Algunos detalles que he notado durante la redacción, igual faltan algunos acentos por aquí y por allá que pueden corregirse fácilmente.
Los agentes del Destacamento Móvil Ro-6 ("Viento Verde") es el encargado de vigilar la zona de contención de
"son los encargados" o bien "El destacamento […] es el encargado"
Los agentes deberán interceptar a los civiles que traten de ingresar a la reserva, para posteriormente ser amnesticados.
Considerando lo grande que es el área de contención, parece que se necesitaría una enorme cantidad de gente para vigilar el perímetro e interceptar a cualquier civil, además al tener una tapadera de reserva natural podría darse que haya bastante gente interesada en visitarlo. Interceptar a civiles no autorizados parece complicado de garantizar.
Los agentes deben evitar que las instancias de SCP-ES-300 salgan de la reserva mediante métodos no letales.
Lo mismo que lo anterior, ya intentar evitar que cualquier civil ingrese es complicado, intentar evitar que cualquier tipo de organismo anómalo abandone la región parece aún más complicado si tomamos en cuenta que ya no es vigilar solo el perímetro, sino toda el área intena, además de que hay que considerar qué tan fácil es identificar a las instancias de la anomalía así como el riesgo que pudieran significar para los agentes
Claro, se puede argumentar que el destacamento móvil constará de un número elevado de personas y fingir que la logística está resuelta, pero hay que considerar si esta anomalía realmente requiere un número elevado de gente que haga inspección visual o si se pueden recurrir a métodos más efectivos para garantizar la contención
En caso de que ocurra un "Evento Frenesí", los agentes deberán ingresar a la reserva en busca de SCP-ES-300-α y neutralizar la instancia con el uso de incendios controlados.
Lo mismo, si los procedimientos no especifican métodos más complejos, asumo que los agentes andan por ahí patruyando, si un evento frenesí representa una amenaza que debe ser neutralizada de inmediato y considerando la extensión de la región, cómo garantizan que habrá suficiente gente para identificar y responder a la situación dentro del tiempo requerido?
En caso de hallar el cadáver de una instancia o un animal, estos deberán ser contenidos y posteriormente trasladados al Sitio-236 Sitio-237 para ser incinerados.
Es realmente necesario esperar a que los desechos sean transportados hasta un sitio de la Fundación para ser incinerados? no existe alguna forma de deshacerse de ellos in situ y luego transportar lo que quede éstos? es decir, los PEC también mencionan el control de otros eventos usando incendios controlados, además, transportar instancias (incluso si han fallecido) no va encontra de los propios PEC?
así como la incapacidad de retomar las operaciones del Sitio-236, se ha construido un nuevo sitio provisional fuera de la reserva,
esto reafirma mi punto de arriba, no es medio riesgoso transportar instancias supuestamente inertes fuera de la región que contempla SCP-ES-300??
SCP-ES-300 es la designación de varias especies de plantas anómalas que habitan en el santuario natural ██████, ████. Estas especies comparten material genético con las plantas a las que buscan imitar.
Entonces sí son plantas pero con características anómalas? o son organismos que se parecen a éstas??
El origen de estos seres se remonta al periodo cretáceo inferior, ya que todas las instancias comparten material genético con la Archaeamphora longicervia
A ver, la biología no es mi campo, pero si comparten material genético con una especie extinta, de qué forma se relaciona con plantas al azar dentro de una reserva natural, además, no se supone que tenía material genético de las plantas que imita? lo cuál en sí es confuso, si comparten material entonces estarían emparentadas no? porqué necesitaría "intentar imitar" a otra planta con la que ya de por sí está emparentada. Creo que hay que reformular la descripción de la anomalía en esta parte. Son plantan emparentadas con muchas especies al mismo tiempo? o es un organismo con distintas muestras de material genético (pero que no necesariamente sea una planta en sí mismo) y que busca parecer una planta (físicamente)?
las instancias de SCP-ES-300 evolucionaron para conseguir más energía que el resto de plantas, provocando así una competencia por la supervivencia y, como consecuencia, una serie de evoluciones adaptadas para competir entre ellas.
