Buenos días, quien quiera que haya decidido detenerse a leer esto
Este es un mensaje creado en conjunto por la administración de la Rama Hispanohablante (ES) de la Fundación SCP con respecto al problema que tiene la Rama Anglosajona (EN) con nuestra política sobre logos.
Agradecemos a cualquiera que lea este documento hasta el final antes de emitir opiniones.
La administración estará respondiendo preguntas en los comentarios una vez acaben de leer.
La Primera Vez
Empecemos por el principio. El tema comenzó cuando un usuario de EN, se quejó en el Discord SCPD con respecto a la remoción de un logo LGBT de una traducción de un artículo suyo, perteneciente a su canon ‘On Guard 43’, cuando aún el hub no tenía el logo LGBT en todos lados.
Un embajador de EN expresó su preocupación al respecto con ES, y se le explicó la regla. En paralelo, el tema escaló rápido entre algunos usuarios de EN, quienes exigieron explicaciones a diversos usuarios de ES.
Cuando algunos de estos decidieron dar explicaciones sobre La Regla (ver más abajo), tales explicaciones no gustaron, y se generó un mal ambiente en el que muchos usuarios de EN comenzaron a insultar y caer en descalificaciones hacia ES, escalando incluso a espacios ajenos a Discord o la propia SCP, incluyendo sitios web como Twitter.
Sucedido esto, la administración de ES solicitó disculpas por lo sucedido, antes de abrirse a seguir conversando el tema. Esto generó una gran molestia entre varios usuarios de EN, que poco después, resultaría en el ingreso de un grupo de ellos al servidor oficial de Discord de ES, llenando el chat internacional de comentarios de tono irónico en los que “se disculpan por la homofobia de ES”.
En ningún momento, ni la administración ni los usuarios de ES buscaron responder a estos mensajes, incluso desalentando a cualquiera que siquiera bromeara con contestar cualquier cosa, pues como comunidad siempre supimos que responder a estas actitudes negativas no era el camino correcto.
A pesar del silencio del ES, algunas voces de usuarios de otras ramas abogaron por nosotros, a quienes aún les agradecemos y recordamos el día de hoy. Así como también les agradecemos a las dos personas que realmente sí ofrecieron una disculpa sincera vía mensaje privado.
Como resultado de todo esto, HarryBlank creó un artículo para explicar, en-universo, porque desde ahora todo su canon tiene el logo LGBT de forma oficial, para luego aplicar dicho logo como el estándar en todo el canon. Algunos usuarios de EN propusieron, e intentaron, crear códigos para censurar los enlaces hacia la rama hispana en sus traducciones, pero el Equipo Técnico de EN prohibió tocar el módulo internacional.
Debido a toda la polémica generada por este caso, ES prefirió, en un intento por no generar más problemas, guardar silencio y no hacer nada respecto al logo de OG43, que ahora recae en un área gris.
Reconocemos que nuestra diplomacia no fue perfecta, pudimos haber hecho las cosas mejor durante todo esto, pero siempre tomamos la vía del respeto, ni nunca buscamos generar problemas.
Antes de dejar el tema en silencio, la administración de EN prometió abrir casos disciplinarios para todos los usuarios que actuaron de mala fe respecto a esta situación. Y si bien siguen prometiendo que esto sucederá, al momento de este anuncio, ninguna acción disciplinaria sobre esta situación ha sido tomada aún.
La Segunda Vez
Aproximadamente 10 meses después, ahora en días presentes, los nuevos miembros del equipo de embajadores de EN contactaron con la administración de ES para revivir este tema, ofreciendo terminar con esta problemática de una vez por todas.
Su trato fue llevar a cabo acciones disciplinarias contra los usuarios que raidearon ES a cambio de que ES permitiera todos los logos, al mismo tiempo.
La administración de ES consideró que esta oferta no es buena, pues consideramos que las acciones disciplinarias se debieron tomar tan pronto como los malos actos sucedieron, y que se deben llevar a cabo independiente de lo que decida hacer ES después, por una simple razón de justicia y respeto por las reglas de sana convivencia.
Le dijimos esto a EN, y denunciamos la situación ante INT.
