Dr. Mann aquí. Para aquellos de ustedes que no lo sepan, en la vida real trabajo en la comunidad de inteligencia de los Estados Unidos (nada terriblemente emocionante o interesante, tengan en cuenta). Así que pensé que compartiría algunos pedacitos (sin clasificar) de ello. Esto va a ser más acerca de la filosofía y doctrinas básicas que cualquier otra cosa (por razones obvias). Si tienen preguntas sobre prácticas específicas en la comunidad de inteligencia, por favor dirijan sus preguntas a la NSA1. Estoy seguro de que les encantará hablar con ustedes.
Ahora, en primer lugar, hay dos factores sobre si tienen o no acceso a información clasificada. La primera, y la que ustedes conocen, es la autorización. Por lo tanto, si la información está clasificada como Secreto y sólo estas autorizado hasta Confidencial, no vas a echarle un vistazo hasta que eso cambie (excepto en circunstancias extraordinarias, que implica un montón de papeleo después). La segunda es la necesidad de saber. Probablemente han escuchado la frase. Lo que significa es que, aunque pueden tener la autorización para acceder a un documento, si no se considera que tienen una necesidad de saber, no tienen acceso a ella. Por ejemplo, tengo una autorización de Alto Secreto. Esa es la clasificación real más alta. Pero eso no significa que pueda entrar de golpe en una instalación segura e ir felizmente rebuscando documentos para ver que puede haber. En general, estoy limitado a la información que se relaciona directamente con mi trabajo.
Ahora, hay otro aspecto en la forma en que se maneja la información clasificada. Las distintas categorías de información clasificada se colocan en programas especiales de acceso. Obtener acceso a uno de estos requerirá generalmente un informe aparte (y tal vez incluso otra verificación de antecedentes, además de la que recibiste para obtener tu autorización) para acceder a esa información. Por ejemplo, digamos que ustedes estaban trabajando en un dirigible de guerra. Ahora, la mayoría de la gente sólo sabe que su dirigible de guerra puede detectar la presencia de trabuquetes. Sin embargo, la forma en que detecta trabuquetes es Alto Secreto. Además, sin que nadie lo sepa, tu dirigible de guerra también es capaz de encontrar marmotas enemigas. Obviamente es importante mantener esa información en secreto, para que el enemigo no sospeche que están usando sus marmotas para encontrarlos. Por lo tanto, las capacidades de tu dirigible de guerra se convierten en parte de un programa de acceso especial. Para poder acceder a el, tendrán que informarse del programa para el programa de ese dirigible de guerra. Los programas de seguridad tienen nombres que generalmente no tienen nada que ver con su función real (al igual que los nombres código para misiones y similares). Una vez que se informen en Pop Magic, pueden aprender de lo que el dirigible de guerra es capaz de hacer, vital en defender tu patria de las marmotas.
Luego está lo que llamamos OPSEC, o Seguridad Operativa. OPSEC se encarga de no dejar que el enemigo obtenga demasiada información. Incluso la información no clasificada puede ser perjudicial. Por ejemplo, cuando estoy en despliegue, no voy a avisar demasiado. No es clasificado, pero podría ser útil para un enemigo. Además, incluso los detalles no clasificados de una plataforma de armas (como un avión o un barco) pueden dar al enemigo más información de la que queremos que tenga. Un piloto se metió en problemas, hace unos años, por hablar de sus vuelos en el F-23. La información no estaba clasificada, pero aún así era la información que preferiríamos que permaneciera con nosotros.
Así pues, pensemos en cómo funcionaría esto con la Fundación. Bueno, en primer lugar, hablar de cualquier cosa relacionada con la Fundación sería a la vez malo para OPSEC y probablemente una brecha de información clasificada. Pueden ver como va eso. Incluso los detalles relativamente inofensivos ("Oh, ¿Estambul?, voy a ir allí la próxima semana, ¿por qué?, sólo cosas de negocios") puede ser perjudicial en las manos correctas. Digamos que la IC ha descubierto que eres un investigador de la Fundación. Ahora saben que la Fundación está operando en Estambul (pero no en Constantinopla, eso sería tonto). Me imagino que cuando los agentes salen a beber, van en grupos. De esa manera, si alguien mete la pata y comienza a hablar de cosas equivocadas, los demás pueden callarlo y llevarlo a casa.
Para los niveles de clasificación, imagino que simplemente usarían los niveles de seguridad. La información básica sobre la Fundación estaría en el Nivel 1, subiendo hasta llegar al Nivel Cuatro. Además, habría diferentes programas y tipos de información clasificada. Un SCP particular podría incluso tener su propio programa de seguridad, o podría tener un programa para un amplio tipo de SCPs ("Ahora has sido informado de Clima Tormentoso, nuestro programa de infecciones anómalas."). Estarías informado de cualquier programa relacionado con tu trabajo. Si estuvieras a cargo de los sistemas informáticos, sólo te informarían de los programas relacionados con la seguridad informática de la Fundación. No serías informado de Guerrero Desplegado, el programa de seguridad de SCP-098.
La información sobre las capacidades de la IC, COG y otros grupos similares estaría limitada a aquellos que realmente lidian con ellos. Otros podrían obtener un informe de seguridad general según donde estén operando, y algunos de los peligros generales, pero no necesitarían saber que los de la IC compraron un T-55. Después de todo, si se entera la IC, se van a preguntar cómo sabíamos sobre el tanque, y tal vez descubran que el subcomandante Biff no es tan leal a ellos como pensaban, lo que nos cuesta ese canal de información.
Ahora, ustedes son bienvenidos de ignorar tanto de esto como quieran. No hay canon. Ciertamente, realmente no les aconsejo hacer todos los nombres código aleatorios (Ciertamente me encantan los nombres de DM). Pero les aconsejo, cuando escriban una historia, que al menos piensen si su personaje necesita o no saber algo. Si es vital para la historia, entonces por supuesto, sigan adelante. Pero si puedes hacerlo de otra manera, ¿por qué no intentarlo? Podría ser una complicación más, interesante para la historia. Un personaje que va detrás de algo que conocen íntimamente es mucho menos dramático que un personaje que busca algo de lo que no sabe nada (porque nadie esperaba que lo encontrara, y no tenía necesidad de saberlo). Y, hey, a veces tener a los personajes sufriendo los medios apropiados puede hacer que una historia se sienta más real (aunque no, por supuesto, hasta el punto de que se atasca la historia).
De todos modos, espero que la gente lo encuentre útil.