Traducción sin revisar. Es posible que encuentres errores en este documento. Puedes corregir los problemas que veas, pero la revisión no será aprobada hasta que el Equipo de Traducciones se haga cargo.
« Condor | Idea - Ideal - Ideologia | Lanzamiento »
Estaba oscureciendo.
Necesita encontrar un lugar para dormir. Comida, también.
El cielo sobre el Jeep es de color lila, y se torna amarillo pajizo en el oeste. El sol se ha puesto bajo las montañas. La pradera ya está a la sombra. Pronto, el cielo arriba estará cubierta de índigo.
James Bradshaw piensa en la muerte.
Ha estado en su mente durante la mayor parte del día. Los hombres en el estacionamiento. Estaban muertos tan rápido que no parecían personas. Es difícil recordar que tenían sus propias vidas, sus propias mentes. Extinguidas ahora.
James ha visto cuerpos antes - piensa en la cara pálida de su padre - pero esto era diferente. Nunca ha visto morir a un hombre.
Excepto una vez, tal vez.
No era lo mismo. Un momento el Clase-D estaba allí, el siguiente no. Si los hombres de hoy no se sintieran humanos, al menos serían reales. Sus cuerpos tenían sustancia. Peso. James siente la bilis en el fondo de su garganta.
Incluso el pensamiento del Clase-D es insustancial. James no puede recordar su nombre o su aspecto. Un prisionero en un mono liso. Sin rasgos. Ahí, entonces no.
Y ahora debe recuperar esa anomalía tan importante. James se pregunta en cuántas personas la ha usado la junta. ¿Cuántos por la CIA antes de eso?
Esta casi oscuro.
James ve los contornos de un pueblo por delante. Algunas casas pequeñas, una o dos luces. Él frena el jeep. No hay rastro de un albergue.
Oye una voz sobre el bajo gruñido del jeep. ¿Un saludo? Inseguro, James apaga el motor. La voz vuelve a llamar, en español.
"Buenas noches, amigo. ¿Estás buscando algo?"
Los ojos de James se ajustan lentamente a las sombras. Bajo el porche de una choza , un hombre se sienta.
James abre la puerta del conductor, aterrizando en el polvo con las piernas rígidas. Se acerca con cautela. "Buenas noches. Por favor, ¿dónde está la posada más cercana?"
El hombre sonríe, los dientes blancos atrapan lo último de la luz. Es difícil decir su edad. Unos ochenta y sesenta y seis.
"Lo siento, señor. No hay una posada aquí. Somos un pueblo pequeño." Tal vez ve caer los hombros de James; continúa: "Deberia quedarse en mi casa esta noche."
"Usted es muy amable, señor", dice James, "pero no deseo imponerme." Intenta no mirar más allá del hombre, a la choza destartalada.
El hombre se para.
"No es nada", dice, todavía sonriendo. "No puede seguir conduciendo esta noche. Mi hospitalidad es humilde, pero es tuya para compartir."
James siente vergüenza, gratitud y temor. Pero sobre todo cansancio. Él capitula.
"No se pude hacer justicia a su hospitalidad. Gracias por su amabilidad, pero debo seguir viajando." La protesta es sólo una formalidad. Ambos hombres lo saben.
"Yo insisto." El anciano le tiende la mano.
James lo toma. Es cálido y resistente, huesos y tendones. Todavía hay fuerza en el agarre.
"Estoy muy agradecido", dice James, escuchando su propia sinceridad. "Mi nombre es David Bradley."
"Miguel López", responde el hombre. "¿Eres americano?"
James vacila. Mejor admitirlo que hacer sospechar al hombre.
"Sí, solo aquí como turista", dice James, pero Miguel no está escuchando.
"Tengo algo que te gustará." Los ojos de Miguel brillan en la penumbra. Él saluda hacia el lado de su casa. "Lleva tu Jeep alrededor".
James conduce con cuidado alrededor del edificio, los faros apagados. Hay otra choza más pequeña detrás de la primera. Miguel reaparece, portando una lámpara de parafina. La luz parpadea en el patio desnudo cuando llama a James a las puertas del cobertizo.
El interior está oscuro, pero la luz de la lámpara atrapa el metal. Una moto.