A través de las conversaciones entre las diversas ramas, EN buscó insistentemente que ES aceptara este trato, que fue rechazado por las razones explicadas más arriba. Sin embargo, a lo largo de los días, las conversaciones continuaron, y tras discusiones internas, ES comunicaría a EN una nueva propuesta, propuesta en la que añadiría el logo LGBT en el canon On Guard 43, anunciaría que ya ha re-escrito su regla (ver más abajo) para que quedara más clara, y que aceptaba que a cambio de hacer las acciones disciplinarias prometidas meses atrás, se pudiera dar al fin el tema por finalizado.
A pesar de esto, EN poco después realizaría un anuncio en su página, el que todos hemos visto, tratando la situación de días atrás como la actual. Esto se hizo a pesar de la petición de ES porque esperaran a que se acaben las negociaciones antes de hacer cualquier anuncio.
EN alegó que había presiones de su comunidad, que fue una decisión administrativa, y que no tuvieron otra opción.
Esto inmediatamente resultó en una nueva oleada de comentarios negativos en contra de la rama hispana, acusando homofobia, en ocasiones hacia su administración, en otras hacia la comunidad completa. Estos comentarios sucedieron en servidores de Discord como SCPD, sitios como Twitter, y en el propio anuncio de EN sobre el tema.
A pesar de todo esto, ES decidió que pondría el logo LGBT en el canon de OG43, como una señal de buena fe.
Sobre Borrar Traducciones
Una vez más, algunos usuarios de EN entraron a ES, pero esta vez solo Locke habló, buscando con quién comunicarse de la administración para que se borren todas las traducciones al español de sus artículos. Se le pidió que esperara un anuncio oficial.
En paralelo, Locke organizó a través de Discord y Twitter una petición para que las traducciones hispanas de sus artículos, así como todas las traducciones hispanas de todos las obras de los firmantes, sean eliminadas de ES.
Se discutió entre la administración, y con parte de la propia comunidad activa al respecto, llegando de inmediato a la conclusión de que las traducciones son propiedad de los traductores.
De acuerdo a la licencia que nos rige a todas las ramas, CC-BY-SA 3.0, las traducciones cuentan como una obra derivativa, y por ende, son propiedad de quien las hace, siempre y cuando se respete la licencia acreditando al autor original y enlazando su obra, algo que se ha hecho siempre, y cada vez que ha habido una oportunidad para mejorar esto, se ha hecho.
E incluso más allá de la licencia, han sido los traductores quienes han dispuesto de su tiempo y energías no solo para traducir artículos, si no que también para aprender y mejorar en su inglés por el mero deseo de acercar sus artículos favoritos al lado hispano.
Es por estas razones que pensamos que es correcto que la decisión sobre borrar una traducción recaiga completamente sobre cada traductor. Si un traductor decide borrar la traducción, lo hará. Si un traductor no desea borrar la traducción, no lo hará.
Se pide encarecidamente que a cada miembro de nuestra comunidad se le trate con el respeto que se merece a la hora de tratar con este tema, y se pide que no se les insista ni hostigue sobre el tema, independientemente de si su respuesta es positiva, negativa, o prefiere no responder.
Muy bien, ya entendemos cómo han sucedido las cosas a lo largo del tiempo, pero todavía no sabemos cuál es la excusa para todo esto. Eso es de lo que hablaremos ahora.
La Regla
También, todos los logos de orgullo sexual, ya sean Gay, Hetero, Trans, etc, están prohibidos en traducciones y deben ser quitados de sus artículos. Si se trata de un logo especial diferente al de La Fundación, debe ser colocada una versión blanca o negra del logo en su lugar. Si no posees conocimientos de edición de imágenes, puedes solicitar ayuda a otros miembros.
Si, concordamos con que el como está escrito se ve mal. Esto es algo que, de haber sucedido todo esto o no, hubiéramos cambiado tan pronto nosotros o alguien más lo hubiera acotado.
Sin embargo, y si bien comprendemos lo fácil que puede ser malinterpretarla desde fuera, la regla nunca fue acerca de solo logos que representen el orgullo sexual, o cualquier cosa relacionada a sexualidad, si no que de cualquier cosa que no tenga relación con el artículo. Esto aplica a símbolos religiosos, nacionales, ideológicos, entre otros. Esta clase de cosas son las que deseábamos englobar en ese “etc” al final de la frase.