Creo que esto es más complejo de lo que hace parecer aquí, de entrada ¿por qué es particular que una planta sea carnívora siendo que éstas existen desde hace millones de años, qué hace particular este caso? por otro lado ¿de forma se da la competencia entre ellas? ¿Cuánto tiempo lleva sucediendo esto, con el tiempo adecuado no habría salido una especie dominante dentro de la región? si no es así ¿cómo es que ninguna especie se ha posicionado por encima de otra? ¿Qué tipo de "evoluciones" han desarrollado, hablamos de aspectos físicos, químicos o de comportamiento? Creo que en todo caso, lo mejor sería evitar este tipo de afirmaciones que pueden originar problemas y mejor centrarse en describir las características específicas del organismo
Por lo general, la dieta de SCP-ES-300 se basa en animales y en otras instancias de SCP-ES-300.
Entiendo que una planta heterótrofa consuma animales para su dieta para obtener los nutrientes necesarios, pero de verdad obtiene nutrientes de otros organismos de naturaleza similar a la suya? si es así no podría comerse partes de sí mismo, esperar a que vuelvan a crecer y generar una suerte de alimentación pseudo-autótrofa? podrías consultar a alguien con más conocimiento sobre esto o bien, indicar que el consumo de otros organismos de su propia especie es parte de la competencia y no como parte de su sistema de nutrición
SCP-ES-300 empleará sus raíces para absorber y retener la energía biológica del organismo capturado.
Insisto, la biología no es mi campo, pero estoy bastante seguro de que no somos una batería cargada con corriente eléctrica que pueda conectarse a un circuito.
Este proceso permite que las instancias de SCP-ES-300 consigan la energía suficiente para vivir, derivada de las moléculas de ATP y otras macromoléculas ricas en energía presentes en tejido animal.
Ok, esto responde un poco lo que decía arriba, pero de verdad se consigue tanta energía de las moléculas de ATP que estén presentes en el organismos al momento de atacarlo? no tiene más sentido que su principal fuente de nutrientes sea el cuerpo del animal consumido??
Debido a las dificultades de realizar tareas de campo para estudiar a las anomalías, se decidió construir un sitio provisional en las cercanías de la reserva con el fin de tener un mayor control sobre la anomalía
Esto confirma lo que decía arriba sobre los PEC, si no hay forma de cubrir toda la región y se debe hacer de manera remota, cómo se supone que garantizan los PEC? y si no pueden estar presentes en toda la región, qué tipo de métodos usan para contener y estudiar a las anomalías?
Comienza el reinicio programado de los terminales de telecomunicaciones del Sitio-236 debido a un fallo no identificado. Se esperaba que esta operación durara 4 horas, pero el fallo previo complicó el acceso a la misma.
Siento que es un poco conveniente que justo el día en que hay un reinicio de los sistemas de comunicación haya una investigación de campo dentro de una región llena de plantas carnívoras de todo tipo. Entiendo que pueda suceder y se pueda atribuir a la negligencia, pero no deja de ser conveniente para la trama
ha hecho presencia. La apariencia exacta del SCP-ES-300-α no se confirma, pero se sugiere que parecía haber emergido de las entrañas de la misma tierra.
Acá se pierde un poco el tono clínico "ha hecho presencia" y "parecía haber emergido de las entrañas de la misma tierra" suenan más dramático que a un informe/transcripción sobre un evento anómalo
El personal de campo lucha por defenderse, pero la superioridad numérica de SCP-ES-300 es abrumadora.
También acá se pierde el tono un poquito con ese "abrumadora"
Las comunicaciones con el equipo de investigación de campo continúan interrumpidas debido al reinicio prolongado de los terminales de telecomunicaciones.