"Harley-Davidson UL 1947. Hecha en Milwaukee, USA. Motor plano de 74 pulgadas. La mejor calidad americana. ¿Montas?" Miguel está orgulloso, expectante.
"Sí, solía hacerlo. Es una gran moto- excelente condición también." Esto es genuino; James está impresionado. El mantenimiento no puede ser fácil. "¿Cómo lo consiguio?"
"Pertenece a…a un joven que conocí". Miguel se baja. "No, a mi hijo - mi hijo menor." Ausentemente, pule el guardabarros rojo oscuro. "Él era, un estudiante, en la capital. Debió haber dejado la moto conmigo, por seguridad. Lo mantengo funcionando, así que está lista."
El anciano se deja llevar por el pensamiento silencioso. James espera. Teme su sospecha sobre la imprecisión de Miguel. No pregunta el nombre del hijo.
Miguel se atrapa a si mismo. Sus siguientes palabras llevan una energía extra que suena falsa. "Creo que le encantaba esta máquina. América tiene la mejor calidad, todo lo mejor."
"Y sin embargo, los estadounidenses vienen a ver la belleza de Argentina". James se indica a sí mismo.
Miguel se ríe. Es una buena manera de cambiar la conversación. Mientras cierra el cobertizo, pregunta por qué James está aquí. James le dice mentiras a medias practicadas sobre arquitectura.
Dentro de la choza hay una mujer, tal vez treinta y cinco, frunciendo el ceño a la luz de la lámpara. Ella comienza a regañar a Miguel en rápido español: ¿Quién es este extraño? ¿Que estabas pensando? ¿No tienes consideración por mi seguridad? ¿Quién crees que tendrá que lidiar con todo esto?
La diatriba es de buen carácter, sin timo. Miguel devuelve argumentos falsos y ofendidos sobre el deber de la hospitalidad y la caridad bíblica. Así es como padre e hija hablan su amor, se da cuenta James; Su cuidado y su gratitud. Ella le ha traído a su padre una olla de estofado lo suficientemente grande para dos.
Jugando su papel, James se disculpa tan profusamente como su español lo permite. Se ofrece a salir, a compensarlos. Al ser rechazado, él está tranquilo, permitiendo que concluya la actuación. La hija de Miguel ve que no es una amenaza; Él le dará compañía al anciano esta noche. Con un último suspiro de afecto, regresa a la casa más grande adyacente.
Miguel sonríe. Se sientan a la mesa. El guiso es rico en cordero, calabaza y judías blancas. Hablan de historia, y de religión. Miguel le dice a James de otros edificios finos que debe visitar.
Después de la cena, James comprueba el Jeep. Regresa con una botella de fernet del baúl y una silenciosa oración de gratitud a Belén. La sonrisa de Miguel se ensancha. Las lámparas chisporrotean y se apagan.
"Entonces, mi amigo David", Miguel lo pronuncia en español, acentúa la segunda sílaba, "¿a dónde viajas mañana?"
James sorbe el digestivo. ¿Qué tanto confía en este hombre?
"Estoy tratando de llegar a la nueva ciudad. ¿La ciudad sin nombre?"
Chupándose el labio, Miguel asiente.
"¿Vas allí para ver lo que están construyendo en el país vacío?"
"Sí."
Miguel asiente lentamente otra vez. "Es un gran proyecto de construcción, uno de los más grandes de Argentina. Miles de hombres trabajan."
Él está hablando lentamente también. James espera.
"Trabajé en Buenos Aires cuando era joven. Me uní a los sindicatos. Ahora es difícil para ellos." El anciano lo mira de cerca.
James asiente con simpatía.
"En la ciudad", continúa Miguel, "en la obra, hay un hombre. Varela. Un organizador sindical."
"¿Agustin Varela?" James no lo puede creer. "¿Qué sabes sobre él?"
"No lo conozco, pero todos hablan de él. Varela fue maestro, hace años. Ahora, donde sea que trabaje, los sindicatos lo escuchan. Lo siguen, la gente viene por millas para escucharlo hablar. Dicen que sus palabras son como un fuego en el corazón.
