto Prime-1 dará como resultado una garantía de que no se producirán más pérdidas de vidas más allá de lo necesario.

Recursos:
- Sujeto Prime-1 (Sarah McByrne).
- Approx. 3.5L de la Sustancia A.
Metodo:
El Sujeto Prime-1 consume toda la Sustancia A disponible.
Resultados:

































Si no se indica lo contrario, el contenido de esta página se ofrece bajo Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License