http://siddobox.wikidot.com/el-dia-cuando-dios-pide-ayuda
Bueno, este es mi relato para el concurso, sucede en el canon de Sueño Nuclear y trata mucho el lore del Dios Roto en este canon. Muchas gracias a los que quieran darle feed.
http://siddobox.wikidot.com/el-dia-cuando-dios-pide-ayuda
Bueno, este es mi relato para el concurso, sucede en el canon de Sueño Nuclear y trata mucho el lore del Dios Roto en este canon. Muchas gracias a los que quieran darle feed.
Bueno, vamos por partes. La iglesia de Tlaneyanco ¿Qué la caracteriza? A esto me refiere a como se representa su visión de la mecanización para ellos. La Iglesia Rota son los ciborgs genéricos, los Ortodixos son los ciborgs streampunks y los maxwellisas los ciborgs cyberpunk. Cuando presenta una nueva vertiente, muestran tambien su concepción de mecanización acorde a sus ideas. ¿Cuál es la clase de mecanización en Planeando?
Esto se lo sugeriré a Luis, pero ¿Qué tal si ven que Mekhane no tiene que ser reconstruido sino reforjado? “Reconstruir” implica devolver algo a su estado anterior, mientras que “reforjar” implicaría rehacerlo desde cero. Su dios fue roto, y su trabajo es rejuntar sus partes para fundirlas y forjar un nuevo dios, un nuevo Mekhane. Allí entraría la parte teológica e histórica. En la primera, los dragones de Tlaneyanco serian quienes llevarían la tarea de fundir las partes de dios para que así sus seguidores lo rehagan; el sincretismo entre las dos religiones. Y por la parte histórica, donde ellos llegaron en miseria a las costas de Tlaneyanco, el rey los acepto, lo que les dio una nueva esperanza y un renacer, un “refojardo” de ellos mismos y sus creencias.
Y eso se refleje en su mecanización, donde podrían forjar el metal sobre la carne. Indicando con Rufino que no parece que sus implantes sean agregados o reemplazos de la carne, sino que parece que la carne se une al metal de manera extraña. Podrías usar el flashback de Antonio para mostrar como es la ceremonia de iniciación al culto. Donde simplemente sacan carne y ponen metal. Sino que vierten metal fundido para las extremidades de los nuevos adeptos y los herreros forjan el metal ardiente sobre carne para rehacerla a imagen y semejanza de su dios.
Todo esto para darle su versión del “ciborg” única. Donde la carne debe ser reforjada con el metal. Y esta visión no estaría en contra abierte hacia la carne. Diciendo que la carne debe ser “rehecha” y no “reemplazada” puede dar lugar a la nueva interpretación de Antonio de que la humanidad y las sensaciones de la carne no deben eliminarse, sino mantenerse, ya que el metal es la carne rehecha. Teniendo un especial ímpetu en sentir el calor del fuego y del sol, ya que el sol es la gran forja donde dios fue hecho y donde dios será reforjado.
Una nueva visión que provocaría luchas en la iglesia, y terminaría en un cisma religioso. Donde dos vertientes de la fe en Tlaneyanco lucharían. Siendo la fe de Antonio, la cual fue apoyada por Ana Barbara, la que sobreviviría. Un enfrentamiento religioso que no haría que Antonio fuera tan inocente en que podría convertir a los ortodoxos a la fe de Tlaneyanco, sino que sueña con algo más optimista.
En una parte mencionas que los mekhanitas y los tlaneyancos estaban divididos. No se declaraban el odio mutuamente, pero solo toleraban la existencia del otro. Podrías utilizar para que Antonio hable de su idea de unificación poniendo de ejemplo la festividad donde están. Confesándole que esa festividad apenas tiene unas décadas de existencia. Que antes la llegada de los mekhanitas a Tlaneyanco era un suceso histórico, pero nada más. Fue solo después de que él llegara que lograría unir a dos personas de un mismo pueblo separadas por medio del festejo y la alegría.
Soñando en una unificación, la cual fallo cuando ocurrió el cisma, pero consiguió en el huallathui. Él sabe que es una tarea titánica, pero no imposible. Y él sueña con un día que ellos ya no se vean como dos extraños bárbaros, sino dos hermanos de una misma fe. Que Antonio sueño que la unión rota entre ellos, los ortodoxos, y las otras remas de la iglesia sea reparada.
Y sería algo más interesante que una luz roja detrás de la cabeza que no se entiende bien que supuestamente significa y porque eso debería de convencerlo de unírsele.
Luego, con la narración de la obra, se siente más como una explicación de un libro de historia que narración teatral. Puedes arreglar esto siendo más grandilocuente, con metáforas y cosas así, a la descripción de los hechos. Tomemos una cita:
—La gente de ese imperio pudo escapar, salvar sus vidas de a eso que llamaban la carne. Por varios años navegaron sin rumbo, se separaron, modificaron sus creencias, pero algo que nunca dejaron de hacer fue creer que Mekhane los protegería.
Esto podría estar contado de este modo para llamar más la atención:
—Pero un grupo de leales y fieles pudo escapar de los horrores de la carne. Navegaron sin rumbo por muchos años. Muchas almas se perdieron durante el camino. Su fe puesta a prueba y fue destrozada. Pero, como su gran dios que fue destrozado y un día será reforjado, ellos reforjaron su fuerza, su espíritu, su fe hacia el dios quebrantado.
Dice lo mismo, pero de un modo más llamativo para atraer la atención del lector (y espectador dentro de la narrativa). También, podrías presentar en mayor medida la idea de unidad entre pueblos. Como cuando los dragones y mekhane pelean contra el dios de la carne (recomiendo evitar usar el nombre de yaldabaoth, ya que es un nombre gnóstico), ellos dos se unen en fuego y el metal. Y desde ese momento ya no son el pueblo de los dragones y del dios máquina, ahora eran el pueblo único del sol, el cual era la energía y bendición de los dragones, y la fuerza que hacer funcionar al gran motor de la máquina divina. Ambos siendo parte del otro, unidos. Eso, en tono épico.
Igual, el Rufino podría interpretarlo como herejía y se va todo ofendido.
Después, la parte de los pensamientos recomiendo ponerlos entre comillas para distinguirlos más:
“Es como si siguieran teniendo algo de esa pasión que caracteriza a la carne, aunque tenga varias partes mecánicas en su cuerpo”, pensó Rufino.
Y eso sería todo. En resumen, es presentar la visión de esta nueva iglesia del dios roto de manera más clara y distintiva. Como también presentar de manera más llamativa e interesante su ideología, creencias y razón por la cual hacen lo que hacen.