"Es muy guapo, dicen. No tan joven, tal vez, pero todavía guapo y fuerte. Trabaja tan duro como cualquier hombre en su sitio."
James, sin pensar, huele. La mirada de Miguel es aguda.
"Disculpe," dice James, la vergüenza burbujea. "No quise decir - por favor, continúe."
El anciano espera un momento, luego continúa.
"Una vez, escuche, un joven estaba trabajando en la construcción de un edificio de apartamentos, en el noveno piso, colocando remaches. Su andamio se derrumbó, y la pistola de remaches se disparó, sujetando la mano del niño a una viga de acero. No podía liberarse, y no había manera de rescatarlo. Todos los trabajadores estaban reunidos debajo, solo observándolo colgando en el costado del edificio. Si su otra mano se resbalaba, su peso le haria soltarse y caeria. Dicen que Varela, oyo los gritos y vio al niño, y comienza a subir. Justo en el marco del edificio, sin andamio o escalera. Alcanza al niño, lo agarra con una mano y saca el remache con otro. Varela le salvó la vida. Un milagro."
El científico en James se niega a ceder a la civilidad. "¿Crees todo esto?" Él dice, incrédulo.
"Tal vez, tal vez no", responde Miguel. "Para un hombre así, ¿qué es más importante: Sus hechos o las historias que cuentan sobre él? ¿Cuál es más real?"
A modo de respuesta, James cierra los ojos. Él necesita información sólida. "¿Qué más dicen de Varela?"
La cara de Miguel se oscurece. "Al gobierno no le gusta lo que dice. Lo secuestran, lo torturan. Pero nunca se retractará. Seguirá diciendo la verdad. Y no pueden matarlo, es muy querido."
Pero ahora no necesitan matarlo, James piensa. Pueden hacer algo peor.
Miguel lo está mirando de nuevo. "Dicen - dicen que Varela puede puede haber sido un guerrillero."
James no se sorprende por esto. ¿Es su calmada reaccion más sospechosa?
El viejo mira hacia otro lado. Sostiene la botella de fernet a la luz de la lámpara. "Esto es bueno", dice. "Gracias."
"De nada." James no sabe qué decir.
Miguel todavía no lo está mirando. "Puedo entenderlo, es un momento difícil. Un hombre puede necesitar mentirle a un extraño. Pero compartir una comida y un buen licor hace que uno sea más que un extraño." Sus ojos se mueven hacia atrás, sosteniendo la mirada de James. "¿Responderás una pregunta por mí?"
James está en silencio.
"Usted no es un arquitecto, ¿verdad?"
"No."
El anciano frunce los labios. James sabe que debe decir algo más. Siente que ya ha fracasado, sin saber nunca sobre el trabajo. ¿Por qué está en este país, en esta casa? ¿Qué puede ofrecerle a este hombre? Su lengua es gruesa en su boca.
"No soy un arquitecto", dice James. "Pero soy alguien que…cuestiona las cosas. Soy escéptico. Donde otros tienen creencias, tengo dudas. ¿Puede un escéptico ayudar a los creyentes? Espero que sí. Los admiro, personas que creen lo suficiente como para sufrir, para sacrificar. Gente como-"
"¿Como Varela?" El tono de miguel es cínico.
"Como tu hijo."
Esto aterriza con un shock. El silencio está lleno de pensamientos tácitos.
Miguel se queda quieto, luego asiente. Una brisa nocturna sopla las pampas a través de grietas en las paredes de madera.
"En el pueblo de hoy", dice Miguel, "había policías. Preguntaron si habíamos visto a un hombre. Un estadounidense que conducía un jeep. No dijeron por qué buscaban a este hombre."
James siente que el peso de este hecho se posa sobre él.
"Si tuviera un Jeep, lo mantendría fuera de la vista", continúa Miguel. "Al menos por unas semanas, hasta que la policía encuentre a otras personas para hostigar."
"Pero tengo que - no hay -"
"Desafortunadamente, no tengo espacio para esconder un Jeep en mi cobertizo. Mi cobertizo está lleno. A menos que…La policía está buscando a un hombre en un Jeep. No buscarán a un hombre montado en una Harley-Davidson UL 1947."
Miguel sonríe.