Lo que decía antes, es medio conveniente esa situación. Por otro lado, si tenemos en cuenta que hay una tormenta bastante agresiva, podría ser eso lo que interrumpa las comunicaciones y genere problemas con los sistemas que estén expuestos en lugar de tener que recurrir a una conveniencia de guión
hace su aparición y descubre la debilidad del SCP-ES-300-α con respecto al fuego
Un organismo biológico débil ante el fuego? debió ser una sorpresa.jpg
Hablando en serio, creo que el destacamento móvil debería tener algún procedimiento para neutralizar a las anomalías en caso de que se vuelvan hostiles hacia los humanos incluso si no conocían la existencia de SCP-ES-300-α y, por tanto, en esa situación lo normal sería intentar aplicar el mismo procedimiento (que por pura lógica podría ser atacar usando lanzallamas o algún tipo de herbicida)
Se tomaron medidas inmediatas para contener la amenaza y prevenir futuros incidentes similares
Con base en qué sugiere que podría haber futuros incidentes similares? se supone que hasta el momento no habría sucedido, y sí, posteriormente suceden de nuevo, pero creo que no hay mucha información que sugiera que pueda volver a suceder
Me preocupa lo adaptables que son estos seres, incluso parecieran estar adaptándose a la propia presencia de los agentes de la Fundación
Los mismo de arriba, sí, sabemos que lo son y han mostrado eso con el tiempo, pero en ese momento creo que no había suficiente información para llegar a esas conclusiones, tal vez algunos eventos frenesí más tarde sería más creíble
Sobre el contenido
Vale vale, la verdad es que al inicio no me convencía demasiado, básicamente porque tarda un poco en arrancar.
Hay mucho contenido poco relevante antes de llegar al núcleo del artículo. Lo interesante son las plantas carnívoras, su ecosistema y sus características, así como el misterio que rodea al depredador Apex. Pero para llegar a ello tenemos bastante texto que aborda características muy generales que no significan mucho hasta que se llega a la descripción. El problema con eso es que, hay mucha información sobre características de organismos que aún no sabemos cómo son y qué hacen, es decir son meros datos que no tienen un cuerpo ni una cara a la que se puedan asociar.
Las plantas presentan alimentación carnívora, hay competencia por el alimento, han evolucionado para ser más agresivas y mejorar su supervivencia, etc etc
Sí, pero ¿cómo? de qué forma se alimentan? por qué compiten? cómo han evolucionado? lo sabemos hasta después, mientras tanto solo es información al aire
Creo que no es necesario abordar esas características (que son demasiado generales) cuando esto mismo se puede contar al ir describiendo las especies. Una pequeña introducción que indique que se trata de organismos que biológicamente son/parecen plantas, pero son heterótrofas con movilidad y tal, y entonces pasas a describir cada especie detallando más información sobre su comportamiento y características que han evolucionado. Me parece que la narrativa sería mucho más fluida si se redujera la primera parte de la descripción y llegaras más pronto a la descripción de los organismos y su rol dentro del ecosistema.
Tampoco entiendo bien porqué centrarse en 4 especies únicamente cuando se da a entender que existe un ecosistema muy variado, su "posición en la cadena" no me convence del todo (además de que no lo deja del todo claro, no alcanzo a ver la relación inmediata entre esas 4 especies). A lo que me refiero es ¿por qué limitarse a 4? por brevedad del artículo, supongo, pero dentro de la narrativa ¿por qué hacerlo? También creo que vendría bien darle más consistencia al formato, los registros de especies no confirmadas se ven bien en sus cajitas ¿por qué los otros 4 no siguen un formato igual de organizado?
Sobre los PEC
Creo que los PEC tienen bastantes problemas y deberían reformularse de una forma más creíble y acorde a la situación. Tal como están ahora mismo son "hay que vigilar por ahí y quemar si algo sale mal" y eso no garantiza la contención.
Como dije al inicio, monitorear un área así de grande y que además crece cada año es un problema que el propio artículo reconoce ¿qué hay que hacer para mejorarlo? se pueden implementar algún sistema de drones especializados para ayudar en la contención, podrían estar programados para camuflarse con el entorno para pasar desapercibidos en caso de que haya civiles cerca, también podrían vigilar zonas específicas y detectar civiles no autorizados y cualquier cambio en el comportamiento de las anomalías. También se podrían aprovechar para reducir el contacto con el personal de la Fundación, ya que las plantas no verían a los drones como parte de su alimentación e incluso podrían usarse en caso de que sea necesario recurrir a algún tipo de eliminación, equiparlas con lanzallamas o herbicidas y que se encarguen de realizar un primer contacto de contención en caso de ser necesario. Toma en cuenta que la Fundación tiene acceso a todo tipo de tecnología avanzada y tiene bastantes recursos, la prioridad es garantizar la contención.
SCP también significa Special Contaiment Procedures, los procedimientos especiales de contención son parte importante de la Fundación, intenta ser creativo con ellos y buscar soluciones interesantes para la contención, después de todo, este será el primer contacto del lector con tu artículo.
