Debo decir que la primera vez que leí este SCP, si bien me había parecido un trabajo respetable, me había resultado bastante indiferente, pero como prometiste ampliarlo para después del concurso, decidí esperar el tiempo correspondiente antes de valorarlo.
Básicamente, el principal problema que le veo es que se parece demasiado a SCP-528, junto a la manera de dosificar la información antes del párrafo de Recuperación, un detalle que no resulta crítico en absoluto, pero que al menos en mi caso hubiera preferido una enumeración de características más gradual. Además, hay una acumulación de pequeños errores, demasiado recurrentes, que sugeriría revisar; no los coloqué a todos, sino que elegí algunos representativos de cada clase. Para cada uno, por favor imaginar el ¡dink! de CinemaSins:
Cuerpos con similares al de Patricia Simmons
¿No será "cuerpos con características similares al de Patricia Simmons"?
Entrevistada: No, no lo se. Apenas recuerdo nada…
Entrevistada: ¿Qué es lo que me ha pasado? ¿He tenido un accidente?
Acá creo que hubiera estado mejor algo como:
Entrevistada: No, no lo sé. Apenas recuerdo nada… (Pausa) ¿Qué es lo que me ha pasado? ¿He tenido un accidente?
no se de que me hablas. Dejarme irme, por favor.
"No sé de qué me hablas. Déjame irme, por favor"
Se lo repetiré de nuevo. ¿Puede decirme su verdadero nombre?
Acá debería ser "Se lo repetiré de nuevo: ¿puede decirme su verdadero nombre?
cuatro de ellas correspondientes a cadáveres recuperados por la Fundación, en los que se encuentra Patricia Simmons.
"… entre los que se encuentra Patricia Simmons."
Dado que la entrevistada no puede ser Patricia Simmons, como ella asegura, nos es completamente desconocida su identidad. Hasta que nos sea posible identificar de alguna manera a la entrevistada…
Considerando la longitud del artículo, sugeriría que la segunda oración quede enlazada a la primera con una coma, para evitar repetir una expresión redundante que extiende innecesariamente el texto. Ej: "Dado que la entrevistada no puede ser Patricia Simmons, como ella asegura, nos es completamente desconocida su identidad, y hasta que sea posible obtener su nombre…"
Debido al incidente acontecido el 10/03/1980 en la cantina del Área-12 por el Agente ███████ █████, donde acabó con la vida de tres miembros de la Fundación y herido a otros cuatro
"Debido al incidente acontecido el 10/03/1980 en la cantina del Área-12, por parte del Agente ███████ █████, en el que acabó con la vida de tres miembros de la Fundación e hirió a otros cuatro…"
¿quién el el siguiente candidato de entre la lista de futuras terminaciones?
Hay una palabrita acá que se infiltró y empujó a la correcta fuera del barco ganador. xD
Dudo que alguien eche de menos ha esa escoria.
Tampoco nadie debería echar de menos a esa H. xD
Dicho lo anterior, es evidente la inmensa dedicación y atención al detalle que invertiste en la composición de la anomalía, además de que el interés repunta mucho tras el acceso a la sección clasificada (la imagen, por cierto, genera un impacto similar a la visión del SCP-2077 por primera vez. ¿La hiciste vos?) y el anexo. Sobre este último, debido al tipo de nomenclatura que elegiste para cada sujeto, podría mejorarse la identificación inmediata de cada uno adjuntando una foto con los ojos tapados con un rectángulo negro; esto le puede evitar potenciales confusiones al lector. Además, creo que los cuadros celeste y rojo que pusiste en los PEC quedarían mucho mejor acá. Si cambiaras esto, no dudaría en darle un +1 a esa sección.
Para ir finalizando, reconozco que se me fue un poco la mano con tanta meticulosidad, pero como estamos hablando del SCP ganador, que está destinado a ser la cara visible del sitio, esta clase de errores e inconsistencias no pueden pasarse por alto. No niego el hecho de que yo hubiera elegido al SCP-ES-083 para el primer lugar, pero aún así considero que tu artículo debe ser una lectura obligada para todo aquel que tenga pensado embarcarse en la creación de un SCP complejo y detallado; por otra parte, supera sin dificultades el estándar mínimo de calidad al que la rama tiene que aspirar. En una palabra, haberme tomado este tiempo en leerlo fue como escuchar jazz: no me despertó particularmente ningún sentimiento intenso, pero es incuestionable el hecho de que fue un momento indudablemente bien aprovechado.
Ya te imaginarás qué voté…