Una vez más, entendemos que la regla pudo ser escrita mejor, el error se reconoce, y la regla ha sido alterada en consecuencia.
También, todos los logos que no tengan relación directa con la trama del artículo, ya sean de religión, nacionalidad, sexualidad, etc, están prohibidos en traducciones y deben ser quitados. Si se trata de un logo especial diferente al estándar de La Fundación, debe ser colocada una versión blanca o negra del logo en su lugar. Si no posees conocimientos de edición de imágenes, puedes solicitar ayuda a otros miembros.
Así es como se encuentra escrita la regla ahora.
Desde siempre, el logo LGBT se ha visto en las traducciones hispanas de artículos que tienen relación directa con tramas LGBT, y en las que la obra original en inglés también los tiene. Si alguna vez esto no se ha cumplido, lo sentimos, no somos perfectos. A veces el logo no estaba allí cuando la traducción se realizó, otras veces se nos ha quedado atrás, pero tan pronto como sabemos esto, lo corregimos.
Esto aplica para cualquier otro logo, independientemente de si se trata de algo relacionado a orientación sexual u otra materia, como religiones, organizaciones, países, partidos políticos, etc, siempre y cuando no vayan en contra de otras reglas de sana convivencia o la licencia.
Esto es así tanto en traducciones de cualquier rama como en artículos originales creados por nuestra propia comunidad.
En adición con esto, nos gustaría aclarar que todos estos logos siempre se han podido utilizar en galerías de arte y fichas de autor todo el tiempo que sus respectivos dueños lo deseen.
Desde siempre, en Junio, todos los que deseen celebrar el orgullo LGBT en sus artículos, pueden hacerlo a través de añadir voluntariamente los logos que deseen durante toda la duración del mes.
Y desde siempre, hemos sido una comunidad que ha luchado por mantener una cultura de sana convivencia, independientemente de tu orientación sexual, religión, nacionalidad, color de piel, ideología política, etc, porque si en algo podemos coincidir todos, es que en nuestras diferencias, somos todos iguales.
Cada persona aquí es respetada, querida, y valorada en función de lo agradables, virtuosos y nobles que son, sin importar nada más.
Son estas formas las que a lo largo de todos estos años e incluso a día de hoy, nos han permitido disfrutar de momentos que todos atesoramos.
Hasta el día recordamos con mucha felicidad el casamiento virtual (y real) de una de nuestras usuarias más queridas con su esposa, ambas chicas.
Nos alegramos de ver que nuestra comunidad recibe respetuosamente las transiciones de más de uno de nuestros usuarios.
Festejamos todos juntos cuando supimos que dos de nuestros miembros más queridos se convirtieron en una feliz pareja de enamorados, ambos hombres. Festejamos cuando sucedió lo mismo con otra pareja de hombres.
Nos llena el corazón ver a usuarios expresar que este es uno de los pocos lugares donde pueden sentirse seguros de expresar libremente su orientación sexual.
Nos enorgullece que una gran parte de nuestra comunidad más activa, y que casi toda nuestra administración, sea LGBT.
Tal vez no seamos una comunidad perfecta, ni la más grande, ni la más activa, ni la más prolija, cometemos muchos errores e intentamos aprender de ellos, pero hay algo que tenemos y que siempre será lo que más valoraremos, y eso es la buena convivencia y lo unidos que estamos como comunidad.
Es esto lo que más nos ha motivado siempre a volver a conectarnos un día más y desearnos los buenos días, a veces incluso más que el propio tópico de la SCP.
Y todo esto lo hemos logrado a nuestra manera, con nuestras propias formas.
Final
Si a pesar de todo lo que has leído aquí aún sigues en desacuerdo con nuestra manera de hacer las cosas, está bien, lo entendemos y respetamos. Somos comunidades diferentes que vienen de culturas diferentes con muchas historias de vida diferentes.
Solo queríamos mostrarles nuestra versión de los hechos, explicar y aclarar cómo son las cosas aquí dentro, pedirles que entiendan y respeten nuestra decisión, y que sepan que nuestras acciones nunca son motivadas por el odio, si no que por el amor.
Amamos a nuestra comunidad, amamos todo lo que hemos logrado aquí.
Y deseamos de todo corazón que ustedes piensen lo mismo sobre sus comunidades.