Sobre la historia
La historia que se plantea es bastante sencilla y me hubiera gustado ver un poco más sobre ella. Si analizamos los (posibles) hechos en orden cronológico veremos que hay algunos detalles que se pasan por alto y que podrían enriquecer a la narrativa.
Desde mi punto de vista las cosas suceden así
- En algún punto la Fundación inicia la contención de SCP-ES-300 al descubrir que la zona está llena de plantas carnívoras que se depredan entre ellas además de otros organismos generando un ecosistema anómalo.
- La fundación nota que los organismos no son activamente hostiles y, mientras se tenga cuidado, se puede interactuar con ellos de forma segura
- Por ello, se crea un sitio de investigación dedicado dentro de la zona, desde la cual se monitorean las actividades y se estudia el ecosistema
- Toma en cuenta que, incluso si las anomalías no son activamente hostiles en este momento, no dejan de ser animales potencialmente peligrosos, por lo que lo más adecuado sería que la Fundación ahora mismo tenga protocolos de control/eliminación por diversas razones (seguridad, prevenir escapes, experimentación, etc), así que el destacamento asignado a la contención debería poder reaccionar a situaciones de hostilidad y saber trabajar con organismos de gran tamaño (hay un cangrejo de varios metros de altura con boca de pulpo que podría dar problemas). Una vez dicho esto, el equipo debería tener la capacidad de reaccionar al primer contacto con SCP-ES-300-alpha hasta cierto punto y no depender de un incendio conveniente a mitad de una tormenta
- Tras un tiempo estudiándolos, surge una anomalía nueva, es más grande, inteligente, agresiva y activamente hostil hacia la Fundación, inicia un ataque a gran escala junto con las demás anomalías hacia la instalación y produce daños significativos
- Luego de eso, se reubica la instalación a una zona más alejada donde el personal pueda estar seguro. Se podrían implementar sistemas de monitoreo y contención remota (como los drones que sugería hace poco) y se busca estudiar la anomalía SCP-ES-300-alpha
- con el paso del tiempo, se muestra que el evento donde SCP-ES-300-alpha se vuelve hostil y las demás plantas entran en frenesí se presenta con cierta frecuencia, por lo que se busca un estudio más detallado y se implementan nuevas medidas de contención (incendios controlados como se indica actualmente o el uso de drones especializados que tranquilicen/controlen/eliminen cierto número de anomalías)
- Actualmente la contención se lleva forma más o menos segura
Me parece bien, algo sencilla y que funciona, pero veo algunas inconsistencias:
- creo que tiene más sentido que el registro de especies sin confirmar suceda después del ataque de alpha, ya que luego de eso es que la Fundación debió retirarse, la investigación se volvió peligrosa. El sitio 236 tenía más acceso y pudo perder información tras el ataque, estos registros deberían ser hechos por el sitio 237
- hay una nota hecha por el sitio-237 firmada por el Dr Seusz, pero éste murió durante el ataque de alpha a las instalaciones del sitio 236, no hay manera de que haya estado presente en las investigaciones hechas por el sitio 237
- El registro final parece un primer contacto con alpha, funcionaría mejor si este se da antes del ataque, como anticipación a este suceso (la verdad lo pasé por alto en primera lectura)
También creo que se podría sacar más provecho a esa narración:
Por ejemplo, además de los datos que señalé arriba sobre la contención remota y las medidas de precaución previas, podría haber sucedido que el equipo reportara posibles avistamientos de SCP-ES-300-alpha antes del ataque, algún contacto más sutil que sirva como anticipación para lo que sucederá. (en una segunda lectura ya vi que sí sucede algo parecido pero no de forma cronológica)
Sobre los eventos frenesí, realmente creo que funcionarían más como un giro de trama al final, algo menos detallado y envuelto en un aire de misterio: una criatura que atacó una vez y ahora se manifiesta cada tanto, comportamientos erráticos, sistemáticamente mantiene a la Fundación alejada en esos casos, se han encontrado esporas de las anomalías más lejos expandiendo la zona de contención, las demás anomalías mostrándose hostiles contra este super depredador. Ese tipo de detalles me suena a algo que podría darle un cierre misterioso al artículo en lugar de ser un anexo de paso hacia el registro final, en especial porque parece que la Fundación ha tenido qué ver en el origen de este suceso de forma indirecta.
