El tono clínico de los PECs y la descripción no es el adecuado. Podría ser algo más por el estilo de:
Procedimientos Especiales de contención: SCP-ES-300 debe ser contenido en una celda de contención estándar para humanoides. Las inmediaciones y la celda deben ser monitoreadas constantemente. La dieta de SCP-ES-300 debe basarse en una única ingesta diaria de carne de vacuno.
Cualquier interacción con la anomalía debe realizarse en presencia de, al menos, dos guardas de seguridad especializados y equipados con disparadores de agua a presión.
Descripción: SCP-ES-300 es una entidad de apariencia humanoide de 4 metros de altura. Posee un total de 10 extremidades inferiores de 2 metros de longitud y un par de apéndices con una morfología similar a los quelípodos. Su epidermis presenta una tonalidad rojiza y pálida. Adicionalmente, cuenta con 5 globos oculares distribuidos alrededor del rostro.
Se ha observado que SCP-ES-XXX manifiesta cierto grado de inteligencia, siendo capaz de comunicarse con los seres humanos mediante dibujos, sonidos y un vocabulario básico en lengua castellana. SCP-ES-XXX muestra una actitud extremadamente hostil con cualquier animal que entre en su campo de visión. (ser vivo incluye una variedad de organismos tan vasta, como plantas)
SCP-ES-XXX es extremadamente vulnerable al agua y esta es efectiva para neutralizar cualquier intento de un ataque de parte de la anomalía.
¿Qué significa esto? ¿El contacto con el agua lo mata, lo paraliza, lo debilita? ¿De qué concentraciones de agua y en qué estado estamos hablando (el vapor de agua está presente en el aire atmosférico, así que si incluye gas, esto debería reflejarse en los PECs)? Esta toxicidad, ¿a qué se debe? ¿Qué mecanismos presenta para contrarrestar los efectos tóxicos del agua sobre su organismo?
los muebles estaban intacto
intactos
una persona muy honrada
¿Honrada? Ese adjetivo no pega, quizás "ocupada" quede mejor.
En su estado actual, este artículo presenta una serie de problemas que dificultan en gran medida su publicación.
En primer lugar, como ya he tratado, el tono clínico. Si bien es cierto que la cantidad de texto en este formato es breve, considero que es un área que debes practicar bastante. Un tono clínico apropiado debe contener frases relativamente simples y breves en la mayoría de ocasiones, haciendo uso de los términos más apropiados y precisos para cada descripción. La información debe estar ordenada, y para este propósito es práctico redactar un esquema de ideas previo donde establezcas que información presentas en cada párrafo. P.e.: Primer párrafo, introducción a la anomalía; segundo párrafo, morfología y anatomía; tercer párrafo, fisiología; cuarto párrafo, propiedades anómalas; etc..
Siguiente, la idea. Debo abarcar dos ideas, por un lado el monstruo y por otro la trama. El monstruo, y lo que viene siendo toda la anomalía, es demasiado simple, poco original y sus propiedades anómalas no están justificadas. ¿Una persona con 10 piernas y pinzas de cangrejo? No llama para nada la atención, es un diseño sin duda muy simple. ¿Por qué 10 piernas? ¿Por qué rojo? No es que tengas que dar una explicación, pero un diseño apropiado de una criatura debe tener cierta coherencia entre todas sus partes. No te puedo dar en bandeja un diseño de monstruo que sea más funcional (a fin de cuentas, de eso va el concurso), pero sí te puedo ofrecer las herramientas para que lo crees por tu cuenta.
En primer lugar, debes decidir el rol que tomará el monstruo en tu artículo. Si quieres que de miedo, que proteja un lugar, que sea amable o algo mucho más allá. Si quieres que de miedo, también debes pensar qué tipo de miedo: algo paranormal, tal vez una criatura tan compleja que no puedas llegar a comprender al verla (al puro estilo Lovecraft), tal vez algo más convencional basado en fobias comunes (te garantizo que la fobia a los cangrejos es algo infrecuente), quizás un depredador basado en algún animal por el estilo, etc. Piensa en los géneros de películas de miedo, y con ello podrás tener una dirección apropiada. Y un consejo algo más personal para hacer un monstruo interesante es darle alguna particularidad que lo haga único, con respecto a literalmente todo. Algo inusual o que no se haya visto en su diseño, y que lo puedas aprovechar a tu favor. Para esto me gusta pensar en el Demogorgon, una criatura tremendamente básica cuya característica más notoria, la boca en flor, lo hace especialmente memorable. Y si le das cierta historia de trasfondo a tu monstruo incluso antes de diseñarlo, puede que algunos aspectos de su diseño ya te vengan de la mano.
Y sobre la trama, sí, es muy poco original y atractiva. En lo personal, no me gustan los formatos de escritura basados en diarios encontrados, me parecen muy limitantes en cuanto a la narrativa y las posibles ideas y, como es el caso, fuerzas en exceso las conveniencias y la forma de escribir. A eso se le suma la historia, que es la de un adulto con mentalidad infantil y trastornos psiquiátricos sin determinas que se hace amigo de una criatura que dice ser muy sanguinaria y con su ayuda se venga de un enemigo que… Le quitó unas pastillas. Considero que es poco original, a voz de pronto se me ocurre el cortometraje de Youtube "The Birch", que es básicamente lo mismo pero conducido en un ambiente mucho más místico que le da algo más de originalidad. Te recomiendo verlo, el monstruo sí tiene un diseño bastante único.
¿Y cómo solventar este problema de trama? La verdad, no encuentro nada rescatable o que me parezca interesante para explorar y poder construir un artículo publicable. Cambiar el registro de diario a grabación, como bien comentaba Lechuga en Discord, ya es un avance, pero sigue sin llevar a ningún lado. Considero que, el primer paso, sería el diseñar un monstruo más único y original, que pueda resultar atractivo para los lectores de este concurso (piensa que va a haber muchos modelos de monstruo), y con algo más interesante en la cabeza ya podrías desarrollar una trama más especial, en base a, por ejemplo, su origen.