Piensa en algo tipo "durante mucho tiempo, las entidades vivían en un ecosistema estable, pero tras el ataque de SCP-ES-300-alpha se han notado cambios en su comportamiento, especies han desaparecido y otras se han vuelto más agresivas, registros sugieren que eventos como el primer ataque suceden cada tanto pero no tenemos información precisa debido a la intervención de -300-alpha. Las esporas han llegado más lejos y no sabemos porqué. Los últimos informes sugieren que SCP-ES-300-alpha se está adaptando y parece buscar sistemáticamente cualquier rastro de la Fundación". No sé si me doy a entender, pero es como lanzar una amenaza final hacia la Fundación. Alpha no solo es un depredador apex, parece incluso una suerte de deidad/supermonstruo/demonio que tiene aterrado a todo el ecosistema, explota un poco más eso. Creo que la intención del artículo es más o menos esa (por algo hay un registro de especies no confirmadas o que han ido desapareciendo) pero que con la estructura actual no explota lo suficiente este recurso.
Si deseas mantener el formato tal como está, podría funcionar, pero creo que buscar generar cierto misterio al rededor de este super depredador lo haría más interesante para el lector.
El registro final me causa cierta duda, supongo que es una suerte de resumen de los hechos, pero las horas exactas me hacen dudarlo un poco, parece más una transcripción de un registro, quizá de cámaras? aunque algunos eventos no parecen ser de un registro de video. Hay un par de conveniencias (el reinicio de los sistemas de comunicación, la supertormenta y el incendio salido de la nada) que pueden arreglarse al atribuirse al propio ataque de alpha o a medidas de precaución. También pierde bastante el tono clínico y se va por uno más dramático, lo entiendo, la escena es bombástica y representa un evento impactante en el sitio, pero entonces significa que esto es testimonio de un agente? si es así ¿cómo sabe de cosas en las que podría no haber estado? Creo que necesita pulir algunos detalles acá para lograr el impacto que se busca y ser consistente con el universo de la Fundación. También, como dije antes, hay conclusiones a las que se llega de forma poco creíble, se habla sobre posibles repeticiones futuras o una alta adaptabilidad que durante el primer ataque no deberían ser tan notorias, sino más adelante, durante las observaciones posteriores. De ahí que sugiera cambiar el orden de los anexos y usar los eventos frenesí como gancho final.
Por último, creo que hay detalles que realmente son innecesarios dentro del artículo. No es necesario saber cómo extraen nutrientes cada tipo de organismo, son heterótrofos y listo lo demás que lo imagine el lector. Todo el detalle sobre su relación genética con otras plantas tampoco lo veo importante y hasta genera confusiones, son organismos que comen animales, el porqué parecen/son plantas es lo que los hace anómalos, no necesitas ahondar más en ello. Lo de los incendio forestales igual lo veo medio intrascendente, como parte de la tapadera está bien, pero para qué mencionarlo varias veces? Lechuga tiene razón, usar lanzallamas no es una buena del todo, pero habría que evaluar si es más riesgoso un incendio no controlado o las anomalías en sí mismas.
Antes de que lo olvide, las imágenes me parecen un poco random, no sé, me dan la impresión de que no hay nada qué ver en ellas y solo sirven de ejemplo ilustrativo, por lo que aportan poco. Quiza un cangrejo photoshopeado con piel de hojas y ramas, escondido en la noche funcionaría mejor, algo que aporte más información visual en lugar de solo repetir lo que ya dice el artículo.
En conclusión, creo que el artículo es interesante y funciona más o menos bien, tiene algunos errores de cronología, información poco relevante y al final pierde un poco el tono, pero creo que son cosas que se pueden arreglar con relativa facilidad. También creo que se puede sacar más provecho a la narrativa planteando a SCP-ES-300-alpha y los eventos frenesí como algo más misterioso y que pueda suponer una amenaza, lo que implicaría también considerar cambios pequeños dentro de la cronología, pues el artículo parece que ya busca ese objetivo solo que no lo consigue del todo. También podrías profundizar un poco más en el ecosistema en sí mismo y no solo en especies concretas, lo que podría hacerlo más llamativo pero representa un esfuerzo adicional e incrementar el tamaño del artículo de forma innecesaria si no se hace de forma adecuada.
En todo caso espero que mis observaciones te sean de ayuda